admin

Fuensalida

Escudo

Plano

WEB: www.fuensalida.com

ALCALDE

D. Mariano Alonso Gómez

GENTILICIO

Fuensalidano/a.

SITUACIÓN

Municipio y Villa que se encuentra a 29 kilómetros de Toledo y que pertenece a la comarca de Torrijos. Enclavado en una zona llana a una altitud de 591 metros. Su término municipal tiene una extensión de 76 km. cuadrados. A 1 de enero de 2003 contaba con 8.206 habitantes.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

ENTORNO NATURAL

Importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda (Ave del Año de Seo – Birdlife), el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega. 

(ACMADEN – Ecologistas en Acción, 2005)

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Las industrias del calzado y afines, y la madera han sido las princi­pales actividades económicas de la villa, aunque existen otros tipos de industrias como las eléctricas o la imprenta. Fuensalida ha sido reconocida en toda España por la calidad de su calzado, sobre todo el deportivo e infantil.

El sector agrario es de menor importancia, donde predomina el cultivo de herbáceos y grandes extensiones de viñedo que producen vinos acogidos a la D.O. Méntrida. En cuanto a la ganadería, desta­camos las explotaciones de porcino. El comercio y el sector servicios también generan gran número de puestos de trabajo.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

 

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Iglesia parroquial de San Juan Bautista

Construcción de filiación estilística gótica, puede ser datada en torno a los siglos XV y XVI. La fábrica es de mampuesto y ladrillo reforzada con potentes contrafuertes.

Templo parroquial de una única nave de tres tramos sin crucero que ha sido cerrado por bóvedas de crucería ojival. La capilla mayor se encuentra situada en el ábside-pentagonal y se cubre con una bóveda de crucería ojival de doble tramo, estando separada por medio de un arco triunfal apuntado. El resto de la nave se cubre asimismo por una bóveda de crucería ojival de dos tramos. Los nervios apean en los ángulos sobre ménsulas estriadas y en los muros encima de elevadas columnas igualmente de fuste estriado y decoración renacentista.

En el piecero de la iglesia (separada de él mediante un muro), se observa la capilla del baptisterio, de escasa altura y bóveda de crucería

ojival con arcos que apoyan en ménsulas decoradas con ángeles que portan escudos nobiliarios, al parecer de los Ayala. En sendos lados de la nave se ubican tres pequeñas capillas de líneas ojivales que se disponen simétricamente y que son de cronología algo superior al cuerpo del edificio. Se encuentran separadas por los accesos de los lados norte y sur.

También en el piecero y a la derecha de la capilla bautismal, se localiza la torre de campanas, que tan sólo conserva de su primitiva fábrica el cuerpo primero y al que completan otros tres posteriores, de mampostería los dos primeros y ladrillo el último, coronándose todo a su vez por un chapitel empizarrado muy estilizado, además de un reloj.

Destacable de este templo son los ornamentos para los oficios litúr­gicos, en concreto la orfebrería de extraordinaria calidad, piezas muchas de ellas regaladas y vinculadas a los Ayala, señores de la villa y condes de Fuensalida. Destacamos un juego de cáliz y patena, con relieves y símbolos de San Juan Bautista, titular del templo; o una arqueta de plata y ébano, renacentista, de procedencia italiana, que presenta en sus labores, trabajos, el Juicio de Paris, y otros temas profanos y mitológicos. Esta arqueta se emplea para el monumento en la Semana Santa. Dice la tradición que fue en esta iglesia donde el monarca Juan II reunió a los letrados para el proceso contra don Álvaro de Luna y en donde se dictó la sentencia de su ejecución, allá por el siglo XV.

(Rosino Pardo, 1993)

 

Plaza Mayor

Constituye un espacio público muy amplio y atractivo. Todas las casas pertenecían al conde de Fuensalida, como podemos verlo en por los escudos que aparecen sobre el dintel de sus puertas. Está presidido, en su costado occidental, por la mole del palacio de los Condes de Fuensalida, obra en su aspecto actual del siglo XVII. A los lados, se elevan edificios clásicos, algunos de ellos con restos de labras heráldicas. En el extremo oriental del costado norte, se alza el moderno edificio del ayuntamiento que sólo conserva del anterior unas columnas y los escudos que flan­queaban su fachada. Otro edificio es el convento del Espíritu Santo.

Como han comentado algunos historiadores, podemos decir que la plaza Mayor de Fuensalida tiene las dimensiones y características de una gran ciudad, además de una gran calidad ambiental. 

(Rosino Pardo, 1993)

 

Convento de Franciscanas del Espíritu Santo de la T.O.R.

Construcción de filiación renacentista que puede ser datada en torno al siglo XVI, si bien ha sufrido intervenciones en el siglo XX.

Fundado gracias al aporte económico de Hernando Alonso, sacerdote de Fuensalida hacia el 1534, para lo cual se adquiere una serie de casas, sobre las que se levantará la fundación. Ésta será auto­rizada por el Papa Paulo III, por medio de una bula el 16 de mayo de 1538. De ese primer momento, permanece una bella labor mudéjar en la fábrica del muro que da a la calle, que ha sido recuperada hace unos pocos años.

El edificio presenta cierta notoriedad e interés, aunque se encuentra transformado y modificado en su fábrica.

El convento se halla bajo la advocación del Espíritu Santo y habitado por Terciarias Franciscanas de la T.O.R.

En su exterior, la fachada que da al lateral del palacio de los Condes de Fuensalida, tiene una puerta mudéjar, tapiada y recuperada después, con arco mixtilíneo encuadrado por dos columnas adosadas que soportan el dintel, decorado con una banda de esquinillas. Ésta es la parte más primitiva del convento (siglo XIV). En la misma fachada se encuentra una ventana adintelada, adornada con puntas de diamante y un escudo con la representación del Espíritu Santo.

Cuenta con un claustro siguiendo la organización tradicional, realizado en ladrillo. Las dependencias que lo rodean son las nece­sarias para este tipo de edificaciones.

La iglesia de uso semipúblico y bien conservada en general, se articula a lo largo de una planta rectangular que alberga una nave única. En ella se encuentra la capilla mayor que se cierra por una bóveda de media naranja y que queda separada del resto de la nave mediante un arco triunfal de medio punto que descansa sobre pilastras y lunetos que, a su vez, alojan los huecos para la iluminación.

El coro bajo, se ubica en el piecero, aislándose de la nave mediante una buena rejería de forja que se atribuye a M. Brena. Es de uso exclusivo de la clausura y se amuebla con una sillería de traza muy austera que ocupa todo su perímetro. Cubriendo este espacio hay una bóveda de cañón también con lunetos. Destaca una pila bautismal que en un principio fue un plato de una fuente. Es de mármol y se halla decorada con arquillos de medio punto. Cuatro cabezas de animal simétrica­mente dispuestas servían para expulsar el agua por cuatro chorros. La taza está ubicada sobre un fuste con capitel cilíndrico decorado.

Como bienes muebles destacan varios lienzos, especialmente el de San Andrés que se atribuye a la escuela de Zurbarán, además de una carpintería de pañuelo muy bien conservada.

(Martín Montes,1999)

 

Ermita de la Virgen de la Soledad

Hacia el siglo XVI.

Alberga en su interior a la patrona de Fuensalida, la Virgen de la Soledad, que es Alcaldesa de la Villa.

El templo consta de una sola nave de proporción muy alargada y distribuida longitudinalmente, encontrándose en primer lugar el camarín y la sacristía, después de una capilla cubierta por bóveda de media naranja esquifada plana y lunetos en sendos lados, y en último lugar el coro elevado sito ya en el piecero. El interior está enlucido y pintado en blanco con imposta situada bajo los lunetos recorriendo toda la nave.

El volumen exterior refleja con exactitud la organización interna, formada por los tres cuerpos referidos en los que destaca en altura el cimborio con el remate de linterna de base octogonal.

El acceso principal se ubica en el piecero, bajo el coro, existiendo otro ingreso orientado en el lienzo sur. La portada noble presenta un orden toscano completo, apilastrado con remate de frontón en cuyo tímpano se aloja la imagen de la Virgen de la Soledad. Encima, se alza una espadaña de ladrillo de un solo ojo de medio punto.

(Ministerio de Cultura, 1979)

 

Rollo de Justicia

De filiación estilística gótica, fechado en el siglo XVI.

El rollo se eleva sobre una gradería circular de cinco escalones, formada por sillares de la que nace una columna de orden dórico.

Aproximadamente a media altura del fuste, la decoración está hecha con cuatro cabezas salientes de animales fantásticos que descansan sobre ménsulas y se apoyan, a su vez, en un collarín. Se completa además con cuatro piedras armeras que ostentan el blasón de los Ayala.

Se trata de un interesante ejemplar, pero que se halla en un estado lamentable de conservación.

(Rosino Pardo,1993)

 

Palacio de los Condes de Fuensalida o de los Duques de Frías

Transición del gótico-mudéjar al estilo renacentista. Data entre los siglos XV y XVI.

Edificio construido por decisión del tercer conde de Fuensalida en los primeros años del siglo XVI; ofrece detalles estructurales y decorativos propios del Renacimiento, junto con otros del gótico y mudéjares.

La fachada es sencilla en su disposición y se desarrolla en dos plantas, ofreciendo sendas torres en los ángulos las cuales presentan un piso más, rematado con tejas piramidales a cuatro vertientes. En el centro de la fachada, se abre la gran puerta principal, situada debajo de un balcón sobre el que aparece tallado en piedra el escudo heráldico del linaje de los Ayala.

Es de admirar el gran patio, aunque sólo se desarrollan en dos de sus lados (el norte y el oeste) dos órdenes de galerías superpuestas con cuatro arcos carpaneles trilobulados en cada uno, que se apoyan en columnas renacentistas. En la galería superior, hay antepechos calados gótico-isabelinos, estando la cornisa decorada con cintas entrelazadas; la galería inferior está ornamentada con perlas. En las enjutas de ambos cuerpos, alternan los escudos blasonados de los Ayala y Manrique.

En el interior, aún quedan cubiertas de madera de tradición mudéjar y zócalos de azulejos talaveranos. La casa ducal de Frías fue vendida a dos vecinos que realizaron divisiones internas.

(Ministerio de Cultura, 1979)

 

Ermita de San Roque

Siglo XX.

Es un templo de planta rectangular, realizado en fábrica de ladrillo, al que recorre un zócalo perimetral enfoscado. La cubierta es a doble faldón. Presenta pilastras angulares y delimitación del frontón en el hastial principal además del trasero.

Los huecos, de escasa amplitud y elevada altura, son apuntados en los paños laterales, horadándose también con un solo vano de ingreso en el crucero con un solo arco apuntado.

La ermita se reconstruyó después de la Guerra Civil y, aunque no es dueña de un gran valor arquitectónico, sí lo tiene desde el punto

de vista etnográfico, al conservar el culto y la tradición religiosa de la localidad, circunstancia que debe considerarse pertinente para su catalogación y para su debida protección.

(Jiménez Ballesta, 2000)

 

El matadero

Aunque es de filiación estética neomudéjar, pertenece al siglo XX (1915).

El edificio se compone de cuatro amplias naves, separadas por una calle de acceso central. Su fábrica es de ladrillo.

Fuente y monumento dedicado a don Hipólito Ezquerra

Siglo XX.

Fuente instalada en la glorieta casi en frente de la casa consistorial. Se dedicada al maestro don Hipólito Ezquerra (1873-1931). La fuente presenta cuatro caños que salen del pilar rematado por el busto del homenajeado.

(Jiménez Ballesta, 2000)

FIESTAS

Ferias Patronales del Cristo del Olvido y la Virgen de la Soledad

Se celebran el 14 de septiembre y tercer domingo del mes, respecti­vamente. Son fiestas de mucha devoción. Misa, procesión, gigantes y cabezudos, conciertos, actividades infantiles y pólvora son algunos de los actos programados.

Fiestas Patronales de San Blas

San Blas es el 3 de febrero y al día siguiente, se celebra San Blas Chico. En las tradiciones vamos a comentar el juego de la quínola y la rifa del ramo.

Fiesta de San Juan

Se celebra el 24 de junio. Se hace una hoguera en los pretiles de la iglesia, en la plazuelita que enmarca la iglesia de San Juan y allí se pasa la noche entre músicas y oraciones.

(González Benítez, 2005)

 

Semana Santa

Podemos señalar que Fuensalida es una población que ha ido recu­perando tradiciones y aspectos peculiares de su Semana Santa que habían desaparecido. Tal es el caso de los “Armaos” o centuriones romanos que acompañan el Jueves y Viernes Santo, o la figura del paseante, un niño pequeño vestido de oficial del ejército que salía por una promesa de sus padres. También hoy se realiza el Miserere, una de las costumbres más antiguas recuperada por la Asociación “Villa de Fuensalida”; se trata del canto o recitación de los salmos 21 y 50, seguido de algunas antífonas. Según la tradición, el rey David lo realizaba como penitencia por el pecado cometido con Betsabé, mujer de Urías; el Miserere es hoy en latín y con una música muy peculiar, acompaña a Jesús Nazareno en las procesiones el Jueves y el Viernes Santo. 

(González Benítez, 2005)

 

TRADICIONES

Juego de la Quínola y rifa del ramo en San Blas

En Fuensalida, San Blas es copatrono con el Cristo y la Virgen de la Soledad. Los vecinos se inscriben a título de hermanos y colaboran en la organización de la fiesta religiosa. En este día tan significativo se celebra misa solemne y se sale en procesión. Durante la tarde, se hace baile en la glorieta; éste hace años se repetía al día siguiente para la celebración de San Blas Chico (4 de febrero). Este tradicional baile se termina con las típicas seguidillas de Fuensalida:

Las seguidillas son

las que canto,

las de tu pueblo

no valen tanto.

Por la noche se ofrecen representaciones de teatro y zarzuela por compañías foráneas y también por otras de la localidad. Dichas actividades se vienen realizando desde muy antiguo. Sabemos que en los actos de celebración de la Jura de la Constitución de 1812 se hicieron representaciones teatrales los tres días que juró tan especial evento. Para ayuda de la celebración de la fiesta de San Blas, la Hermandad de las Ánimas pedía por las calles. Ahora son los vecinos los que se apuntan a ella, abonando una cantidad. El beneficio se utiliza para sufragio de las ánimas.

Propio de la fiesta de San Blas, es el juego de la Quínola. Un juego de cartas, en el que para participar hay que tener la fortuna de que toque quínola (cuatro cartas, cada una de un palo diferente) o flor (las cuatro del mismo palo). Hay que tener presente que la flor gana a la quínola. Quien consiga el mayor número de puntos resultará ganador del ramo. Al pie de éste, se coloca un cesto con roscas de pan con anís, que se entregan también como premio y son famosas en toda la comarca. El ramo se compone de unas ramas de árboles adornadas con perdices, conejos y liebres, que se entregan como premio, junto con las roscas.

 

Fiesta de la Santa Cruz (3 de mayo)

Se están recuperando a instancias del Grupo de Coros y Danzas “Sherezade” muchas tradiciones y costumbres que estaban en el recuerdo de los fuensalidanos. Una de ellas es la celebración de la Procesión de las Cruces, donde grupos y pandillas realizaban y ador­naban una cruz con flores y frutos. 

(González Benítez, 2005)

El Remate

Esta celebración se enmarca en el mes de octubre aunque su fecha es movible, pues depende del fin de las tareas de vendimia; se ha recu­perado gracias al Grupo de Coros y Danzas “Sherezade”, dentro de su estudio de las tradiciones populares.

El Remate era la pequeña fiesta que marcaba el final de las labores de la vendimia y que era vivida de forma independiente y festejada por los temporeros y vendimiadores. Éstos, subidos desde sus carros adornados y ofreciendo a vecinos y familiares mistela, almendras y tostones, se dirigían a la casa del patrón que a su vez los invitaba.

Actualmente, se hace un teatro de calle y se interpretan unas piezas de cante y baile popular. Se acerca al templo parroquial mosto para que sea bendecido por el sacerdote. 

(González Benítez, 2005)

 

Representación de la Pasión, en Semana Santa

En 1978, el Movimiento Junior de la Parroquia hizo una nueva puesta en escena de la Pasión y Muerte de Jesús el Sábado Santo y, el Domingo de Ramos, un actor hizo de Jesús en la procesión montado en la borriquilla, pero solamente ese año.

Los actores eran unos 15 y tenían que repartir papeles, los trajes artesanales y las lanzas de los romanos que eran de los “Armaos” (centuriones romanos que desfilan en las procesiones). El párroco dio los textos de las tres escenas: Última Cena, Camino del Calvario y Crucifixión. Se hacía al aire libre aprovechando espacios naturales, pero las necesidades de espacio y sonido hicieron que ya en 1982 se empleara un escenario, en naves prestadas por industriales, creciendo así el número de actores, escenas, medios y público.

Se ha convertido en una más de las tradiciones de la semana santa fuensalidana y comarcal. Hoy son más de 150 personas entre actores y músicos del grupo “Unión Musical” y se representa en la Casa de la Cultura. Es una de las escenificaciones de más solera de la comarca.

(González Benítez, 2000)

 

Cross Internacional del Calzado “Villa de Fuensalida”

Este gran evento deportivo reúne a grandes atletas de diversas cate­gorías que corren en el circuito de La Raya. La fecha de esta compe­tición suele ser en los primeros días del mes de enero, siempre se celebra en domingo.

La historia de esta competición, que congrega a numerosos atletas de todas las categorías, arranca del año 1988 promovida por la Asociación “Condes de Fuensalida”. Está incluida en el circuito regional de atletismo de Castilla-La Mancha, y se encuentra en el calendario oficial de Real Federación Española de Atletismo.

En el año 2006, ha celebrado su décimonovena edición.

(Jiménez Ballesta,2000)

 

Matanza domiciliaria

Durante los meses de invierno, en las casas se hacía la matanza del cerdo, consistente en sacrificar al animal (esto lo hacía el matarife), y aprovechar su carne y sus despojos haciendo salazones, adobos y embutidos. A este ritual se le daba un carácter festivo. La comida en abundancia presidía estas jornadas en torno a las cuales se reunían la mayor parte de los familiares, que a la vez de asistir en calidad de invitados también ayudaban en las labores de transformación de la carne en productos tan típicos como chorizos y morcillas. Hoy, ésta se encuentra prácticamente desaparecida.

(Jiménez Ballesta, 2000)

GASTRONOMÍA

Fuensalida goza de un buen queso manchego, de vinos acogidos a la D.O. Méntrida y excelentes aceites de oliva que regarán y acom­pañarán los asados más contundentes o una sabrosísima perdiz estofada. Cuenta además con sustanciosos bollos de tahona como los cortadillos de aceite, pastas perrunillas y roscas con granos de anises que podemos adquirir en las panaderías locales.

(García Vázquez, s.a.)

 

ARTESANÍA

Junto a ceramistas, en Fuensalida aún podemos encontrar, como buenos fabricantes de calzado que son, algún taller que realiza el calzado siguiendo la tradición artesanal, también podemos comprar bordados artesanos.

ELEMENTOS TURÍSTICOS

Rutas en las que se inserta

- “Ruta del vino D.O. Méntrida”

La gran tradición vinícola de la que disfruta este pueblo nos explica la existencia de varias cooperativas y bodegas que elaboran caldos de calidad acogidos a la D.O. Méntrida, institución que tiene su sede física en esta villa. Algunas de estas cooperativas y bodegas pueden visitarse.

- “Ruta de los castillos y palacios”

El palacio de los Condes de Fuensalida, conocido también como palacio de los Duques de Frías, aunque hoy es edificio de viviendas y privado, debe incluirse en esta ruta como hito más de la arqui­tectura gótico mudéjar.

- “Ruta de las plazas”

Es de gran valor ambiental el que tiene la plaza del Palacio, conocida con el familiar nombre de la Glorieta, proyectada de forma global en el Renacimiento, con el palacio, ayuntamiento y resto de las casas del conde; se transformó a principios de siglo XX para instalar en el centro la arboleda y el kiosco de música, que interrumpen la perspectiva desde cualquier ángulo. Pero guarda cierto sabor y carácter, al ser concebida como espacio cerrado, en función y marco del palacio. Es esta plaza cuadrada, con tres calles que salen de las esquinas.

El lado suroeste lo ocupa la fachada del palacio; el noroeste el ayun­tamiento y la iglesia del convento del Espíritu Santo. En los lados restantes había una serie de casas iguales, propiedad del conde, excepto la propiedad de Diego Álvarez, que servía de alojamiento a huéspedes y criados del conde. De tejado a dos aguas, jambas y dinteles son gruesos bloques de granito y los arcos de descarga en ladrillo. Sobre las jambas los escudos con la heráldica de los Ayala, hoy desdibujada.

(Rosino Pardo, 1993)

 

- Vías Pecuarias: Cañada Real Segoviana

La CRS (592 kilómetros), procede de los rebaños de la Sierra de Neila y Valdelaguna en Burgos, cruza el Duero en Aranda del Duero, atraviesa la provincia de Segovia con dirección al puerto de Somosierra y faldea las laderas del Sistema Central madrileño. Continúa por Toledo y Ciudad Real hasta Badajoz; en las estepas de la Serena se aproxima a la Cañada Real Leonesa Oriental, cruza el Guadiana y termina en la localidad de Granja de Torrehermosa.

Ya en nuestra provincia discurre por varios municipios de nuestro territorio, entre ellos Fuensalida, procedente de Las Ventas de Retamosa y Camarena

En el término de Fuensalida discurre unos 8000 metros, compar­tiendo 500 con Portillo de Toledo. En Fuensalida, el estado de la vía pecuaria es mejorable, por el vertido de escombros y residuos, o la intrusión de cultivos vitivinícolas en fincas colindantes que invaden la vía.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción, 2005)

- “Ruta del mudéjar”

Es una arquitectura pervivencia de la interpretación del mundo musulmán. Los alarifes o maestros de obras extendieron esta arquitectura al mundo rural. Básicamente, es una arquitectura que trabaja materiales sencillos, aprovechando las vegas arcillosas de nuestras comarcas: ladrillo (material muy económico y abundante), la cuarcita o el canto rodado; todo unido por cal y arena que se utilizan como mortero. El lenguaje artístico básicamente empleado es el arco de herradura y las formas islámicas. Estas obras son de fecha tardía, pero donde vemos la fuerte tradición medieval.

En Fuensalida, encontramos dos edificios. Uno es el palacio de los Condes de Fuensalida en cuyo interior, aún permanecen restos de yeserías y cubiertas de madera de esta corriente estilística, aunque ya avanzado el siglo XVI.

La otra pervivencia del mudéjar la encontramos en las labores de lo que fueron las casas del fundador, que es el área más primitiva de la fundación del convento de Franciscanas del Espíritu Santo. En su exterior, la fachada que da al lateral del palacio de los Condes de Fuensalida tiene una puerta mudéjar, tapiada y después recuperada, con arco mixtilíneo encuadrado por dos columnas adosadas que soportan el dintel decorado con una banda de esquinillas. Esta parte del convento es del siglo XIV. En la misma fachada se encuentra una ventana adintelada, adornada con puntas de diamante y un escudo con la representación del Espíritu Santo.

 

Otras posibilidades

En Fuensalida, que tiene gran tradición en la cultura del aceite de oliva, podemos visitar y conocer almazaras y sus procesos de producción, la mayoría son industrias familiares. El momento ideal para visitar sus instalaciones es en los meses de enero y febrero.

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Escalonilla

Escudo

Plano

WEB: www.aytoescalonilla.com

ALCALDESA

Dña. Sonia Mª Gómez Fernández

GENTILICIO

Escalonillero/a.

SITUACIÓN

Municipio y lugar que se encuentra a 38 kilómetros al oeste de Toledo y a una altitud de 456 metros. La superficie de su municipio es de 52.7 kilómetros cuadrados y tenía una población de 1.424 habitantes a 1 de enero de 2003. 

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

ENTORNO AMBIENTAL

Importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda (Ave del Año de Seo – Birdlife), el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega. 

(ACMADEN – Ecologistas en Acción, 2005)

Carece de relieves de importancia, apreciándose solamente algunos cerros que sitúan al núcleo poblacional en un pequeño valle. Aunque Escalonilla pertenece a la cuenca hidrológica del río Tajo, el pueblo se encuentra entre los cursos del Alberche, Guadarrama y el propio Tajo. Aún así, carece de vía fluvial superficial, destacando únicamente y a nivel hidrológico el paso de alguna corriente de agua subterránea localizada a lo largo del oeste de su término municipal y cercana al denominado arroyo del Valle.

 

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La ganadería se mantiene como actividad principal con explotaciones porcinas, sobre todo, y también algunas ovejas y vacas. La agricultura va a remolque de las necesidades ganaderas.

También hoy en la localidad hay empresas agroalimentarias.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

 

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Iglesia parroquial de Santa María Magdalena

De filiación estilística renacentista y barroca, cronológicamente es del último tercio del siglo XVI y siglo XVII.

Es un templo que en su conjunto es del siglo XVI, pero que ha sufrido importantes modificaciones en su fábrica a lo largo de su historia.

Al parecer, se levanta en la misma ubicación que ocupaba otra antigua iglesia y de menores proporciones que la actual, que todavía en 1583 estaba a inconclusa. De todos modos, es difícil saber si lo que en la actualidad se puede apreciar en el templo pertenece a las obras de fines del siglo XVI (que es posible trazase Nicolás de Vergara el Mozo, a la sazón maestro mayor de obras de la catedral primada toledana) o las realizadas por el maestro toledano Diego de Benavides ya desde el año 1654.

Su planta de cruz latina, se organiza en tres amplias y largas naves con transepto que se continúa en el ábside y brazos del crucero. Apenas salientes en planta, éstos se aíslan de la nave a través de arcos de medio punto. El crucero se marca interiormente por la capilla del “Santísimo Cristo de la Cruz a Cuestas” (izquierda) y la sacristía (derecha).

La nave central se separa de las laterales mediante dos grandes arcos de medio punto apoyados sobre un pilar en las zonas del transepto y un par de columnas de fuste cilíndrico el resto. Otro pequeño arco apuntado separa las naves en la zona del coro. El crucero, por su parte, se halla separado del resto de la iglesia por tres arcos de medio punto con igual luz que amplitud de las naves. Estas naves se cierran con un cielo raso cubriendo la posibilidad de que debajo exista o existiese un artesonado.

A su vez, el transepto y la capilla mayor están cubiertos por un mismo alfarje de planta octogonal con limas mohamares y con dos pechinas para pasar del hexágono al octógono. Las pechinas son de desarrollo triangular y presentan labores de lacería al igual que el resto del artesonado, que está sujeto en su parte

central por una doble tiranta que descansa sobre ménsulas. Los brazos del crucero se cierran por un artesonado de par y nudillo al que refuerzan dos tirantes transversales además de otro en cada ángulo.

En la cabecera y con acceso a través de varias gradas, se halla el altar mayor, escoltado por dos pequeños camarines o capillas de diferentes cronología, siendo el más antiguo, el sito a la izquierda, de la misma época que el cuerpo principal y que pudo haber sido utilizado originariamente como sacristía, es de planta rectangular y se abre con un arco de medio punto. A través de sendos camarines se accede a las imágenes del Cristo de la Sangre y Virgen del Rosario que se alojan en altares colaterales.

El coro, elevado, se instala en el piecero. Apoya sobre cuatro columnas de fuste cilíndricos en las que apean otros tantos arcos de medio punto transversales, siendo los centrales de mayor amplitud que los laterales. Un arco semicircular dispuesto en sentido longitudinal en la parte derecha, completa el apoyo referido, proporcionando mayor solidez a esta parte del coro en la que se localiza el órgano. Un ante­pecho de madera sirve de protección.

Bajo el coro se ubican cuatro capillas. La situada en el extremo derecho (de la Virgen de las Angustias) se cubre por bóveda de arista, la contigua (de San Germán) por techo plano estando además decorada con pinturas murales en sus paredes y techo. La que le sigue es la destinada a baptisterio aprovechando el hueco generado por las escaleras y, por último, la del extremo opuesto, que se cierra ahora mediante una cúpula elíptica rebajada sobre pechinas que se encuentra bajo la advocación del Santo Sepulcro.

Los accesos están orientados al norte y al sur, este último con arco de medio punto adocenado y jambas de sillares al igual que la cornisa. El septentrional, también cuenta con un arco de medio punto pero acompañado de una escalinata. Le precede un atrio cerrado (de inconveniente y tardía construcción) encalado en su exterior.

La parroquia cuenta lógicamente con una torre de campanas de dos cuerpos y planta rectangular con vanos de medio punto. La cornisa es de ladrillo aplantillado formando varias molduras escalonadas, cerrándose con cuatro faldones. Se aprecia en el cuerpo inferior el límite de la mampostería primitiva, ya que el segundo cuerpo es de posterior construcción en ladrillo. Esta última embellecería la torre al dotarla de mayor esbeltez y empaque.

La fábrica general del edificio es de mampostería y ladrillo con zócalo enfoscado simulando sillares.

Sus bienes muebles están constituidos por diferentes altares e imágenes de diversa cronología y estilos, localizados a lo largo de sus paramentos interiores, además de un magnífico órgano del siglo XVIII y un precioso retablo barroco en madera sin policromar ni dorar, en su altar mayor dedicado a Santa María Magdalena, ejecutado entre 1713 y 1718 por el artífice Andrés de la Huerta.

Presenta un ajuar litúrgico interesante, en cuanto a la piezas de plata, fechadas entre el siglo XVII y XVIII. Son un conjunto de candeleros, custodia, cálices, arqueta eucarística y concha bautismal. Recientemente, la parroquia ha recuperado y restau­rando algunas tablas pictóricas, deteniendo el evidente proceso de deterioro. 

(Ministerio de Cultura)

 

Ayuntamiento

De filiación estilística popular. Su cronología data del siglo XIX, aunque se ha reformado en el año 1990.

Este edificio se ubica en el centro urbano de la población, en la plaza Mayor, a la que orienta su fachada principal e inmediata al templo parroquial.

De planta rectangular, consta de dos cuerpos, estando resueltos los dos laterales a modo de torres. Presenta dos alturas en el cuerpo central y una más en las referidas torres angulares.

En el piso inferior del cuerpo central destacan cuatro arcos prote­gidos por rejería del siglo XIX (momento de la primera intervención en su espacio interno, año de 1885, por un maestro de obras de la localidad de Alcabón y en el que se suprime el pórtico inferior tan característico de este tipo de edificaciones institucionales; la segunda se ha efectuado en los años 1990). En el piso inferior de este mismo cuerpo se continúan a ejes los huecos del bajo, resolviéndose igual­mente con impostas marcadas y arcos de medio punto moldurados. Este cuerpo queda coronado por una especie de frontón mixtilíneo en el que un friso de azulejos ostenta la leyenda de “Casas Consisto­riales”, identificando así la función del edificio.

Los flancos torreados poseen sillares en esquina simulados en ladrillo, con tres vanos en vertical de arco de medio punto seme­jantes a los anteriormente descritos. Sobre el último hueco del torreón izquierdo se aloja el reloj de la villa que se trueca en óculo enrejado y con vidrieras en la que se halla grabado el escudo de la villa policromado, en el derecho. Sendas torres se rematan con frontón semicircular y techado en medio cañón.

Las últimas remodelaciones a que ha sido sometida su fábrica se han realizado en el año 1990, transformándose su espacio en virtud de las necesidades actuales del concejo, aunque se ha respetado el aspecto externo configurado a fines del siglo XIX.

El actual ayuntamiento también alberga las dependencias del Juzgado Municipal.

Terminado de construir en el año 1881 en sustitución del primitivo, se nos muestra con una gran dignidad edificativa que obliga a su conservación y mantenimiento respetando siempre su correcta fábrica de ladrillo. 

(Ministerio de Cultura)

 

Fuente con abrevadero situada en plaza de la Fuente

Data del siglo XIX.

Es la fuente llamada “Caño Viejo”, construida en hierro y piedra. De piedra son los dos pilones a cada lado y el caño de hierro con dos bocas por donde corre agua potable continuamente. Se remata con un cono estriado sobre el que hay una piña, culminada por un remate, que en origen pudo ser el desarrollo de una farola.

La planta es octogonal irregular, situándose en uno de lo laterales, el más próximo a la iglesia, el tercer caño, de fuste cilíndrico estriado coronado por una piña y conocido popularmente como “Chorro del Soplo”, actualmente deteriorado. A la fuente también se la conoce como el “Caño de Abajo”.

(Ministerio de Cultura,1979)

 

Vivienda situada entre la calle José Antonio y esquina a calle Mesón

Vivienda del siglo XIX.

Edificio en esquina, de planta rectangular con patio trasero y dos alturas cuya fábrica es de ladrillo. Tiene la entrada lateral a través de un portón de arco rebajado con dintel de decoración quebrada de ladrillo. La otra fachada, a la calle Jose Antonio, presenta huecos regularmente repartidos. En la planta primera dos huecos de ventana, centrados, de arcos rebajados con uno más pequeño a cada lado, todos ellos con rejería. En la planta alta, dos huecos de ventana rectangulares. Las dos plantas se encuentran separadas por una cornisa corrida de ladrillo aplantillado, mientras que la cornisa existente bajo alero es de ladrillo aplantillado mixtilíneo. Tiene esquina redondeada. Se encuentra cubierta a cuatro aguas.

Otro edificio con características parecidas se halla en el arranque de los números pares de la calle Armas. Presenta un zócalo con humedades.

(Ministerio de Cultura,1979)

 

 

Casa de vivienda en la plaza de la Iglesia

Siglo XIX.

Edificio en esquina, de dos plantas. La fachada principal tiene dos huecos recercados y el portal con arco de medio punto recercado y encalado en planta baja y cuatro balcones en planta alta, los dos centrales con prominente mirador en metal muy decorado. La otra fachada tiene dos ventanas rectangulares en planta baja y dos balcones en planta superior, todos recercados con encalado blanco. Tiene un zócalo imitando sillares y el resto enfoscado en beige. La esquina redondeada y cornisa bajo alero. La cubierta es a cuatro aguas. Unida a ésta, hay otra casa que desvirtúa la rotundidad de la primera.

(Ministerio de Cultura,1979)

 

Casa con patio posterior, de uso agropecuario, situado en la plaza de la Fuente

Data del siglo XVIII.

Casa de dos alturas, planta baja y troje (doblado o almacén donde se guardaban los granos de la recolección). Dispone en la planta baja de tres huecos rectangulares, ventanales, protegidos por una reja de buena forja, mientras en la superior tiene sólo un pequeño hueco rectangular, apropiado al destino agrícola previsto. El para­mento es de aparejo toledano y con una cornisa de separación entre plantas, lisa y de ladrillo. Dispone también de cornisa bajo alero y se encuentra revocada en blanco, en paramentos intermedios.

Presenta dos puertas de entrada, siendo la de acceso más directo al patio, de uso agropecuario, con un enorme portalón lateral. Predomina en la construcción el uso de ladrillo macizo, popularmente conocido como ladrillo de era. Esta casa presenta mal estado de la fachada e inconveniente zócalo de cemento que desvirtúa el conjunto.

(Ministerio de Cultura,1979)

 

Casa situada en la plaza de España

Vivienda construida en esquina de dos alturas. Una de las fachadas tiene en planta baja tres arcos de medio punto que corresponde a dos ventanas y una puerta a la derecha, resaltadas con ladrillo. Un friso

de ladrillo esquinado separa las dos plantas. Tiene tres balcones en la planta superior. El friso sobre esta planta es sin ladrillos esquinados. La fachada que da a la plaza tiene dos arcos en planta baja y alta, estando aquél cegado. La prolongación ha conservado los huecos de arcos pero en paramento liso de ladrillo abriendo dos ventanas cuadradas. La esquina es curva.

(Ministerio de Cultura, 1979)

Ermita de la Soledad

De filiación estética del barroco popular, data la construcción de los siglos XVII y XVIII.

Ubicada junto al cementerio municipal. El pequeño templo de la Soledad presenta una sola nave con planta de cruz latina y brazos apenas marcados que se abren a través de arcos de medio punto y ábside plano. El crucero, queda, a su vez, resaltado por medio de soportes apilastrados con capitel. Una cornisa moldurada corrida se distribuye por los paramentos que además presentan decoración barroca en los ángulos. El techo es plano.

Los accesos se realizan el principal en el piecero y el secundario orientado al norte, comunicando este último con el cementerio municipal. Existe igualmente, una puerta en forma de arco de medio punto que da a un atrio en la actualidad cerrado. Dicha portada cuenta con un frontispicio que se interrumpe inferiormente por el expresado arco.

El hastial de la nave posee un óculo ovalado con decoración en ladrillo en resalte formando una cruz. Encima, se alza una espadaña o espiga de un cuerpo con arco de medio punto que conforma el único ojo y que se remata con un frontón triangular a su vez culmi­nando con una cruz de hierro.

La fábrica del templo es de aparejo toledano revocada en blanco. La cubierta se resuelve a doble vertiente.

Conserva una buena y expresiva talla conocida en la actualidad con el nombre de “Virgen de las Angustias”, copia de la famosa “Piedad” de Miguel Ángel.

Ubicada, como se dijo en las afueras de la población, queda enlazada al casco urbano a través de un parque ajardinado que vino a sustituir a los antiguos “paseos de la Soledad”, constituyéndose éste como un bello pórtico de unión que habría que mantener siempre en perfecto estado de conservación al enriquecer al mismo tiempo el ambiente natural de la villa.

La ermita se nos muestra como un representante de tipo popular de la actividad constructiva nacida en el espíritu tridentino y que proporcionaría tan notables ejemplos a la arquitectura española de la época.

(Ministerio de Cultura,1979)

 

Complejo agropecuario Finca Nohalos

Su cronología es de los siglos XIX y XX.

Casa de labor, situada en el término municipal. Es una intere­sante casa de amplias dimensiones constituida por un conjunto de viviendas, dependencias agropecuarias además de una ermita.

Se articula en torno a un núcleo edificativo central formado por diversas estancias de planta rectangular dispuestas alrededor de varios patios. Un segundo núcleo, que se dispone ahora en torno a un patio cuadrado, también consta de edificaciones de planta rectangular y cubierta a doble faldón que en este caso se dedican a usos agrope­cuarios (graneros, pajares, etc.) y no domésticos como el anterior.

Igualmente, podemos hallar alguna edificación aislada (garaje) e incluso una pequeña ermita de planta rectangular con ingreso precedido de un pórtico en el hastial de los pies. Se acompaña de un campanil de ojo único, encontrándose la sacristía adosada en uno de los flancos. Toda su fábrica está revocada.

Ambos edificios son de ladrillo, no así la fábrica general del complejo, resuelta en aparejo toledano con revoco en sus entrepaños.

Forma parte de una tipología constructiva propia de la zona que habla de sus conceptos arquitectónicos, pero que paulatinamente está desapareciendo, por desgracia.

(Martín Montes,1999)

Ermita de la Estrella

De filiación estética popular, su cronología data del siglo XX.

Ubicada a unos 3 kilómetros del pueblo. Nos dicen las respuestas de los vecinos en el Interrogatorio de Monumentos del año 1868, conservado en el Museo Provincial de Toledo, en su pregunta 9, acerca de la existencia de despoblados y restos conservados:

“La ermita de nuestra Señora de la Estrella, que fue iglesia parro­quial de Casas Albas o Casas Blancas…”

Estas Casas Albas eran poblaciones que quedaron abandonadas a principios del siglo XVI a consecuencia de la epidemia de peste.

Presenta planta cuadrada de una sola nave, con techo plano. Fábrica de aparejo toledano revocado en blanco. La cubierta es a cuatro aguas. Frente está reformado con tejadillo de uralita sobre la puerta. La ermita está precedida de un recinto rectangular. Esta construcción tiene su significado dentro de la devoción popular de la zona. En esta ermita, se guarda la Virgen de la Estrella, el Cristo de la Luz y San Blas. La ermita tiene gran protagonismo el Día de la Estrella que es el Lunes de Pascua, con una romería.

(Ministerio de Cultura, 1979)

FIESTAS

Santa María Magdalena

El 22 de julio se celebra la patrona de la localidad y titular del templo parroquial con misa, procesión, baile y feria. Hace años, en la procesión se sacaba la figura de San Germán acompañando a Santa María Magdalena.

 

Fiestas del Cristo de la Cruz a Cuestas

Son del 12 al 15 de septiembre, aunque el día del Cristo es el 14. Se mantienen como la fiesta principal y grande de la localidad en cumplimiento y renovación del voto popular de 1834 para protección de la epidemia de cólera.

Entre sus actividades, destacan las vacas “enmaromadas” o suelta de vaquillas. Hay también diana floreada, verbenas, concurso de disfraces, paella popular y actividades deportivas.

 

TRADICIONES

Romería de la Estrella

El Lunes de Pascua se mantiene la tradición de realizar la romería de la Virgen de la Estrella en lo que es una fiesta campera donde parti­cipan amigos y familias que se reúnen para compartir el almuerzo. Esta tradición se va revitalizando, pues se sabía que los antiguos iban con sus burros y carritos cargados de leña y provisiones, para realizar su comida anual de acción de gracias. El paraje es un emplazamiento muy apto para romerías y todavía se tiene como lugar de mucha devoción.

Los actos consisten en procesión con la imagen de la Virgen, que se encuentra en la iglesia parroquial, hasta la ermita, allí se dice una misa campera. Después llega la comida en la que no puede faltar la tortilla de patata y, entre los postres, las torrijas, las almendras garrapiñadas y las almendras “bañás”. Últimamente, la gente joven se acerca ya al paraje el Domingo de Resurrección.

(Almoguera Cabrera, 2005)

 

Belén navideño

Gran tradición belenista tiene este pueblo. Un vecino expone en su domicilio uno de los belenes más espectaculares de la comarca, que permanece instalado todo el año.

 

Matanza del guarro

Este pueblo mantiene la tradición de celebrar la matanza del guarro como se hacía antaño.

 

TRADICIONES PERDIDAS

Devoción a San Blas

Procedente del poblado de Casas Albas, situado entre los despo­blados de Borjelín y Almadraz, el de Berague, y las poblaciones de Burujón, Gerindote y el mismo Escalonilla. Al desaparecer, hacia 1500, se trasladó la imagen del santo a Escalonilla.

 

Fiestas de San Germán

El 31 de julio, fecha que hoy pasa desapercibida, era considerado el patrono de la localidad, desde 1490, siguiendo con gran devoción en los siglos siguientes, pero la cofradía se extinguió. A instancias de Juan Alonso Maldonado se refundó, siendo aprobadas las Constitu­ciones en el Arzobispado de Toledo el 7 de febrero de 1715. Se tiene gran constancia de la devoción de escalonilleros y de forasteros de pueblos vecinos que profesaban a este santo.

Juan Alonso recoge en su libro, escrito para honrar la memoria y devoción de San Germán, unos 55 milagros del santo realizados a sus devotos del lugar y alrededores. De las curaciones indicadas entre los milagros, diez exactamente, son curaciones por cogida de toros, pues el día de San Germán era gran fiesta y, tras los actos

religiosos, había una corrida de toros. Don Juan refiere en su libro que, siendo alcalde Gregorio González, no concedió licencia para la fiesta de toros y, al poco tiempo, sus bueyes quedaron quebrados, al parecer cosa muy rara. El alcalde hubo de dar licencia y sus bueyes recobraron la salud. De todas formas, sabemos que no había corrida todos los años, dependía de quien fuesen las auto­ridades del año y del mayordomo de la fiesta, a parte del dinero que costase.

Uno de los milagros ocurrió en 1709 a Juan Rodríguez del Casar, vecino de Escalonilla, antes a Julián Lope, más otros en distintas ocasiones, todos tras graves cogidas, se vieron restablecidos en su salud de forma milagrosa atribuida al santo de su devoción.

Este vestigio de gran afición taurina ha llegado a ser tradición viva que hoy tiene su continuidad en las “vaquillas enmaro­madas” y novilladas que alegran los días festivos en las fiestas de septiembre.

(Fernández Gallardo Jiménez, 1991.)

 

Danza del Paloteo

No se puede precisar su origen, pero los más viejos del pueblo dicen haberla conocido bailar y ejecutar desde siempre. Su actuación se reservaba para las fiestas patronales y carnavales.

El grupo se componía de 16 danzantes, un caratulero, un aban­derado y, generalmente, dos músicos. Los instrumentos que tocaban eran la dulzaina y el tambor, y más tarde, el cornetín y la caja, seguramente adoptándose a las características de los músicos del momento.

El abanderado abría la marcha portando una bandera, nacional o de la cofradía, y, detrás de él, iban los demás integrantes del conjunto. El caratulero o director de la danza portaba una caña de dos metros aproximadamente, con una o dos calabazas y varios cascabeles en un extremo, útil del que servía para dirigir a los danzantes en sus movimientos. Cada uno de estos llevaba un par de palos cilíndricos de unos sesenta centímetros de largo por tres de diámetro.

Cuando llegaban al lugar donde debían actuar, el abanderado daba una vuelta describiendo un círculo, colocándose en el centro y haciendo una serie de evoluciones demostrando su habilidad y dominio de la bandera, todo ello era conocido como el baile de la bandera, durante el cual, se callaba el tambor, oyéndose sólo la música de la dulzaina o cornetín.

Finalizada esta actuación, comenzaba la danza que constaba de dos partes: la propia danza del Paloteo y el tejer y destejer el cordón. Para esta última, se disponía de un mástil de madera terminado en corona, de la que pendían 16 cintas, una por cada danzante.

En las últimas actuaciones que se recuerdan, iban ataviados de uniforme, compuesto de casaca, pantalón, gorro, medias y zapatillas. La casaca y el pantalón estaban confeccionados de terciopelo, de tal forma que se combinaba, en cada danzante, la casaca granate con el pantalón azul celeste o viceversa, lográndose así un vistoso conjunto. Los gorros, igualmente de terciopelo, iban rematados con una borla en su parte superior y puntilla blanca alrededor de su reborde. Calzaban medias blancas calada y zapatillas del mismo color.

(AA.VV. Escalonilla, un tronco y tres raíces. 1991)

 

GASTRONOMÍA

Gran variedad tiene la cocina de este municipio. La empanada de San Antón (de puerros con sardinas) es propia de este día. Morro de ternera, cocido caldoso y patatas viudas son otros de sus platos típicos. Entre los productos de matanza resaltan la morcilla de cebolla y el lomo frito adobado, además cuenta con varias empresas cárnicas tradicionales. Escalonilla está dentro de la zona de vino de D. O. Méntrida.

La dulcería y bollería tradicional está bien representada: los puches, pastas flora, pestiños o pisquiños y excelente mazapán; sin dejarnos los ricos bollos de aceite y los mantecados.

(García Vazquez, s.a.)

ARTESANÍA

Buenos ebanistas y maestros trabajan la madera y tallan creando objetos únicos y de gran belleza. También hay gran número de bordadoras.

 

ELEMENTOS TURÍSTICOS

Vías pecuarias: Cañada Real Segoviana

La CRS (592 kilómetros) procede de la Sierra de Neila y Valde­laguna en Burgos, cruza el Duero en Aranda del Duero, atraviesa la provincia de Segovia con dirección al Puerto de Somosierra y faldea las laderas del Sistema Central madrileño. Continúa por Toledo y Ciudad Real hasta Badajoz; en las estepas de la Serena se aproxima a la Cañada Real Leonesa Oriental, cruza el Guadiana y termina en la localidad de Granja de Torrehermosa.

Ya en nuestra provincia, discurre por nuestra comarca. Concreta­mente, pasa por Escalonilla en dirección N-S, en un tramo entre Gerindote, con el que comparte unos 300 m, y La Puebla de Montalbán. 

(ACMADEN – Ecologistas en Acción, 2005)

 

Pinturas murales

Cuenta el templo parroquial de Santa María Magdalena con la capilla de San Germán en el piecero y bajo el coro. Se encuentran los muros interiores de este espacio cubiertos con pinturas murales rela­tivas a la vida del santo y entre ellas, escenas urbanas y un personaje masculino que probablemente es el donante de la capilla funeraria, don Juan Alonso Maldonado.

Se debería recuperar este espacio, pues las pinturas son de gran interés. Estas pinturas se pueden poner en relación con las de otros templos de la comarca.

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Escalona

Escudo

Plano

WEB: www.ayto-escalona.com

ALCALDE

D. Álvaro Gutiérrez Prieto

GENTILICIO

Escalonero/a.

SITUACIÓN

Municipio y Villa situado a 54 kilómetros al oeste de Toledo, se levanta sobre un pequeño cerro a 30 metros de altura de la margen derecha del Alberche. Tiene 72 kilómetros cuadrados de término municipal, una altitud de 459 metros y una población a 1 de enero de 2003 de 2.374 habitantes. 

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

ENTORNO AMBIENTAL

En el entorno natural de Escalona podemos ver:

- Importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda (Ave del Año de Seo – Birdlife), el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega.

- Zonas adehesadas y de bosque o matorral mediterráneos.

- Zona de campeo de águila imperial, buitre negro, águila perdicera, etc.

- Interesantes zonas a conservar para la preservación del hábitat del lince ibérico.

- Sotos de ribera del río Alberche a su paso por Escalona. 

(ACMADEN – Ecologistas en Acción, 2005)

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Es un pueblo que vive del sector servicios y de la construcción que atiende a una numerosa proliferación de urbanizaciones en las cercanías del Alberche, hasta un total de 11, con más de 2.000 chalés. Esto hace que en los meses de verano la población supere los 20.000 habitantes. Hay ya poca actividad agrícola y ganadera, destacando los cultivos de vid.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Conjunto urbano

La villa de Escalona posee un conjunto urbano de singular belleza y carácter que revela claramente su origen medieval. Su ubicación es muy característica de aquella época histórica, al encontrarse en una alta y vasta meseta sobre la margen derecho del río Alberche.

La lógica defensiva propició el que la población se asentase en este lugar estratégico y difícilmente expugnable. Este carácter militar determinó el proceso de desarrollo urbano de la localidad que tiene dos áreas muy diferenciadas: el conjunto urbano formado por el recinto amurallado y las construcciones situadas en el exterior de dicho recinto histórico. Fueron los musulmanes quienes, al parecer, primero fortificaron la villa, que a partir de entonces siempre estaría fuertemente protegida por su potente cerca y castillo.

La estructura de su tejido urbano queda definida por el límite que proporcionan las murallas y los restos del trazado de éstas, que continúan determinando el desarrollo del mismo, con un parcelario medieval. Destaca su hermosa plaza Mayor porticada en gran parte de su perímetro, verdadero centro cívico de la ciudadanía. A ella vuelven su mirada viviendas de tipo popular y otras de tipo isabelino, además del imprescindible ayuntamiento.

Un segundo núcleo de interés lo encontramos en su magnífico palacio–castillo gótico, emplazado en el este y en su mejor zona defensiva, por tanto. Los restos que aún sobreviven y nos hablan del esplendor de su pasado, especialmente en época de don Álvaro de Luna, en el siglo XV. Las murallas permitían el acceso al municipio a través de tres puertas, la llamada del Río, la de San Ramón y la de San Miguel, siendo esta última la mejor conservada.

El perfil de la población se completa con los edificios de carácter religioso, como la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, obra barroca del siglo XVII, y, fuera del recinto fortificado, el convento de la Encarnación, representativa muestra de la transición del gótico al renacimiento. Otros edificios de interés son las casas consisto­riales, además de una variada tipología de viviendas populares, con soportales, balconadas, etc. 

(Martín Montes, 1999)

 

Recinto amurallado

De clara reminiscencia medieval, la villa tuvo tres puertas, únicos pasos de la villa: la del Río, al sureste, a la que se accedía desde el puente sobre el Alberche a través de un camino de fuerte pendiente, hoy sin arco ni dintel; la de San Vicente (el pueblo la llama de San Ramón), al oeste, que para entrar por ella también es necesario subir una cuesta; por ultimo, la del Castillo o de San Miguel o de las Campanas, al norte. Estas dos últimas puertas eran arcos de piedra bajos y estrechos, de la misma época de la construcción de las murallas.

Hoy quedan de este recinto amurallado algunos restos, de los que han desaparecido las almenas que los coronaban, y la única puerta en buenas condiciones, por haber sido restaurada no hace demasiado tiempo, es la de San Miguel. Es pequeña y baja, con arcos apuntados de sillería, quedando entre uno y otro una bóveda también apuntada. Debió haber una torre sobre ella y en sustitución se levanto la torre actual, que no es muy alta y que sirve de campanario a la próxima iglesia de San Miguel.

Entre las puertas del Río y la del Castillo discurre la antigua carretera y hacia la mitad de la distancia entre ambas se abre la plaza Mayor. A ella da el ayuntamiento, edificio de especial interés.

(Martín Montes, 1999)

Plaza Mayor

Con el nombre de Infante Don Juan Manuel, se abre la plaza de forma cuadrada, de unos 60 x 35 metros, porticada en gran parte. Es un típico ejemplo de plaza castellana, con soportales sustentados por columnas de piedra y de madera. En algunas ventanas de la plaza se aprecia una ligera influencia mudéjar.

Se abre a ella el edificio del ayuntamiento, ubicado en un ángulo, y buenos ejemplos de arquitectura tradicional y popular que son las viviendas particulares. De cronología amplia al contar con ejemplos desde el siglo XVII al XIX. La plaza conserva reminiscencias literarias, pues aquí fue donde el Lazarillo de Tormes, se libró del avariento y astuto ciego. Es, además, escenario de tradiciones muy vividas por jóvenes y mayores: bendición de animales en San Antón, toque y baile de la Guarrilla, etc. Todo ello la configuran como un espacio vivo. En esta plaza, desde el siglo XIII (por lo menos se remonta a esa fecha) hasta hace un tiempo, se realizaba un mercado semanal.

El conjunto de la plaza tiene expediente de Incoación de Decla­ración de Bien de Interés Cultural. 

(Martín Montes, 1999)

Ayuntamiento

De filiación estilística popular, su cronología data del siglo XVIII.

Importante edificio concejil que se ubica en un ángulo. Presenta un alzado de dos alturas y planta trapezoidal irregular.

En su volumen externo destaca el bello soportal de doble altura que se protege con un tejadillo con un alero muy destacado. Apea sobre cinco columnas muy desiguales quizás reaprovechadas del antiguo palacio.

Las situadas en los laterales y semejantes entre sí, son de doble altura y composición desordenada, estando formadas por una pequeña basa, un fuste de sección cuadrada y ejecutado con sillares recibidos con mortero de cemento y un capitel decorado con temas florales. Su proporción es poco esbelta.

Las intermedias son también iguales entre ellas, conformándose en el piso inferior por una basa, fuste de sección octogonal y un capitel decorado con temas florales y escudo sobre el que se localiza un dado donde apoya el forjado de la terraza superior. En el piso superior, las columnas son similares aunque de concepción más esbelta y con la caña ahusada.

La columna que centra la planta baja consta de una basa troncopira­midal de mayor diámetro que las anteriores con fuste cuadrado pero carente de capitel y sí con un dado de apoyo. La de la planta superior repite la tipología de las intermedias del piso bajo, hallándose coronada por un dado pétreo, encima del que se localiza el escudo de la villa y la torre del reloj.

La terraza cuenta con un antepecho de hierro forjado y anillado en las columnas. Las viguetas de ambos forjados son todas de madera vista sobresaliendo sus cabezas en los aleros a modo de canecillos

que descansan sobre viga corrida. Los vanos se distribuyen de modo regular en el hastial delantero, no así en la fachada trasera.

El interior ha modificado su espacio adaptándose a las necesidades modernas del Concejo. Se trata de un destacado ejemplo arqui­tectónico que refleja la importancia de esta institución

(Martín Montes, 1999)

Arquitectura tradicional

Cuenta esta villa con buenos ejemplos de arquitectura popular, viviendas, que datan desde el siglo XVII al siglo XIX.

Los materiales mas utilizados como elemento constructivo son el ladrillo y la piedra en menor proporción. En la parte inferior de las fachadas suele disponerse la piedra y en el resto el ladrillo, aunque también hay casas enteramente de piedra o de ladrillo. La madera se usa en los entramados y como vigas en las cubiertas, así como en los balcones, que nos recuerdan los existentes en la Vera y en la Sierra de Béjar. Por último, su utilización se presenta también en las carpinterías de puertas y ventanas, y en los grandes portalones adintelados para el paso de los carros, no alterando en ningún caso con otros materiales.

Las puertas de las casas están construidas de dos partes como ocurre en muchos pueblos de La Mancha. Las casas suelen estar jalbegadas al estilo de la casa manchega, aunque con frecuencia el ladrillo queda al descubierto. Tienen una o dos plantas, la superior, donde se encuentran los dormitorios, generalmente más pequeños y la inferior, alrededor de un patio o corral, donde se sitúa la cocina y otros servicios.

El acceso a las viviendas se hace por medio de dos escalones, lo que es una constante en todos los pueblos de esta zona. Las cubiertas son generalmente a dos aguas, y de teja árabe. No son muy inclinadas debido a que el régimen de lluvias no es muy riguroso. Las rejas aparecen como elemento constante de las ventanas constituyendo el único elemento decorativo exterior del edificio. Son de variados dibujos geométricos. En general, las casas nuevas están en armonía con las ya existentes, pues todos sus elementos arquitectónicos se repiten de nuevo.

La lista de estas viviendas catalogadas por el Ministerio de Cultura son las ubicadas en: calle Reyes de España, 8, antes Calderería; plaza Infante Don Juan Manuel, números 3 y 7; calle Del Río, 35; calle Maestro Ucedo, 8; conjunto de viviendas ubicadas en plaza Infante Don Juan Manuel, números 9, 10, 22 y 23.

(Casado,1985 )

 

Castillo

De filiación estilística gótico-mudéjar, su cronología abarca del siglo XIII al XV.

De traza mudéjar, es el soberbio palacio que don Álvaro de Luna levantó sobre el ya existente, al que posteriormente realizaría grandes mejoras el marqués de Villena, convirtiéndolo en uno de los más ricos y elegantes castillos de España. Era el más extenso de la España medieval, con un perímetro de 422 m de longitud formando un polígono irregular. Hasta principios del siglo XIX se conservó íntegro, pero después del paso por la villa del ejército napoleónico del mariscal Soult, quedó destruido.

La superficie interior de este castillo se divide en dos zonas bien delimitadas: una al norte, es una gran plaza de armas y la del sur es el palacio, que tiene forma pentagonal casi regular. No hay unidad en su construcción.

En su tiempo llamó la atención el salón “de Embajadores”, lleno de preciosos arabescos: yeserías, estucos de lacería y atauriques mudé­jares.

Se conserva dentro de una de las torres, una pequeña, pero preciosa, estancia redonda con bellísima techumbre en forma de cúpula de crucería ojival recubierta de estuco con abundantes adornos. Todos los nervios van a parar a la clave, y reunidos en un apretado haz, descienden en forma de macolla y en su parte posterior se apoyan en seis ángeles tenantes que portan escudos. Los espacios entre los nervios se ven adornados profusamente con conchas, cruces, maes­trales de Santiago, cintas retorcidas, mocárabes, y otros adornos variados.

De la línea de edificación que da a la villa existen ocho torreones de distintos materiales, formas y épocas y al pie de sus muros hubo un foso de gran anchura y profundidad, con una cortina también flan­queada pro torreoncillos mucho más bajos que los anteriormente citados. También hay un puente que fue levadizo. La línea que da al campo, esta igualmente flanqueada por torreones, pero en menor numero y en vez de foso cuenta el rió como defensa natural. La puerta del palacio castillo es pequeña comparada con la magnitud del edificio y a cada lado tiene una torre, cuadrada la llamada “alcázar” y redonda la del lado opuesto. Está formada por un arco escarzano encuadrado en otro apuntado con decoración de cardinas y pequeños animales. El tímpano esta ornamentado con un escudo nobiliario coronado por un yelmo, en el centro, a su izquierda y derecha hay dos guerreros con escudo y empuñando la espada y en los extremos, adecuándose al espacio que queda entre ambos arcos, un perro y un león (uno a cada lado). Es obra del siglo XIV. La fachada principal es de piedra.

Todavía se conservan las lunas que nos recuerdan a aquel poderoso caballero que fue su señor y que hubo de dejarle antes de lo que el esperaba al ser condenado a muerte por el rey Juan II.

Actualmente, pertenece a doña Victoria González Choren, quien ha hecho obras de rehabilitación y acondicionamiento y en ocasiones se han celebrado actos culturales en su patio de armas. Está declarado Monu­mento Nacional desde el año 1922 y Bien de Interés Cultural (BIC).

(Azcárate Ristori, 1997)

 

Iglesia parroquial de San Miguel

Siglo XVII. Estilo barroco.

Escalona tuvo cuatro parroquias, entre ellas la de San Vicente, de arquitectura árabe, y de la que sólo quedan sus ruinas.

Hallóse un embajador en Roma, don Juan Gaspar Fernández Pacheco, marqués de Villena, hizo presente al Papa, que con motivo de haber disminuido mucho los habitantes de la villa, era conveniente que en ella se erigiese una colegiata, suprimiendo al efecto las cuatro parro­quias, refundiendo sus curatos, beneficios e incluso el arciprestazgo. Así lo aceptó Paulo V, quien dio para su ejecución bula en 1608. La colegiata se puso bajo la advocación de San Miguel, cuando se creó en el año de 1613.

En 1672, se suscitaron conflictos, disputas y pleitos con la mitra arzobispal de Toledo, pues por la calidad de abadía que tenía tal colegiata, se hallaba fuera de toda autoridad arzobispal. Se llegó a un acuerdo entre el marqués de Villena y el arzobispo de Toledo, don Pascual de Aragón, de suprimir la dignidad de abad y reducir una serie de prebendas. Con ello, y en otras cosas, el arzobispo adquirió la autoridad del abad suprimido. La discordia fue ratificada por el Papa Clemente X por bula del mismo año.

En 1752, el cabildo de la colegiata recurrió a la corona pretendiendo quitar el patronato a la casa de Villena, que lo seguía manteniendo y hacerse de patronato real. Esto se consiguió en 1788 tras un pleito muy reñido. Desde entonces, comenzó la decadencia de esta cole­giata y fue extinguida en 1836. Entre sus bienes muebles destacamos un cuadro de la Asunción de Nuestra Señora (siglo XVIII) de la escuela madrileña y una Virgen labrada en piedra del siglo XV, que viste túnica y manto de angulosos pliegues; porta corona floreada y sostiene en su brazo izquierdo al Niño que tiene en su mano un pajarillo y al que mira con sonrisa angelical. Otro objeto artístico es una urna para el monumento con incrustaciones de concha, hueso y figuritas de plata. Es una obra de gran tradición mudéjar del siglo XVII.

(Ministerio de Cultura, 1980)

Monasterio de la Encarnación

De transición gótico-renacimiento, data del siglo XVI.

Se inició como beaterio en 1510 y se convirtió en monasterio en 1514. Creció en importancia cuando ingresaron a él unas hijas de los marqueses de Villena, doña Francisca Pacheco y doña Juana Enríquez y otras mujeres del mismo linaje.

El edificio que fue mandado edificar por el duque de Escalona (entonces don Diego López Pacheco, casado con doña Juana Enríquez) sobre las ruinas de una ermita dedicada a san Juan Bautista.

Pertenece al siglo XVI, terminándose en 1525. Es obra de tran­sición del gótico al renacimiento. El claustro es plateresco, de planta cuadrada, con doble galería y seis arcos en cada lado. La arquería de la planta baja es de arcos mixtilíneos, apoyados sobre columnas de orden toscano y con decoración en el interior de los arcos con motivos florales, la del piso superior tiene arcos carpaneles y la deco­ración en el intradós de sus arcos es de cordones. En el centro de este claustro hay un pilar que sube hasta la cubierta.

La iglesia, es de planta de cruz latina, con una sola nave y crucero. Es obra de estilo gótico tardío, mientras la portada plateresca es de dos cuerpos. A ambos lados del segundo cuerpo, se ve un medallón con un jarro de azucenas, símbolo de la Iglesia de Toledo. En su interior, hay dos bellas losas sepulcrales que, según la tradición, son las que cubren las sepulturas de doña Juana Enríquez y de doña Francisca Pacheco. Son de mármol blanco. Tienen en su centro escudos acuar­telados coronados por un yelmo sobre el que reposa un ave fénix entre llamas, sostenidos por lanzas de torneo. Ambas lápidas se ven rodeadas por una orla renacentista y toda su superficie esta profu­samente adornada a base de cintas y otras labores. Las dos lápidas están orladas con azulejos mudéjares.

Tanto claustro como iglesia están declarados como Monumentos, en el año 1974 y, por ello, Bien de Interés Cultural.

(Martínez Caviró,1982)

Puente sobre el río Alberche

Su cronología data de fines del siglo XVIII a principios del siglo XIX. Es de estilo neoclásico. Puente que cruza el río Alberche.

Es una obra monumental que consta de once ojos resueltos con bóvedas de medio punto y rebajadas de diversa luz. La fábrica es toda de sillería con una longitud aproximada de trescientos metros, inclusive los apartaderos, entradas y salidas, escaleras de bajada al río y el pretil.

Su amplia longitud se encuentra dividida en tres tramos tres bóvedas: a la entrada, centro y salida, respectivamente. Las cepas tajamares presentan una gran ligereza y en ellas se ha observado cierta simi­litud con las del puente parisino “Pons de Arts” construido por De Cessart y Dilion en 1803. Los arcos alcanzan la altura de la línea de impostas situándose las gárgolas para el desagüe sobre la clave del arco.

El conjunto de esta importante obra de ingeniería presenta una gran sobriedad ornamental, además de una bella estabilización de formas que inclinan a considerar que su arquitectura fuese concluida a prin­cipios del siglo XIX.

Aguas arriba, todavía se conservan dos pequeños restos, visibles desde el tablero que corresponden al arranque de un arco que muestra un intento constructivo anterior y que situaría el puente en un lugar distinto, por tanto.

Los murallones y vanguardias de refuerzo están rehechos, al igual que sucede con la actual calzada, aunque se mantiene en lo funda­mental el aspecto de la época.

(Martín Montes, 1999)

 

Cruz del siglo XVI

De filiación estilística gótico-renacentista.

Es una bella cruz latina de piedra que se alza sobre una gradería cuadrada de cuatro escalones. De sección romboidal y estriada, los brazos presentan en sus extremos decoración de bolas. Descansa encima de una balsa moldurada y un pedestal labrado que ostenta blasones en la totalidad de sus caras.

Se encuentra protegida en sus cuatro flancos por otros tantos machones pétreos de los que nacen cadenas que se unen a la base donde se levanta la cruz.

Aunque actualmente se ubica delante de la iglesia de San Miguel, su emplazamiento original estaba en la plaza Mayor de la localidad o plaza del 7 de Octubre.

(Ministerio de Cultura,1980)

FIESTAS

Fiestas Patronales de San Roque, 16 de agosto

Los actos religiosos empiezan con una novena, una semana antes. El día del santo, 16 de agosto, hay misa, procesión y entrega del “chusco de San Roque”. Los festivales taurinos son muy célebres, con la suelta de vaquillas y novilladas.

 

Duran 3 ó 4 días y se conocen como “Fiestas de Agosto”. Intere­santes son los campeonatos de petanca y el, ya tradicional, Certamen de Pintura Rápida organizado por el Ayuntamiento junto con la Fundación Sánchez Cabezudo.

(Almoguera Cabrera, 2005)

 

Fiestas de la Inmaculada el 8 y 9 de diciembre

Actos tradicionales son la bajada de la imagen del convento y pujas a la puerta de la iglesia. Especialmente emotivo para los escaloneros es la entrada al convento de las Madres Concepcionistas para sacar la imagen que tan devotamente veneran en este edificio. Cuando la imagen sale, en víspera de su fiesta de la franciscana clausura y cuando al regresa al convento, los devotos pujan por llevar las andas sobre las que la imagen de María se traslada. El último día, el 9, es festivo en Escalona y se le conoce con el nombre popular y cariñoso de la “Virgen Chica”.

(Fernández Pombo, 1987)

 

TRADICIONES

Toque y baile de la Guarrilla

Del día 1 al 17 de enero

Ésta es una tradición, llamada por algunos como “Tesoro de Escalona”, que se viene conservando desde hace casi mil años y que está siendo revitalizada por la AMPA de los colegios y por la Asociación de Mujeres de Escalona, por ser un acto entrañable. Rememora un momento y unos hechos históricos evocadores para la villa, cuando en los tiempos de la Reconquista, Escalona fue sitiada y al fin liberada.

Históricamente, Escalona sufre a lo largo de su dilatada historia acometidas de población y ejércitos musulmanes, teniendo en cuenta que en el año 1083 es conquistada por Alfonso VI. Después atacarán los almorávides de Miramamolín en junio de 1096 y los almohades en el siguiente siglo.

La tradición nos narra que Escalona sufrió, de 1135 a 1140, un cerco impuesto por los almohades; la campana de la torre cercana a la parroquia de San Miguel, avisaba a los escaloneros de la hora de salida y recogida del vecindario sitiado. Por eso, la Guarrilla consiste en un doble toque de campana al amanecer y a la puesta de sol que se daba desde el ayuntamiento.

Actualmente, la recreación del toque de campanas, ocurre de la siguiente manera: tras un toque de campana seguido, esto es un repique de la campana de reloj del ayuntamiento, se produce un breve silencio para inmediatamente, dar tantas campanadas, clara­mente espaciadas, como el número correspondiente al día del mes de enero, en el que nos encontremos. Así por ejemplo, el día cuatro, se darán 4 campanadas.

Este toque congrega a los niños e incluso a los jóvenes y se baila la Guarrilla, en parejas, de dos en dos y dando vueltas. Tomado y agarrados de la mano, por parejas, giran saltando al compás del toque y al final lanzan a lo alto, las gorras, bufandas, pañuelos, naranjas o frutas de la merienda, contando, una, dos, tres… hasta que de nuevo, se hace el silencio y cae la noche.

(Pinel Jiménez,1988)

 

Bendición de animales y rifa del cerdo, el día de San Antón, 17 de enero.

No es propiamente un día de fiesta local, pero se mantiene la costumbre, es el día de San Antón y se repite año tras año. Tiene un carácter tradi­cional y entrañable para la población, sobre todo la infantil.

La fiesta religiosa, comienza con una misa en el interior de la parroquia de San Miguel, una vez finalizada marchan a la Plaza en procesión, allí hace el párroco la bendición de los animales que los escaloneros acercan a ese escenario.

Hoy son animales domésticos (perros, gatos, canarios); pocas mulas y caballos vienen ya. A veces, vemos galgueros que esperan con sus amos la bendición del cura. Una vez realizada ésta, se procederá al sorteo del guarro entre todos los vecinos del pueblo y al que le toca, lo retira.

(Almoguera Cabrera, 2005)

 

Matanza domiciliaria

Mantiene Escalona esta bonita tradición culinaria, que poco a poco va despareciendo de nuestros pueblos, aunque está ya bastante cambiada.

Hace unos años, la matanza era un acontecimiento anual. En los días que duraba, los parientes iban a la casa donde se hacía con el fin de ayudar a las labores: picar las cebollas, las calabazas, la carne para las morcillas y los chorizos; salar los jamones, los tocinos y los huesos de espinazo; adobar la carne de lomo y otras muchas haciendas y avíos, comidas y cocimientos que era menester hacer. “Estar de matanza” suponía estar de fiesta, eso sí, era una fiesta muy ocupada y laboriosa.

Los hombres se hacían cargo de las tareas en las que habían que emplear un mayor esfuerzo físico: coger, inmovilizar y matar el cerdo, pelar y limpiar su piel en la artesa con agua hirviendo, colgarlo de una viga, acarrear el agua y encender el fuego. A las mujeres les correspondían las labores de aliño y limpieza y a los chiquillos las de enredar.

Todos comían en la casa donde se había matado al cerdo; por la mañana, muy temprano, eran tradicionales las patatas guisadas con la asadura “la cachuela”, el cocido a mediodía y en la noche “el somarro”, gran trozo de carne magra asada en las brasas de la lumbre que se hacía para cocer. Otros platos eran el picadillo de chorizo frito, que servía de prueba del aderezo o aliño de éstos, y “el morcillón”, frito también, que igualmente servía de prueba de las morcillas, en este caso, su guiso embutido en el estómago del cerdo.

Las veladas de matanza servían de regocijo con cánticos, bromas y juegos. Uno muy celebrado en la ocasión, era el llamado “santo mocarro” que utilizaba un corcho quemado con el que los juga­dores, absolutamente serios, tenían que pintar la cara de uno de ellos mientras este gesticulaba cómicamente para hacer reír al que le pintarrajeaba; si este caía en la trampa y reía tenía que pasar a ser pintado. Ni que decir tiene que al final de la velada, para diverti­mento general, aquello parecía una tribu de negros.

Terminadas todas las labores de la matanza, recogidos los útiles y herramientas, ordenados y limpios enseres y habitaciones, volvía todo a la normalidad hasta otro año.

(Pinel Jiménez, 1998)

 

Procesión y altares del Corpus Christi

Se celebra esta fiesta con misa y procesión solemnes. La calle de San Miguel se adorna y en la plaza Infante Don Juan Manuel se instalan altares: uno, en el bajo del ayuntamiento, que cada año lo monta y decora un barrio de la población, y el otro, se debe a la Hermandad de los Esclavos del Santísimo Sacramento del Altar. Uno de los hermanos instalará el altar en el que coloca al Niño Jesús de la Hermandad; éste es subastado entre los hermanos el tercer domingo de septiembre y queda en casa del “esclavo” que pujó más alto por la imagen.

(Almoguera Cabrera, 2005)

 

Juntar la tortilla

El día de San Ildefonso, el 23 de enero, acontece una costumbre popular, se celebra el “Juntar la tortilla” por los mozos y las mozas de Escalona; este dicho significa ir al campo a merendar juntos por la tarde. La merienda consiste en comer una tortilla de patata a la que se añaden rodajas de chorizo nuevo, procedente de la reciente matanza.

Tradicionalmente, los mozos llevan el vino, la gaseosa y el pan; las mozas la tortilla: una trae los huevos, otra las patatas, otra el chorizo y otra la hace. De cualquier forma, combinan su apor­tación personal y en casi todas las ocasiones, al menú acostum­brado y tradicional, añaden otros manjares de confección casera donde las mozas lucen sus habilidades para satisfacción de todos ellos. Si el tiempo no acompaña, la reunión se hace en una casa por excepción, aunque lo tradicional y auténtico, es al sol y al aire. Actualmente, se suele realizar esta merienda en casas o en algún mesón.

(Menéndez,1994)

Festival Regional de Teatro “Marqués de Villena”

Organizado por la Asociación Cultural Marqués de Villena que está trabajando desde el año 1980 en la comarca y directamente en la Villa de Escalona. La Asociación Cultural Marqués de Villena cuenta con otras iniciativas como son la Galería de Arte (revista de tirada regional), conciertos, publicaciones de historia local, su concurso nacional de fotografía, la escuela de baile o su magnífico grupo de teatro amateur. Pero es el certamen anual de teatro, que cuenta por la edición XIX y que se celebra en verano, junto al Festival de Baile Español una de las apuestas más firmes y consolidadas de la oferta cultural de la comarca. Este Festival se celebra en la primera quincena de agosto.

(Almoguera Cabrera, 2005)

Fiesta de la Hermandad de los Esclavos y subasta del Niño Jesús

Esta cofradía sacramental, que tiene la sede en la parroquia, celebra su fiesta grande el tercer domingo de septiembre. En este día van a realizar la misa y procesión con el Santísimo dentro de las naves del templo, por la mañana. Una vez acabado, se reúnen en la sacristía para decidir la celebración de la misa de los hermanos difuntos y para subastar al Niño de los Esclavos entre los hermanos. Se trata de la imagen religiosa de un Niño Jesús de mérito artístico, propiedad de la Hermandad. Quien llega a la mayor puja, se encarga de velar de esta imagen en su casa durante un año, con la obligación de devolverla de nuevo al año siguiente, tal día como hoy, y de colocarla en el altar que dicho hermano debe instalar en la carrera de la procesión del Corpus.

El sábado anterior, por la noche, la víspera de la fiesta, se celebra con música y pólvora.

(Almoguera Cabrera, 2005)

TRADICIONES DESAPARECIDAS

Bailar a la novia

Era costumbre en las bodas celebradas en Escalona, realizar la ceremonia religiosa, la comida, el baile, la cena y, tras ésta, los invitados bailaban a la novia. Para poder hacerlo, pagaban dinero, teniendo en cuenta su relación con la pareja, o bien realizaban regalos. La joven ejecutaba un baile cualquiera o una jota, que solía ser la jota castellana, con cada uno que le ofrecía regalos, llegando a veces a la extenuación (a veces había que sustituir a la novia por la madrina).

(Pinel Jiménez,1998)

 

Baile de los pastores en la Misa del Gallo

En la misa que se celebraba la Nochebuena, se ubicaban frente al altar mayor hombres vestidos de pastores y zagales y allí permanecían asistiendo al oficio de la misa hasta que ésta finalizaba. Cuando esto ocurría, empezaba la adoración del Niño Jesús, que era ofrecido a los fieles por el cura. En ese momento, se adelantaba el mayoral de los pastores y, frente al sacerdote, recitaba una copla, a continuación recitaba otra mirando a los pastores, quienes, a su vez, respondían cantando todos juntos. Al instante y en parejas, salían bailando con castañuelas hasta llegar a la imagen del Niño Jesús, allí cada pareja cantaba un villancico.

(Pinel Jiménez, 1998)

 

Enramás en la noche de San Juan

En la madrugada de San Juan, los mozos ponían, en las fachadas de las mozas que pretendían, lemas donde hacían gala de ingenio y gracia, alabando la gracia de las mozas. El problema venía al día siguiente cuando los propietarios tenían que raspar el muro de cal para enjalbegar otro día.

(Pinel Jimenez, 1998)

GASTRONOMÍA

La perdiz, la liebre con arroz o el conejo de monte, regados con vino de la tierra, son guisos protagonistas en los fogones de Escalona durante la época de caza. Rico y sabroso es el cocido, al que gustan de añadir mucho cerdo. El resto del año, el cordero, especialmente la paletilla asada, las patatas con costillas o judías con oreja forman parte de la cocina tradicional de esta localidad. En verano, el gazpacho de siega.

Los dulces del convento de la Encarnación, realizados por las monjas concepcionistas, son exquisitos.

Elaboran ricos vinos acogidos a la D. O. Méntrida.

(García Vázquez, sa.)

ARTESANÍA

Entre los artesanos, destacamos un artista que hace cuadros empleando para ello distintas texturas de arenas y materiales variados; el resultado final es una percepción tridimensional a las representaciones, ya sean urbanas (casas, fachadas, etc) o paisajes. Otra artesana local trabaja la madera.

ELEMENTOS TURÍSTICOS

Rutas en las que se inserta

- Castillos, palacios y casonas

Escalona participa en esta ruta gracias al hito del castillo y alcázar de don Álvaro de Luna, declarado Monumento Nacional desde el año 1922. La fortaleza es privada, pero puede visitarse solicitando permiso.

- Las plazas mayores

De gran valor ambiental es el que tiene la plaza del Infante Don Juan Manuel, con el edificio del ayuntamiento, construido con materiales procedentes del palacio. También cuenta con el conjunto de casas porticadas, algunas del siglo XIX; con paneles de azule­jería que nos narran la astucia de Lázaro de Tormes, ficción nove­lesca que podemos situar como hechos acaecidos en esta plaza; el entrañable baile y toque de la Guarrilla, protagonizado por niños y adultos en el mes de enero. Todo ello configura un espacio público, no solamente un escenario inerte, sino un lugar vivo.

- El mudéjar

El mudéjar es un estilo artístico con una arquitectura pervivencia de la interpretación del mundo musulmán. Los alarifes o maestros de obras extendieron esta arquitectura al mundo rural. Básicamente, esta arquitectura trabaja materiales sencillos: ladrillo, cuarcita o canto rodado, colocado en hilera y alternado; todo unido por cal y arena, que utiliza como mortero.

El lenguaje artístico básicamente empleado es el arco de herradura y las formas islámicas. Estas obras son propias de alarifes que trabajan en fecha tardía, pero donde vemos la fuerte tradición medieval.

En el castillo de Don Álvaro de Luna, se conserva dentro de una de las torres, una pequeña, pero preciosa, estancia redonda con bellísima cubierta en forma de cúpula de crucería ojival recubierta de estuco con abundantes adornos. Todos los nervios van a parar a la clave y, reunidos en un apretado haz, descienden en forma de macolla y en su parte posterior se apoyan en seis ángeles tenantes que portan escudos. Los espacios entre los nervios se ven ador­nados profusamente con conchas, cruces, maestrales de Santiago, cintas retorcidas, mocárabes, y otros adornos variados, todo el conjunto aproximadamente del siglo XV.

Otro ejemplo del mudéjar en Escalona, es el claustro del convento del monasterio de la Encarnación, obra temprana del siglo XVI. Su arquería de la planta baja es de arcos mixtilíneos, apoyados sobre columnas de orden toscano y con decoración en el interior de los arcos con motivos florales, la del piso superior tiene arcos carpa­neles y la decoración en el intradós de sus arcos es de cordones. Muestra este claustro, el estilo mudéjar más evolucionado.

- La literatura: El Lazarillo de Tormes

Escalona se inserta en la “Ruta del Lazarillo de Tormes”. Esta ruta literaria que arranca de Ávila, atraviesa nuestros pueblos: Almorox, Escalona, Maqueda, y Torrijos, antes de llegar a Toledo.

En Escalona, villa del duque, ocurre el episodio de la longaniza en el que les dan de propina a Lázaro y al ciego una longaniza para asarla. Le pidió el ciego a Lázaro que fuera a por vino a la taberna para acompañarla y, en el trayecto, encontró un nabo perdido. Él cambió la longaniza por el nabo. Lázaro se zampó la longaniza, el ciego horneó el nabo y se lo comió. Interrogó a Lázaro, le cogió y le abrió la boca hasta que vomitó, de tal forma que apareció la longaniza. En palabras de Lázaro:

“Me apretó y me arañó la cara el pescuezo”

Lázaro decidió vengarse. La venganza llegó una noche de lluvia, en la plaza, le indicó el ciego que le guiara bien, para atravesar un arroyuelo y Lázaro le propuso cruzar por un cabo. Lázaro le acercó a un poste y le dijo que saltara todo lo posible; el ciego dio en el poste y, sonando tan recio, quedó medio muerto. Lázaro le indicó:

“¿Cómo oliste la longaniza y no el poste?”

Allí fueron a socorrerle. Lázaro se escapó, huyendo a Torrijos, en donde estuvo poco tiempo al no encontrarse seguro y, según el texto, quedó en Maqueda.

 

- El vino: Denominación de Origen Méntrida

De muy antiguo se elabora vino en Escalona. Ya el segundo duque de Escalona, Diego López Pacheco, favorecerá el cultivo de viñedos con el fin de abastecer localmente a la población y comerciar con los excedentes.

En el día del Espíritu Santo, la villa se juramentaba para guardar las viñas y las heredades (1481). En 1483, nos cuenta Malalana Ureña, que el concejo ofrece al capellán de la iglesia de San Miguel unos setenta reales para que se extinguiera una plaga que afectaba a todos los viñedos de la villa.

Otra mención se hace en el Lazarillo de Tormes cuando, estando en Escalona, el astuto ciego ordena a Lázaro ir a por vino a la taberna.

Hoy, la cosecha de uvas se lleva a la cooperativa “San Roque” que está en activo desde el año 1964. En sus instalaciones se pueden realizar visitas, catas y comprar ricos caldos, acogidos a la Deno­minación de Origen Méntrida.

Cuenta esta villa con otras bodegas independientes que también permiten hacer visitas al interior.

- El Camino de Santiago

Es la ruta que realizaban nuestros antepasados, aquellos peregrinos que procedentes de Alicante, Valencia, Murcia o Toledo, subían hasta Ávila, uniéndose en Benavente (Zamora) al Camino Francés hasta llegar a Santiago de Compostela.

En nuestra provincia se atraviesan tierras del Toboso, para seguir a Escalona, rumbo a Cadalso de los Vidrios, dirección Ávila.

La Asociación Amigos del Camino de Santiago de Alicante, creada en 1993, ha recuperado e intenta poner en valor este itinerario primitivo, incorporando una señalización. Ésta incluye Escalona en la etapa 17ª: viniendo de Quismondo y tras cruzar el puente sobre el río Alberche, se entra en Escalona, de aquí se partirá dirección Cadalso de los Vidrios saliendo por la carretera de Almorox.

(En Camino, 2004)

Otras posibilidades

Destacamos los sotos de ribera, al estar junto al Alberche. La loca­lidad cuenta, además, con una instalación turística que ha supuesto la recuperación de un espacio degradado como era una antigua gravera; se le ha dado el uso de lago artificial donde se permite realizar pesca, además tiene instalaciones de hostelería.

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Erustes

Escudo

Plano

ALCALDESA

Dña. Sonia Morales Jiménez

GENTILICIO

Erusteño/a.

SITUACIÓN

Municipio y lugar que se encuentra al norte del río Tajo a 50 kilómetros de Toledo. Pertenece a la comarca de Torrijos. A 1 de enero de 2003 contaba con 199 habitantes. Posee una altitud de 738 metros. La superficie de su municipio es de 9.4 kilómetros cuadrados, drenada de sur a norte por el arroyo de las Viñas. Limita al norte con Santa Olalla, al sur con Mesegar y Cebolla, al este con Carriches y al oeste con Domingo Pérez.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

ENTORNO AMBIENTAL

Importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda (Ave del Año de Seo – Birdlife), el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega.

Discurren por su término el arroyo del Palancar, el de la Huerta Vieja, y el arroyo de de las Viñas. El clima es mediterráneo, con lluvias escasas (450 ml. de pluviosidad anual), temperaturas inver­nales y estivales suavizadas por la proximidad del río Tajo, del que sólo dista 7 kilómetros.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción, 2005)

ACTIVIDAD ECONÓMICA

En el pueblo predomina la actividad agrícola y ganadera. La primera con cultivos de vid, olivo y cereal, y la segunda con explotaciones de ovino, ganado vacuno y porcino.

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

De filiación estilística mudéjar, su cronología data del siglo XIV.

La notable belleza de esta iglesia parroquial queda recogida en una planta basilical que presenta grandes irregularidades en su trazado. Consta de tres naves aisladas por pilares rectangu­lares ochavados realizados en ladrillo, sobre los que apoyan dos arcadas de tres arcos apuntados del mismo material. La cabecera está formada por un presbiterio de planta cuadrada que se eleva ligeramente y se separa de la nave por un arco triunfal apuntado, y que se comunica con las capillas laterales a través de arcos peraltados.

El edificio se completa con la sacristía y otras dependencias adosadas a la nave sur, discurriendo entre ellas un pórtico con cuatro columnas tabicadas por un murete de poca altura y rejería actual. Los paramentos exteriores del templo son de fábrica mixta, mampostería encintada, tapial y ladrillo, a excepción de la torre y del muro de la nave central, en los que es fácilmente observable la diferencia del sistema constructivo y, por tanto, de fábrica.

La torre constituye el elemento más antiguo y de mayor impor­tancia del conjunto. Es de planta cuadrada en la que no existe machón central, característica que la aproxima a una torre cris­tiana

cris­tiana y que repiten la mayoría de las torres toledanas, no obstante, la altura, distribución de los vanos y temas decorativos similares dos a dos, la insertan por otro lado en la tradición islámica. Se articula en cuatro cuerpos que quedan aislados por reducidos modillones.

Estas bandas decorativas se corresponden interiormente con otras tantas estancias cerradas mediante bóvedas de cañón en ladillo. El efecto de ascensionalidad que posee, así como su orna­mentación, recuerda a las de San Román o Santa Leocadia de Toledo.

Junto a la torre y en el piecero de la nave principal se eleva un coro de fábrica que conforma la cubierta de un a capilla cuyo ingreso lo constituye un arco de medio punto, tras ésta y en sentido longitu­dinal, otro arco de medio punto permite el acceso a la parte inferior del campanario donde se aloja el baptisterio.

La distribución y variedad de las techumbres constituyen otro de los elementos de interés del templo que cubre su nave central con una armadura de par y nudillo. Esta conserva restos de la decoración lobulada de los canecillos y los temas vegetalizados de las parejas de tirantes en los que se observa una policromía en tonos rojos y azules. El arrocabe y las tabicas conservan rosetas, motivos heráldicos en alternancia con el anagrama de Cristo (IHS), además de cruces en tono rojo o negro sobre fondo blanco. La tablazón descansa sobre los pares y nudillos estando decorada con labor de menado y estrellas. Junto al presbiterio, la techumbre adquiere una forma de ochavo a través de dos trompas planas. En la parte del almizate, donde se origina el nacimiento de la forma ochavada, destaca un lazo y seis almendrillas.

La cabecera, por su parte, se cierra por tres techumbres leñosas que no llegaron a decorarse. La del presbiterio se alza sobre pechinas desarrollando una planta octogonal y aspecto cupuliforme con ornamentación de mocárabes en el borde y una gran piña central colgante.

Los diferentes aspectos estructurales y decorativos que posee esta iglesia parroquial la convierten en una obra de gran interés arqui­tectónico, a pesar de haber sido levantada por un modesto alarife ya en fechas tardías. En el, al igual que sucede en otras obras seme­jantes, como las de Mesegar, por ejemplo, perviven tradiciones que posibilitan recomponer secuencias artísticas que conducen a plan­teamientos más globales.

Todavía conserva, dos magníficos zócalos de azulejos de Talavera. Uno de ellos se ubica en el presbiterio, tratándose de un panel de temas vegetales y pilastras con decoración a candelieri y medallones con bustos. Está fechado en el año de 1565. En las capillas colate­rales se aprecian los restos de zócalos de azulejos de repetición con motivos de florones de acanto en color azul. Estos presentan ya una cronología de fines del siglo XVI. En ambos casos la técnica es sobre cubierta estannífera.

Conserva bienes muebles de calidad, entre ellos el retablo mayor, renacentista, tablas de la escuela toledana. Son de calidad algunas tallas, como las de San Jorge, o San Roque y San Blas.

Este inmueble declarado Bien de Interés Cultural (BIC), por decreto el 7-11-1975.

(Abad Castro,1991)

Estación de ferrocarril

Data del siglo XIX.

Se encuentra situada a 800 metros de la población, junto a la carretera de Torrijos. Se terminó de edificar en julio de 1876 con la inauguración del tramo Torrijos-Talavera de la Reina correspon­diente a la línea férrea Madrid-Cáceres-Portugal.

Es un pequeño edificio de planta rectangular que consta de un central destacado y de dos alturas al que se unen otros dos laterales de una sola planta.

Los huecos, situados en los ejes presentan una estricta simetría central. Se encuentran recercados de ladrillo, distribuyéndose cinco en la planta inferior, de los cuales dos son vanos en la fachada a la carretera del cuerpo central, y tres unidos por las imposta de ladrillo a la altura del antepecho, en cada una de las fachadas principales del cuerpo central.

El cerramiento se ha ejecutado en mampostería ordinaria con llaga en relieve. Los ángulos son de ladrillo, apilastrados (tanto el cuerpo prin­cipal como los laterales poseen dos pares pilastras en los hastíales, y uno por cada cara en las fachadas posterior y anterior), siendo el zócalo del mismo material, presentando, además recuadros entre los huecos, la línea de imposta, formada a su vez por hiladas resaltadas de ladrillo continuo y en dientes de sierra, y la cornisa, de perfil mistilíneo y decoración a modo de pequeños triglifos. Los hastiales de los cuerpos laterales se coronan mediante un frontón con idéntica decoración que la cornisa.

La cubierta se realiza a cuatro aguas sobre el cuerpo principal y a doble faldón en las alas que lo flanquean.

Se trata de un edificio a conservar y rehabilitar en virtud de mostrarse como un interesante ejemplo de arquitectura ferroviaria de carácter popular con tintes historicistas.

(Martín Montes,1999)

FIESTAS

Fiesta de San Blas

Se celebra el 3 de febrero con pujas.

Fiestas Patronales de San Jorge

El día grande es el 23 de abril, con sus típicas pujas y la romería en la chopera con misa campestre. Tras la celebración religiosa, los asistentes pueden disfrutar de una caldereta a la que invita el Ayuntamiento. Esta romería se ha convertido en una tradición cada vez más arraigada.

Fiestas de San Roque

Celebradas el 16 y 17 de agosto. Hace unos años que se ha incor­porado la “batalla de agua” para refrescar los calores del verano.

GASTRONOMÍA

Migas con tropezones y sabroso cocido de puchero a fuego lento son especialidades de la localidad.

(García Vázquez, s.a.)

ELEMENTOS TURÍSTICOS

El mudéjar

Es una arquitectura pervivencia de la interpretación del mundo musulmán. Los alarifes o maestros de obras extendieron esta arqui­tectura al mundo rural. Básicamente, es una arquitectura que trabaja materiales sencillos: ladrillo, cuarcita o canto rodado, colocado en hilera y alternado; todo queda unido por cal y arena que utiliza como mortero.

El lenguaje artístico básicamente empleado es el arco de herradura y las formas islámicas. Estas obras son propias de alarifes que trabajan en fecha tardía, pero donde vemos la fuerte tradición medieval.

En el caso de Erustes, su templo parroquial combina el ladrillo, la madera y las azulejerías, con una gran riqueza decorativa.

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Chozas de Canales

Escudo

Plano

WEB: www.aytochozasdecanales.es

 

ALCALDESA

Dña. Ana María Baltasar Triguero

GENTILICIO

Chocero/a

SITUACIÓN

Municipio y Villa que se encuentra a 36 kilómetros al norte de la capital y a una altitud de 550 metros. Se enclava entre los cauces fluviales del río Guadarrama y el arroyo Vallhermoso. La superficie de su término es de 33 kilómetros cuadrados y tenía una población de 1.310 habitantes a fecha de 1 de enero de 2003.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

ENTORNO AMBIENTAL

Importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda (Ave del Año de Seo – Birdlife), el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción, 2005)

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Es una localidad en cuyas tierras se cultivan cereales, vides y olivas, siendo la agricultura una de sus fuentes de riqueza. Pueblo rico en agricultura, sobre todo en vino. También hay una parte importante de la población que se dedica a actividades indus­triales y comercio.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Iglesia parroquial de Santa María Magdalena

De filiación estilística herreriana, aunque está muy reformada; su cronología data del siglo XVI.

Es de hechura muy irregular y consta de tres naves separadas por tres arcos de medio punto apoyados sobre machones rectangulares los centrales, y sobre pilastras los laterales, con la central rematada por un ábside de tres paramentos. El crucero se cubre con cúpula algo parabólica o elíptica. El coro ocupa el tercer tramo y apoya sobre un arco rebajado.

Es obra del siglo XVI, aunque está muy reconstruida, ya que tras la Guerra Civil quedó deteriorada. En el techo de la nave central hay tres lienzos, sin firma, pero de calidad: frente al coro, un monje con capucha besando un crucifijo; en el centro de la nave, la Virgen con Santa Isabel y el Niño, sentadas, y de pie, San José y Zacarías; cerca de la cúpula del crucero, San Francisco de Asís besando un crucifijo.

En su exterior llama la atención la torre de cuatro cuerpos, con tejado a cuatro aguas y sobre éste una cubierta campanil con chapitel, bola, veleta y cruz.

(Rodríguez Rodríguez, 1995)

Ermita del Cristo de la Misericordia

De estilo barroco, creada en el siglo XVIII.

Alberga la principal devoción religiosa de los habitantes de este municipio: el Cristo de la Misericordia, también conocido por el de la Vera Cruz, por pertenecer a la cofradía de este nombre.

La ermita fue fundada por la marquesa de Canales en el año de 1718 con la función de ser capilla del palacio con el que se comunicaba a través de una puerta situada en la sacristía.

Hubo una imagen del Cristo que fue destruida en la Guerra de la Independencia, siendo sustituida por el actual.

Su fiesta se celebra el primer fin de semana de mayo como patrono local. Con esta ermita comunicaba el palacio de los marqueses de Canales, que fue destruido por un incendio, y cuyos restos podemos ver en la plaza de los Mártires.

(Rodríguez Rodríguez, 1995)

La Fuente del Caño

Estilo popular.

Los textos nos hablan de varios caños: Caño del tío Severo, Caño Nuevo y Presa, Caño Viejo. A mediados del siglo XIX había una alameda y varias fuentes para el consumo del vecindario. Este caño tradicional está ubicado entre las calles Caño y calle Matadero.

Vivienda de construcción tradicional

De filiación estilística popular.

Está ubicada en calle General Mola, número 23, y se encuentra deteriorada.

Ayuntamiento

Ubicado en la plaza de la Constitución, es una construcción que data del año 1902 y que se reformó a finales del siglo XX; mantiene cierto sabor.

FIESTAS

Fiestas Patronales del Cristo de la Misericordia

Son las fiestas más destacadas. Duran 3 días coincidiendo con el primer fin de semana del mes de mayo. Los actos más representativos son misa y procesión, refresco, fuegos artificiales y verbenas.

Esta imagen que se venera en la ermita del Cristo, ubicada en el centro del pueblo, el primer viernes de mayo se traslada a la iglesia parroquial; será devuelto a la ermita el domingo durante la procesión que recorre las calles y que se detiene en aquellos domicilios en los que los devotos han ofrecido donativos. Una vez en la ermita suben a los niños nacidos ese año para implorar la protección del Cristo. Este día recibe el nombre del Cristo Chico. 

(González Casarrubios, 2004)

Fiestas Patronales de Santa María Magdalena

Se celebran el 22 de julio con una misa y procesión.

Fiesta de San Isidro

Tiene lugar el 15 de mayo.

TRADICIONES

Procesión de las luminarias, en la Virgen Chica

Nombre con el que cariñosamente celebran la Virgen de Loreto. Esta fiesta es organizada por la cofradía del mismo nombre que cuenta con unos 250 hermanos. Las fiestas duran el primer fin de semana de septiembre y, tanto el sábado como el domingo, son celebrados por la cofradía con una procesión. La del sábado se complementa con las luminarias; el domingo hay una misa a las doce seguida de un refresco que da la hermandad en la plaza y, ya por la tarde, es la procesión, pero sin luminarias. En esta procesión se hacen las presentaciones de los niños que han nacido este año, se hace una parada delante de la ermita del Cristo de las Misericordias y se los sube en la carroza para invocar la protección de la imagen.

La procesión del sábado es curiosa por la realización de luminarias, esto es hogueras, al paso de la imagen en la procesión. En estas hogueras o luminarias, como vulgarmente eran llamadas, se quemaba todo lo viejo e inservible que había quedado al terminar las faenas agrícolas. Así se usaban para encender estas hogueras, los sarmientos de la poda y ramones de las olivas, costumbre que ha desaparecido al mecanizarse las tareas agrícolas.

(Almoguera Cabrera, 2005)

Quema del Judas y comida en el río el Domingo de Resurrección

En su Semana Santa, es muy festejada la destrucción del Judas, el Domingo de Resurrección. Lo que distingue a esta población es que si tradicionalmente era un solo muñeco, ahora ha aumentado a dos o tres. La plaza donde se realizan estas quemas es en la del Palacio. La quema del Judas guarda mucha expectación por la gran pólvora y traca que envuelve este pequeño pero emotivo espectáculo, pues el muñeco está relleno de cohetes y petardos.

Una vez pasado, los choceros marchan al Guadarrama a comer llevando la tradicional tortilla de patata. Los grupos se organizan y se distribuyen entorno a las dos orillas.

(González Casarrubios, 2004)

Los Santos

En este pueblo los panaderos siguen haciendo los curiosos panes en forma de de muñecos llamados “Santos”. Estos panes en forma de muñecos se comen el día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos. Son de dos clases: por un lado, de masa de pan con anisillos y, por otro, de masa de pan con aceite, anisillos y cubiertos de azúcar. El tamaño es de unos 25 cm. Estos panes que se hacen en las panaderías se llevan a bendecir a la iglesia. Muchas veces no son para comer, sino para colgar. Existían otros, de gran tamaño, que se comían los quintos, la víspera de dicha fiesta. El origen de estos panes se desconoce, lo hacen desde tiempos inmemoriales y aun con el paso de los años no pierde auge.

(González Casarrubios, 1977)

GASTRONOMÍA

Se puede degustar rico cochinillo asado en horno tradicional con sarmientos, que puede encargarse en alguna de las tahonas tradi­cionales.

Es también notable la repostería y bollería de tahona, como son los bollos de manteca y aceite, las perrunillas.

ARTESANIA

Podemos encontrar en este municipio, un buen maestro en el arte de dar forma al hierro en la fragua.

ELEMENTOS TURÍSTICOS

El vino Denominación de Origen Méntrida

Chozas de Canales, uno de los municipios toledanos con más honda tradición vinatera, cuenta hoy con una única cooperativa que elabora vinos, cuya producción está acogida a la Denominación de Origen Méntrida. Pueden realizarse visitas a la cooperativa que se completan con catas de vinos, que también se realizan en un nuevo restaurante del municipio.

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Casar de Escalona (El)

Escudo

Plano

ALCALDE

D. Israel Roberto Pérez Jiménez

GENTILICIO

Casareño/a

SITUACIÓN

Municipio y Villa, del valle del Alberche. Se encuentra a 52 kiló­metros al oeste de Toledo y a una altitud de 460 metros. Situado muy cerca de las orillas del río Alberche, la superficie de su muni­cipio es de 35 kilómetros cuadrados y tenía una población de 1051 habitantes a 1 de enero de 2003.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

ENTORNO AMBIENTAL

Importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos exten­sivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda (Ave del Año de Seo – Birdlife), el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega.

Interesantes zonas adehesadas y de bosque y/o matorral medite­rráneos. Zona de campeo de águila imperial, buitre negro, águila perdicera, etc. Interesantes zonas a conservar para la preservación del hábitat del lince ibérico. El río Alberche pasa por el municipio, a unos 3 Km.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción, 2005)

ACTIVIDAD ECONÓMICA

En sus tierras se desarrollan cultivos de cereales, vid y algo de olivar, siendo la agricultura el principal motor económico de la localidad. La ganadería importante ayer, hoy es inexistente. Una parte impor­tante de la población trabaja en el sector terciario.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Iglesia parroquial de San Julián y Santa Basilisa

De filiación estilística del mudéjar y barroco popular, su cronología data de los siglos XVI y XVII.

Realizada en fábrica de ladrillo y mampostería, cuenta con una torre-campanario realizada en ladrillo, de tres tramos, en el piecero. Tiene una cubierta de par y nudillo en la nave central y una cúpula de media naranja sobre pechinas en el crucero. Los brazos se cubren con bóveda de cañón. Una de las portadas se labró en el año 1620, aunque en 1609 el arquitecto Juan Bautista Monegro, interviene en las obras del templo parroquial con un informe sobre las dichas obras.

Ha sido restaurada en el año 1960.

Tiene un altar mayor de estilo plateresco, siendo los demás de estilo plateresco, churrigueresco y neogótico. Conserva el templo una custodia procesional de tipo de sol, labrada en plata de 70 cm. de altura del siglo XVII. 

(Ministerio de Cultura,1979)

Ermita de San Roque

De filiación estilística popular, su cronología data del siglo XIX.

Ubicada junto al cementerio. Es de fábrica de ladrillo y mampos­tería, que se cubre de forma desacertada con revoco de tirolesa.

De planta rectangular con ábside al frente y dos laterales. La nave se divide en dos por tres arcos de medio punto, apoyados sobre columnas de piedra. 

(Ministerio de Cultura,1979)

FIESTAS

Fiestas de San Roque

Se celebran el 16 de agosto. Empiezan unos diez días antes, el 7 u 8 de agosto, hasta el 18. Las actividades son: semana cultural, juegos florales, toros, deportes, diana floreada, verbenas y degustación de reses bravas. El día de San Roque hay misa y procesión. Pero el día siguiente se celebra San Roquito también con una misa, y el día que lo sigue, recibe cariñosamente el apelativo del perrito (San Roque aparece representado siempre con un perro), y se festeja con una misa.

 

Romería de la Virgen de Hortum Sancho, “La Panadera”

Se celebra el segundo domingo de mayo. La romería arranca del pueblo de El Casar y suben a la imagen a su ermita, ubicada en la Urbanización Cerro-Alberche. En este paraje se pasa el día comiendo, y por la tarde en el viaje de vuelta, se baja a la imagen al pueblo, esta vez portada por los romeros. Celebrándose las tradicio­nales pujas de los brazos de las andas, antes de entrar en el templo, una vez llegados al pueblo.

Interesantes son las bendiciones de las roscas de pan que acompañan a esta bella imagen, que también se subastan, puede por ello recibir el apelativo de “La Panadera”.

(Almoguera Cabrera, 2005)

 

TRADICIONES

La Tortilla

Con este sugestivo nombre llaman los casareños la costumbre de ir el día de San Blas, el tres de febrero, que recibe gran veneración, a comer la tortilla de patata, en grupos de amigos y pandillas; los lugares suelen ser el paraje de la Fuente o bien marchan al paraje de la Piedra, ambos lugares son cercanos y distan del pueblo 1 Km. aprox. 

(Almoguera Cabrera, 2005)

 

Tradición taurina

Destacamos la tradición que existe en este pueblo, los encierros de vaquillas y las corridas de toros, que protagonizan las fiestas de agosto, de San Bartolomé. El encierro es el día 15 y los toros el 16 de agosto.

 

Quema del Judas

Muy tradicional, es cada año la presencia de Judas, esto son peleles o muñecos rellenos de paja, tela que son colgados del arco, repre­sentando al personaje bíblico de Judas. Antes elaborados por los quintos del pueblo, y hoy organizados por las pandillas de jóvenes y la Asociación de Padres de Alumnos del colegio, arden y explotan en el Sábado de Resurrección, durante la vigilia de dicha noche.

(Almoguera Cabrera, 2005)

GASTRONOMÍA

Tradicional son los puches, gachas, las migas y las rosquillas de sartén, que no pueden faltar en todo el año. Tiernos son los cardillos que se buscan en los meses de marzo y abril, entre el trigo, se limpian, se cuecen y se rehogan con huevo, un plato de temporada exquisito. Elaboran rico vino acogido a la D. O. Méntrida, cuenta con varias bodegas.

ARTESANIA

Buenos trabajos de ebanistería se ejecutan en esta población por un artesano local.

ELEMENTOS TURÍSTICOS

Otras posibilidades: la ribera del Alberche

Destacamos los parajes naturales del Alberche a su paso por esta población, a unos 3 Km. del municipio. Cuenta con sotos de ribera.

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Carriches

Escudo

Plano

ALCALDE

D. Isidro Castaño del Pino

GENTILICIO

Carrichano/a

SITUACIÓN

Municipio y Villa que se encuentra a 45 kilómetros de Toledo y a una altitud de 548 metros. La superficie de su municipio es de 17, 18 kilómetros cuadrados. La población es de 296 habitantes a fecha de 1 de enero de 2003.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

ENTORNO AMBIENTAL

Se asienta en una parte de la gran fosa del Tajo medio, sin observarse monte alguno, sino lomas suaves y poco elevadas, que ofrecen una gran uniformidad litológica. Caben destacar los cerros del Palo (608 m) y del Viso.

Aparecen importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda (Ave del Año de Seo – Birdlife), el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega. 

(ACMADEN – Ecologistas en Acción, 2005)

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La agricultura es el principal sustento de la población, siendo los cereales el cultivo predominante, seguido del olivar. También destaca la ganadería con explotaciones de vacas para leche, y ovejas.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Iglesia parroquial de San Pedro de Antioquia

De filiación estilística mudéjar renacentista, su cronología data de finales del siglo XV y principios del siglo XVI

En 1576 ya existe la iglesia parroquial dedicada a la cátedra de San Pedro. Esta parroquia se debió construir en estilo mudéjar toledano, siendo en el siglo XVI cuando se replanteó su planta, tal y como la conocemos en la actualidad con tres naves y ábside poligonal.

La nave central tiene tres arcos de medio punto por cada lado que apean pilares ochavados típicamente toledanos. Todos los arcos como los pilares son de fábrica de ladrillo, haciendo juego con estos arcos, la nave se abre al presbiterio mediante un arco único de medio punto de mayor altura.

La nave lateral izquierda se relaciona con la correspondiente capilla a través de otro arco de medio punto. La cubierta de las tres naves se manifiesta a dos aguas. Conserva restos de un primitivo artesonado, como son los tirantes que descansan en ménsulas. El presbiterio poligonal se cubre con una cubierta de madera.

En el exterior, aparecen muros de aparejo toledano y contrafuertes. La torre-campanario se localiza en el piecero, en el eje central de la nave mayor.

En su interior destacamos el altar mayor que está presidido por un retablo del siglo XVI, obra de Juan de Tovar y el holandés Isaac de Helle. En él se relata el ciclo del Nacimiento de Cristo, la Anunciación, San Francisco de Asís y Santa Catalina de Alejandría. En la capilla lateral se conserva un retablo barroco, dedicado al Santísimo Cristo de la Misericordia, y en el coro, un órgano del año 1752. 

(Martín Montes, 1999)

Ermita de Nuestra Señora de la Encina

Su cronología es aproximadamente del siglo XVIII

Esta ubicada junto al cementerio, en un antiguo encinar. Consta de una sola nave y planta rectangular sin ábside. El acceso se realiza en el hastial de los pies mediante una portada con arco de medio punto. Posee un campanil con un solo hueco y coronado por un frontón triangular. Aún conserva un magnífico zócalo de azulejos de Talavera en técnica de arista y plana en la misma pieza con motivos vegetales, de mediados del siglo XVI. La talla de la Virgen es del siglo XVIII.

(Martín Montes, 1999)

Monumento a la Picota

Incorporamos el monumento que se levantó hace unos años en esta villa, como homenaje a la picota jurisdiccional que tuvo el pueblo al conseguir el privilegio de Villazgo.

 

Fontanilla o Fuente Vieja

Ubicada en la calle Fuente, es un venero o manantial de agua de un solo caño. Se reformó hace unos años, aunque consta en la fábrica la fecha de 1904.

 

Viviendas

Carriches mantiene dignos ejemplos de arquitectura tradicional, del siglo XIX, viviendas, que debieran mantenerse o protegerse a través de ordenanzas municipales, pues dotan de cierta calidad ambiental al municipio.

 

Panteón

Siglo XX.

Es un templete funerario realizado en el siglo XX, de estilo clasi­cista. Propiedad de la familia Castaño.

FIESTAS

Nos indican las Descripciones de Felipe II, que “tradicionalmente se guardan las fiestas que manda la Iglesia y las de San Juan ante Portam Latinam, Santa Águeda y San Sebastián”. Actualmente no se celebran.

San Antonio Abad

Se celebra el 17 de enero con misa, procesión y pujas. Hay bendi­ciones de animales.

Fiestas Patronales de San Pedro, Cátedra de Antioquia

Se celebran los días 22 y 23 de febrero con misa, procesión, pujas y verbenas populares. Suele coincidir con las fiestas de carnaval.

San Isidro Labrador

El 15 de mayo, con misa, pujas, refresco y orquesta.

Fiestas de Ntra. Sra. de la Encina

Recibe este nombre de Nuestra Señora de la Encina por su aparición en el tronco de uno de estos árboles que componían un bosque desaparecido hace ya más de un siglo.

Tienen fecha variable, porque se festejan el último fin de semana de agosto. Duran unos cuatro días, del jueves al domingo.

La imagen el 15 de agosto está en la ermita, se la baja a eso de las 20 horas a la parroquia. A las 20.30 se celebra una misa en la que se canta la Salve. Los días siguientes empieza la novena que concluye la última semana de agosto.

El viernes se la hace la ofrenda floral, dentro de la iglesia. El sábado es el día grande con misa mayor, procesión. En la misa mayor, se hace el ofrecimiento de los niños nacidos ese año a la Virgen. Tras la procesión se celebran las pujas, en ellas se subastan las ofrendas de los fieles, corderos, frutos, jamones, etc. Todo esto se hace para pagar la fiesta. Y por la tarde se reza la salve y se procede al besaestampa. El domingo se celebra una misa.

Durante estos días la programación se compone de concurso de carrozas, actividades culturales, musicales, juegos infantiles y fuegos artificiales.

(Almoguera Cabrera, 2005)

Fiesta de la Natividad

Se celebra el 8 de septiembre mediante una misa y procesión con la imagen de la Virgen en la iglesia donde se encuentra desde la fiesta de agosto; hasta el día 12 de octubre no se la vuelve a subir a la ermita tras la misa.

TRADICIONES

Ofrecimiento de los niños nacidos ese año a la Virgen de la Encina

Durante las fiestas de agosto, el sábado en la misa se hace el ofreci­miento de los niños nacidos ese año a la Virgen, de tal manera que un familiar directo acerca el niño al cura, y este lo arrima simbólica­mente a la imagen, implorando la protección para el pequeño. Por la tarde se reza la salve y se procede al besaestampa.

(Almoguera Cabrera, 2005)

Comida campera el Día del Padre

Se mantiene la tradición de este día, el 19 de marzo, en que las pandillas jóvenes y de más edad marchan al campo a comer la tortilla y el resto de las viandas.

Subida de la Virgen de la Encina a su ermita

El 12 de octubre, la imagen de la Virgen de la Encina, que ha perma­necido en la parroquia desde el 15 de agosto, regresa a su ermita, extramuros del cementerio, hasta el próximo año.

“Loca del Sacramento” y el templo de San Pedro

Se desconoce el arquitecto que proyectó la obra, aunque una tradición popular indica que doña Teresa Enríquez, “la Loca del Sacramento”, ayudó con alguna cantidad de dinero en su construcción.

(Sánchez de Haro, 2004)

GASTRONOMÍA

Son típicos los platos manchegos y caza, especialmente la liebre con judías y la liebre al gazpacho.

(García Vázquez, sa.)

ELEMENTOS TURÍSTICOS

El aceite de oliva

Cuenta con un interesante olivar bien cultivado y centenario del que se elabora aceite de calidad.

 

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Carranque

Escudo

Plano

 

WEB: www.carranque.es

ALCALDE

D. Javier Martín Manglano

GENTILICIO

Carranqueño/a

SITUACIÓN

Municipio y Villa localizado en la comarca toledana de La Sagra, parte alta, que linda con la Comunidad de Madrid. Se encuentra a 42 kiló­metros al norte de la capital y muy cerca del límite con la provincia de Madrid. Está situado a 665 metros de altitud, cuenta con una extensión de 24 kilómetros cuadrados y tenía una población de 2064 habitantes en el 2003.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

ENTORNO AMBIENTAL

El término de Carranque está regado por el río Guadarrama, afluente del Tajo. Su cauce es el elemento más diferenciador y específico del paisaje del entorno, cuya vegetación se compone de chopos, álamos, zarzamoras, juncales, etc.; además de pino piñonero y pino carrasco en los arroyos de la zona que vierten al Guadarrama.

En Carranque abunda el tomillo, romero, espliego, mejorana, retama y cardo, entre otras especies vegetales. El paisaje, modificado por la mano del hombre y la rigidez del clima, hace que los campos de olivos sean de gran importancia y extensión, también los campos de cereal y los almen­drales. En época primaveral estos campos se embellecen con multitud de flores silvestres: lirios, campanillas, margaritas y matacandiles.

En sus parajes se encuentra gran cantidad de especies de aves como perdices, palomas torcaces, tórtolas, cernícalos, urracas o alondras. Entre los mamíferos se encuentran: el conejo, el ratón de campo, liebre o el zorro, lo que ha supuesto la creación en el término de cotos de caza menor, actividad muy extendida entre los carrasqueños, a la vez que completa con la economía de las explotaciones agropecuarias

 

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Con respecto a la situación económica del pueblo, a pesar de ser un entorno rural, la agricultura y la ganadería son actividades que han decaído mucho, no predominando el sector primario. A pesar de ello, en sus tierras se cultivan herbáceos y, en menor medida, olivar y vid, pero es una minoría la que se dedica exclusivamente a las labores agrícolas. La industria y el sector servicios ocupan a la mayoría de la población que se desplaza a trabajar a los cinturones industriales del sur de Madrid.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Parque Arqueológico “Villa Romana de Carranque” (BIC)

En 1983 la aparición fortuita de un mosaico romano, en el paraje conocido como Las Suertes de Abajo o Santa María de Abajo, en la margen derecha del Guadarrama, puso al descubierto una serie de edificaciones atribuibles a una villa propiedad de Materno Cinegio, colaborador del emperador hispano Teodosio I.

Las villas tardorromanas eran una forma de hábitat rural que el dueño utilizaba como lugar de retiro y descanso vacacional. Reunían distintos tipos de edificaciones con todos los servicios necesarios para la vida cotidiana: vivienda del propietario, habi­taciones del servicio, dependencias dedicadas a la producción y al almacenaje.

La Villa de Carranque está localizada en el cruce de caminos más importante de la meseta; se ha identificado con la posible ubicación de la mítica y antigua ciudad de Titulcia, que se alzaría a poco más de un kilómetro, frente al yacimiento. Las construcciones locali­zadas son: villa, basílica, templos, baños e iglesia; todas presentan una gran unidad arquitectónica y urbanística. Son los restos más importantes y mejor conservados del final del Imperio Romano, concretamente de finales del siglo IV. El ornato de las mismas son expresión de autoridad y poder, ya que estamos ante muestras de arquitectura áulica, pues el nivel y riqueza de los materiales encontrados son de un lujo sin precedentes: mármoles griegos, mármoles de Turquía y del norte de África, muebles de origen egipcio y oriental. El empleo de determinados materiales pórfidos sólo era destinado exclusivamente para la familia y entorno más directo del emperador.

Lo más llamativo e interesante por la extraordinaria colección son los mosaicos, muy bien conservados, de temática de héroes y divini­dades mitológicas. Entre ellos están: Píramo y Tisbe; Océano, dios de las aguas; la diosa Atenea. Junto a ellos encontramos muestras de un gran naturalismo, como son representaciones de fauna de la zona: perdices, dos canes (al parecer los perros de Materno, propietario de la villa).

El entorno natural que rodea y modela el parque con gran valor ecológico y bien conservado, formado por las dos márgenes del Guadarrama, presenta la propia vegetación de ribera: álamos, chopos, fresnos, taráis, etc. Junto a la vegetación de monte bajo, podemos ver viñas y olivares.

En 1983 se descubre el yacimiento y las excavaciones empiezan en 1986, año en el que es declarado BIC (Bien de Interés Cultural). Siendo en 2003 cuando abre sus puertas como Parque Arqueológico de Castilla-La Mancha.

(Patón Lorca, 2001)

Iglesia parroquial de Santa María Magdalena

Creada en el siglo XVI, de estilo mudéjar.

Consta el templo de tres naves. De aparejo mudéjar. Al exterior con fábrica de ladrillo y piedra. Coronada con una torre rematada con un capitel de pizarra.

En su interior presenta naves separadas por arcos de medio punto. Tiene coro en alto sostenido por dos columnas de granito de estilo jónico. Contiene un estupendo retablo de madera estofada y pintada del siglo XVI, labrado por Pedro Martínez de Castañeda, pertene­ciente a la escuela de Berruguete, y pintado por Pablo de Cisneros, ambos toledanos. En sus espacios centrales aparecen las esculturas de la aparición de Jesucristo a la Magdalena y un Crucifijo; en los late­rales, las efigies de San Pedro, San Pablo, San Juan Bautista y San Juan Evangelista; por último, en los espacios más laterales cuatro pinturas en tabla: San Pedro Ad-Víncula, un pasaje de la vida de San Pablo, la degollación de San Juan Bautista y San Juan Ante Portam- Latinam.

Bienes muebles de interés son una custodia de plata con 260 diamantes y 23 esmeraldas, donada en 1723 por doña Paula Esquivias, y un Santo Sepulcro fechado en 1731, que se guarda en la sacristía.

Se restauró el templo en 1992, aunque fue remodelado en el año 2002.

(Ministerio de Cultura, 1979)

Ermita de San Dimas

Obra del siglo XVIII, de estilo popular.

Ubicada fuera en el núcleo urbano, en las inmediaciones del cemen­terio, está dedicada a San Dimas (el buen ladrón). Es de estructura rectangular, con una sola nave y tejado a cuatro aguas. Se accede a través de un arco de medio punto.

 (Ministerio de Cultura, 1979)

Viviendas particulares

De filiación estilística popular, su cronología data del siglo XIX.

En el casco urbano, podemos encontrar varias casas de labor, de buena factura, con una o dos alturas, para vivienda y servidumbre, junto con patios y corrales. Alguna presenta un doblado o troje que era el almacén para guardar las cosechas y las bodegas. 

(Ministerio de Cultura, 1979)

Fuente de Carlos IV

Creada en el siglo XVIII.

Se sitúa dentro de la población en el casco urbano. Servía para el abastecimiento público de agua y era lugar de encuentro de las mujeres que acudían con sus cántaros. Además era utilizada como lavadero por las mismas.

(Ministerio de Cultura, 1979)

FIESTAS

Fiestas Patronales de Santa María Magdalena

El día principal es el 22 de julio. Durante esta semana son muchos los actos festivos que se celebran, destacamos la espectacular mascletá, así como misa y una tradicional procesión; se acompaña de una Semana Cultural previa.

Fiestas Patronales del Cristo de la Fe

El 5 de septiembre es el día importante. Es la fiesta emblemática del pueblo donde grandes y pequeños durante seis días tienen asegurada la diversión: juegos infantiles, gymkhanas de peñas, festejos taurinos, fuegos artificiales y actuaciones, además de eventos religiosos, como la ofrenda floral que las peñas organizan al Cristo. Todo ello hace de Carranque lugar de cita obligada durante el mes de Septiembre.

Semana Santa

Es muy vivida entre las distintas cofradías que portan las imágenes de gran belleza desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, además cada año el número de participantes se incre­menta debido a la solemnidad del acontecimiento.

Fiesta de San Antonio de Padua

Tiene lugar el trece de junio.Como en otras fiestas, cuenta con solemne misa, seguida de procesión, y verbena por la noche.

Virgen del Carmen

El fin de semana más próximo al 16 de julio se celebra con misa y procesión en honor a la Virgen, junto con fuegos artificiales.

 

TRADICIONES

Representación del Belén Viviente

Es costumbre este tipo de representación el 5 de enero, víspera de Reyes. Juegan un papel importante tanto la belleza de sus decorados como la brillante actuación de las personas del municipio, jóvenes y mayores, que cada año hacen revivir el nacimiento del Niño Jesús. La representación culmina con la entrega de regalos por los Reyes Magos de Oriente.

(Almoguera Cabrera, 2005)

GASTRONOMÍA

La gastronomía se basa en platos típicos elaborados con caza menor, como el arroz con conejo, la perdiz estofada y el conejo con cara­coles, destacando los exquisitos asados elaborados en horno de leña, así como el cochinillo a la parrilla.

Entre la repostería no podemos olvidarnos de degustar los típicos bollos tontos, antaño bollos navideños, y que podemos adquirir en las tahonas durante todo los días del año.

ARTESANÍA

Encontramos gran oferta de objetos y elementos de decoración de evocación romana que podemos comprar en el municipio, tanto reproducción de útiles romanos, como talleres de mosaicos para la elaboración de cuadros, marcos, espejos, etc.

ELEMENTOS TURÍSTICOS

Ruta del Quijote

Se encuentra dentro del corredor ecoturístico “Ruta del Quijote”, en concreto, el titulado “De Esquivias, Illescas y Carranque”. En Carranque está el hito del Parque Arqueológico de la Villa Romana de Materno Cinegio.

Parque Arqueológico

El Parque Arqueológico, incluido en la red de Parques Arqueoló­gicos de Castilla-La Mancha, se ha convertido en una de las apuestas más sólidas del turismo cultural ofertadas por la JCCM.

Se encuentra en un paraje de gran belleza, regado por el Guada­rrama. A parte de la villa, basílica y resto de construcciones que se han musealizado, cuenta con un centro de interpretación, museo y talleres para la realización de actividades. Completa la oferta una cafetería y una tienda donde podemos adquirir reproducciones de útiles romanos.

El parque ha recibido entre otras menciones el Premio Cocemfe Alborada a la Accesibilidad, por la adaptación de las instalaciones facilitadas al acceso de los minusválidos.

Oficina de Información Turística Municipal

Se sitúa en la céntrica plaza de las Eras, cuenta con personal profe­sional y especializado. Gestionan reservas para las visitas de grupos al Parque Arqueológico.

 

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Carpio de Tajo (El)

Escudo

Plano

WEB: www.elcarpiodetajo.es

ALCALDE

D. Germán Jiménez Marcos

GENTILICIO

Carpeño/a

SITUACIÓN

Municipio y Villa perteneciente a la comarca de Torrijos y a 40 kilómetros de Toledo. Tiene una altitud de 481 m. Está regado su territorio por los ríos Tajo y Cedena y la extensión del término municipal es de 113 kilómetros cuadrados. Cuenta con una población de 2.174 habitantes a fecha del 1 de enero del 2003.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

ENTORNO AMBIENTAL

Al norte de la localidad, se dan importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda (Ave del Año de Seo – Birdlife), el agui­lucho cenizo, la ganga, la ortega.

Aparecen el río Tajo y sotobosques asociados en La Calatravilla y las proximidades de la central hidroeléctrica de Unión Fenosa. En el embalse de El Carpio-Castrejón encontramos avifauna acuática: carpas, percasoles, pez gato, etc.

Hay, además, importantes manchas de bosque mediterráneo al sur del río Tajo (alrededores de la finca Quintanilla) importantes para la dispersión y el campeo del águila imperial, águila perdicera, buitre negro y para la reproducción del águila real.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción)

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La agricultura y la ganadería son sus principales fuentes de riqueza, con un claro dominio del cultivo del trigo, cebada, avena y vid. Del Tajo, se aprovechan sus aguas para el regadío de patatas, hortalizas.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

 

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel

De filiación estilística mudéjar, su cronología data del siglo XVI.

Iglesia que presenta una planta rectangular distribuida en tres naves con testero plano y coro alto sobre el piecero. Las naves laterales se aíslan de la central mediante arcos.

La nave principal se cubre mediante una armadura a tres aguas con seis pares de tirantes que descansan sobre ménsulas, mientras que las laterales lo hacen con una sencilla artesa inclinada. Será a través de un gran arco triunfal de medio punto de ladrillo empotrado en la citada artesa, como se accede al presbiterio, cuadrado y cerrado con otra artesa, ahora octogonal y sobre pechinas, que se decora con una piña colgante mudéjar en su centro.

El templo consta además de seis capillas laterales, dos en sendos lados del presbiterio y otras cuatro adosadas a las anteriores; estas cuatro se realizan en fechas posteriores, bien en el siglo XVII o ya en el siglo XVIII.

Existen dos portadas de ingreso al norte y al sur, ambas con arco de medio punto. La iglesia consta de diversas dependencias anejas, tres situadas en el cabecero a las que se accede desde el exterior y otras tres en el hastial de los pies, a las que se penetra desde las naves.

El coro elevado, apea en un pilar de madera con zapata y antepecho de hierro.

Los paramentos interiores presentan fábrica de ladrillo con cal y canto revocado y los exteriores mampostería revocada y ladrillo.

La torre-campanario, que consta de tres cuerpos, se empotra en el piecero, decorándose con arcos de herradura ciegos en cada cara de los cuerpos superiores. A un lado de ésta, hay un remate curvo donde el muro se orna con un frontón triangular con óculo central. En el primer cuerpo de la torre y bajo los arcos de herradura, aparece una banda de arquillos ciegos que la rodea enteramente y que en tiempos estuvieron revocados.

Este templo tiene interesantes bienes muebles, destacamos el órgano, la pila bautismal, además de varios retablos renacentistas y barrocos.

La planta del edificio repite la habitual en la zona, donde el pres­biterio se confunde con el transepto y los brazos parecen capillas laterales.

(Martín Montes, 1999)

Ermita de Ronda

Fechada en el siglo XVI.

Interesante ermita de concepción popular que distribuye su espacio en una planta rectangular. Se cierra por un falso techo plano, en el que se puede observar en los encuentros con el muro, las ménsulas donde apeaban los tirantes de la artesa primitiva escondida bajo el citado techo.

El presbiterio es cuadrado, accediéndose a él mediante un arco triunfal de medio punto que ocupa todo el ancho de la nave y cuya clave está igualmente oculta por el cielo raso.

El testero es plano abriéndose en su lado izquierdo la sacristía y a la derecha un espacio rectangular que no presenta acceso alguno desde el interior del templo y que formaba una nave lateral junto al pres­biterio. En la actualidad sólo se conservan dos arcos cegados, siendo parte de la vivienda del santero, que se reparte a ambos flancos de la nave, con entradas desde el porche y el lado sur.

Sobre el muro del hastial de los pies se levanta una escueta espadaña de un único ojo.

La cubierta es de teja a cuatro aguas en el espacio presbiterial y a doble faldón sobre la nave, mientras que la fábrica es de aparejo toledano y blanqueada en su totalidad.

El ingreso se realiza por una portada de arco rebajado que alberga un porche cerrado.

La ermita acoge una imagen de gran devoción entre la población: Ntra. Sra. de Ronda, protagonista de una de las romerías de más interés etnográfico.

El eremitorio se encuentra ubicado junto a lo que fue el Caserío de Ronda, antiguo poblado visigodo hoy abandonado, lo que incre­menta su interés.

(Martín Montes, 1999)

 

Antiguo Calvario

Del Vía Crucis, se conservan las cruces realizadas en forja sobre fustes de piedra que se han jalbegado. Este “camino de la Cruz” se encuentra ubicado en el itinerario que discurre entre las calle Indiano y la calle Ancha con su prolongación en el camino de Ronda; aproxi­madamente la distancia es de unos 700 metros.

Tiene un gran carácter etnográfico, vinculado a las prácticas devo­cionales al ser éste lugar de encuentro de procesiones locales.

 

Complejo agropecuario “Casa de labor Los Chortales”

Data del siglo XX y está inspirado en el estilo mudéjar.

Complejo agropecuario típico de la zona que se organiza con varios edificios de planta rectangular distribuidos en torno a un patio cuadrado.

En la fachada principal, se abre un gran portalón adintelado para el paso de carruajes sobre el que se destaca en altura un palomar encima del resto de los edificios, que se ha aprovechado como vivienda, al igual que todo ese lado del recinto. El resto de las alas lo conforman dependencias destinadas a cuadras, graneros, etc., propias de una casa de labor.

La fábrica es de mampostería y ladrillo, todo ello revocado, excepto parte de la decoración de la fachada principal resuelta en ladrillo visto con sencillo aparejo neomudéjar. La cubierta es a doble faldón con teja árabe.

(Martín Montes, 1999)

Complejo agropecuario “Palacio de la Sierrecilla”

Es también del siglo XX.

Edificio aislado que presenta una planta cuadrada y dos alturas, además de dos torreones en los ángulos que se elevan sobre la fachada.

En la parte posterior se destaca un cuerpo rectangular que corres­ponde a la capilla para el culto privado.

La fenestración se ha distribuido regularmente a lo largo de todas las fachadas. En los ángulos se da un remate de frontón triangular, mientras que todo el edificio es recorrido por una cornisa con canecillos de ladrillo.

Centrado en el cuerpo principal, aparece un escudo flanqueado por pilastras y en la planta inferior un mirador de hierro.

La fábrica se ha resuelto con mampostería y ladrillo en distintos tipos de aparejo de estilo neomudéjar.

Además del palacio, el recinto se compone de una casa de labor y depen­dencias de tipología agropecuaria, entre las que destaca un palomar.

Posee un cuidado jardín que contribuye a aumentar el valor arquitec­tónico y ambiental del conjunto .

(Martín Montes,1999)

Vivienda tradicional

Está localizada en la calle Marqués de Nájera.

Edificio en esquina y entre medianerías, de planta rectangular y pequeño patio posterior. Se compone de dos alturas. En planta baja tiene dos portadas, una de ellas adintelada con remate de peineta recercada de ladrillo a medio bocel; la otra es portalón de caballerías con arco rebajado. En la planta superior, un balcón asoma sobre el portalón y un pequeño hueco de ventana.

La fábrica es de aparejo toledano, es decir, mampostería y ladrillo, con el zócalo enfoscado imitando el despiece de sillar. La línea de imposta, igual que la cornisa, está formada por varias hiladas esca­lonadas de ladrillo. La esquina de ladrillo redondeada, imita una columna adosada.

En la villa se encuentran otras viviendas de factura similar, como la situada en la calle El Indiano, nº1. Otras casas de interés son las ubicadas en la calle Fraguillas, 4; calle Corralón del Cielo; casona y casa de labranza en plaza Mayor Generalísimo. 

(Martín Montes, 1999)

Casa-Museo del Barquero

Creada en el siglo XX, es de estilo popular.

Ubicada a unos 2 km. del pueblo. La construcción vinculada a este medio de comunicación estaba situada al oeste del pueblo, a unos 2 km. aprox., en la ribera del Tajo y cercano a la finca El Payón.

A mediados del siglo XVI, El Carpio ya contaba con una barca de hierro, accionada posteriormente por una maroma, para pasajeros, ganaderías y productos de todo tipo. Con esta barca se cruzaba el río Tajo para acceder a las cañadas y a las fincas particulares. El uso de la barca era explotado por el Ayuntamiento de El Carpio que lo sacaba a concurso, como quedó documentado desde el siglo XVII en el archivo municipal. La barca se utilizó hasta mediados del siglo XX, desapareciendo después con la construcción de un puente amplio cercano a La Isla y Central Hidroeléctrica.

La casa, ubicada en la orilla donde vivía el barquero, está construida en mampostería encintada de ladrillo y guijarro. El embarcadero disponía de un muro y dos rampas para que los animales pudieran acceder cómodamente a la nave. Antaño, cruzaban el río, a través de la barca, millares de ovejas trashumantes que venían de Castilla La Vieja para la invernada; de aquí se tomó la denominación de “Caste­llanos“ al camino por donde se acercaban al embarcadero. Esta barca también permitía el acceso a las fincas vecinas

La barca funciona a través de un sistema de poleas y quillas que permiten un desplazamiento horizontal de la barca aprovechando la corriente del río.

Hace unos años, la Asociación Cultural “Amigos de El Carpio” decidió recuperar materialmente este hito de la historia local de la población: la casa del barquero, la barca y el entorno inmediato de la ribera del Tajo. Desde entonces hasta hoy la Casa del Barquero se ha convertido en un pequeño museo, con fotos antiguas y otros materiales que permiten conocer la evolución de este bello paraje. En este entorno, podemos encontrar además actividades de ocio, recreo y deportivas, o culturales como los Encuentros de Artistas Locales; también cuenta con la instalación de un pequeño merendero y kiosco que funcionan en los meses de verano. En dichas noches se organizan festivales.

La asociación persigue el reconocer que en el entorno inmediato de la Casa del Barquero, unos 12 Km. de ribera, se genere una Área Natural Protegida que facilite la conservación de zonas de gran valor ecológico como Ronda, la Isla y la Barca.

(Asociación Cultural “Amigos de El Carpio”, 2002)

FIESTAS

Quasimodo

Se celebra el domingo siguiente al Domingo de Resurrección. Son las fiestas en honor a la patrona, la Virgen de Ronda, con una duración de tres días. Entre los actos festivos, hay fuegos artificiales, procesión, diana floreada, verbenas, etc. Destaca la procesión de la Virgen de Ronda, que es vestida con sus mejores galas y proce­sionada en su carroza. El lunes siguiente se llama Quasimodo Chico y es fiesta local.

(Ana Pérez, 2005)

Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Del 24 al 27 de julio. Los actos de estas fiestas son: procesión, fuegos artificiales, diana floreada, carreras de caballos enjaezados.

TRADICIONES

Carreras de caballos enjaezados

Las carreras de caballos bellamente enjaezados son un tipo de festejo que se ha ido repitiendo durante 400 años. Esto lo encon­tramos en los Estatutos de la Hermandad de Santiago, que regu­laban los actos, funciones y protagonistas de la fiesta del patrono de El Carpio. Las carreras han ido sufriendo cambios con el paso del tiempo.

El Ayuntamiento es hoy el encargado de organizar la fiesta, aquellos que quieren correr han de apuntarse en el consistorio y tienen que cumplir como requisito el ser vecino o natural de El Carpio, o tener alguna vinculación con el pueblo. También es labor del Ayunta­miento conseguir caballos para los corredores.

Después de las carreras de la mañana, es el Ayuntamiento el que ofrece a los vecinos el “alboroque”, esto

El escenario en el que se desarrolla la fiesta es la plaza del pueblo. Los caballos parten de la iglesia para llegar hasta el ayuntamiento, convirtiéndole en el centro de todas las actividades.

Los jóvenes que participan pueden hacerlo uno o varios años. En las “carreras de parejas” se suele contar con un amigo con el que formar pareja. Así, para que la carrera sea buena, los corredores han de abra­zarse por los hombros, a veces incluso llegan a juntarse las cabezas.

Los jinetes van vestidos con chaquetilla de color negro con galón dorado, pantalón ajustado con polainas blancas bordadas y zapato o bota negra de montar. Los caballos y las yeguas van ricamente adornados con lazos y escarapelas.

(Almoguera Cabrera, 2005)

La Candelaria

Es el 2 de febrero, día de la Purificación de la Virgen, cuando se efectúa el ofrecimiento de palomas, en recuerdo de las que llevó en su día San José al templo, junto con una torta que posteriormente será subastada entre los asistentes.

(Zamora Sánchez, 2001)

Domingo de Resurrección

De la Semana Santa, que es muy vivida y sentida, destacamos el Domingo de Resurrección, día especial porque se trae a la patrona, la Virgen de Ronda, desde su ermita, a unos 3 km., hasta el pueblo. Se lleva la imagen en andas y, mientras se va caminando, se reza el rosario y se cantan canciones alusivas a la Virgen. Cuando quedan pocos metros para llegar al pueblo, concretamente al lugar conocido como Calvario donde está esperando la gente, los anderos de la Virgen echan a correr en señal de la alegría que siente la Madre de Dios por la resurrección de su hijo.

Suena entonces el himno nacional seguido de una salve cantada. Es un acontecimiento que los carpeños califican como muy emocio­nante. Tras el sermón del párroco, todos marchan en procesión al templo donde se realiza el besamanto; a partir de aquí, se reza una novena a la Virgen todos los días hasta la celebración de las fiestas patronales y Quasimodo Chico.

(Ana Pérez, 2005)

Traslado de la Virgen de Ronda de la iglesia a la ermita

El primer domingo de junio, por la tarde, se traslada la imagen a la ermita de Ronda, portada por el mismo grupo Hermanos de Ntra. Sra. de Ronda que la trajo; allí permanecerá hasta el Domingo de Resurrección del próximo año.

(Ana Pérez, 2005)

Festival de folklore ´´Santiago Apóstol´´

Desde finales del año 1994, el colectivo cultural “Aires de Ronda” trabaja para interpretar y difundir las tradiciones populares y, más concretamente, el acervo musical y danzas populares de El Carpio. La asociación trabaja desde de la escuela de folklore con grupos de rondallas, coro, cuerpo de baile y grupos de investigación.

Desde el año 1995, en el mes de julio, se vienen desarrollando en El Carpio de Tajo los Festivales de Folklore con el fin de mostrar la riqueza de esta tierra; se invita, además, a otros grupos similares realizando, de esta manera, un intercambio de experiencias.

“Cumpleaños” de la Virgen de Ronda

Se celebra el 8 de septiembre, fiesta de la Natividad de la Virgen. En El Carpio se conoce también como La Romería.

En la ermita de Ronda, a eso de las 12 de la noche se canta el “Cumpleaños Feliz”, seguido de himnos, jotas y canciones a la Virgen; el cumpleaños se festeja con bollos y chocolate. Los más jóvenes duermen allí.

A la día siguiente, por la tarde hay misa y procesión con la Virgen por el entorno de la ermita. Después, se hacen repartos de almendras, tostones, cacahuetes, caramelos. Así va pasando la tarde, porque, cuando empieza a anochecer, los devotos regresan al pueblo. 

(Ana Pérez, 2005)

Luminarias de San Miguel

Las hogueras se encienden por barrios la noche del 28 de septiembre, víspera de San Miguel Arcángel, titular de la parroquia.

Gran tradición tenían en este municipio las luminarias, que se cele­braban para San Sebastián, pero se prohibieron en el año 1779. Hoy, permanecen las hogueras en la víspera de San Miguel.

A las 9 de la noche, hay un repique de campanas, acto seguido, cada barrio quema su hoguera; en torno a ellas, los vecinos invitan a tomar migas, chocolates, churros, etc. El “problema” viene cuando las hogueras son amenazadas por la chiquillería: pandillas de jóvenes llegan con cañas y ramos de palmas para sofocar el fuego, acto que será impedido por los vecinos que, armados con cubos de agua, harán desistir a los jóvenes, acabando todo en una batalla campal.

(Ana Pérez, 2005)

Reparto de la “Caridad de Castañas”

Se celebra el 7 de diciembre, víspera de la Inmaculada Concepción.

Nos dicen las fuentes históricas que estas “caridades”, en forma de castañas, sufragadas por la Hermandad de la Concepción, eran bendecidas por el cura y repartidas en la iglesia entre los pobres, lo que provocaba tumultos, allá por el siglo XVIII. Por eso se dispuso que si la costumbre persistía, se realizara en la puerta de la iglesia. Hoy se celebra así.

La víspera de la Inmaculada, las mujeres acuden por la tarde a misa con sus cestillos llenos de castañas para bendecirlas. Terminado el rito, arrojan por el suelo de la iglesia unos puñados para los mona­guillos. Salen a la calle y las reparten por la plaza y calles del pueblo, mientras que la chiquillería pugna por cogerlas. A su paso, los vecinos abren las puertas de sus viviendas para que echen el fruto dentro o les den un puñadito, pero a cambio el receptor debe rezar una salve. 

(Zamora Sánchez, 2001)

 

GASTRONOMÍA

Entre sus platos gastronómicos más tradicionales se encuentran las migas, el gazpacho y las patatas de guarda. Entre la rica repos­tería destacamos los cortadillos y bollitos de aceite y el arro­caique o bollitos de manteca. El mazapán elaborado aquí tiene tradición.

(García Vázquez, sa.)

ARTESANÍA

Ya no se mantiene la tradición barrera, pues grande fue la fama que alcanzaron sus alfares. Cuenta con buen ebanista local.

 

ELEMENTOS TURÍSTICOS

Otras posibilidades: “La Barca y la Casa-Museo del Barquero”

La Asociación Cultural “Amigos de El Carpio” decidió recuperar materialmente este hito de la historia local de la población: la casa del barquero, la barca y parajes inmediatos de la ribera del Tajo, ubicados a unos 2 kilómetros del pueblo. Desde entonces hasta hoy, la Casa del Barquero se ha convertido en pequeño museo. En este lugar se realizan actividades de ocio, deportivas y culturales.

Otros entornos a tener en cuenta son la cueva de San Bartolomé donde podemos observar la vega del Tajo con sus canales y regadíos, y de fondo los Montes de Toledo; la Peña de San Bartolomé con una altitud de 507 m. sobre el nivel del mar; el embalse de El Carpio-Castrejón.

(Garcés Rubira, 1999)

El aceite de oliva

Importante fue la producción y cultivo de olivares que nos indican las fuentes históricas; hoy su producción es de gran importancia, teniendo en su haber varias almazaras cuyo aceite está acogido a la Denominación de Origen Montes de Toledo.

El mudéjar

Es una arquitectura pervivencia de la interpretación del mundo musulmán. Los alarifes o maestros de obras extendieron esta arqui­tectura al mundo rural. Básicamente, es una arquitectura que trabaja materiales sencillos, aprovechando las vegas arcillosas de nuestra comarca: ladrillo, cuarcita, canto rodado; todo unido por cal y arena utilizados como mortero.

El lenguaje artístico básicamente empleado es el arco de herradura y las formas islámicas. Estas obras son propias de alarifes que trabajan en fecha tardía, pero donde vemos la fuerte tradición medieval.

El templo de San Miguel Arcángel corresponde a esta filiación artística aunque es de un período posterior, del siglo XVI. Encon­tramos elementos de este lenguaje como son los arquillos angrelados del primer cuerpo de la torre-campanario o el empleo de materiales y soluciones.

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Carmena

Escudo

Plano

ALCALDE

D. Marcial García Fernández

GENTILICIO

Carmenero/a

SITUACIÓN

Villa que se encuentra a 40 kilómetros de Toledo y a una altitud de 558 metros. La superficie de su municipio es de 45 kilómetros cuadrados y tenía una población de 834 habitantes a 1 de enero de 2003.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

ENTORNO AMBIENTAL

Importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda (Ave del Año de Seo – Birdlife), el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción, 2005)

ACTIVIDAD ECONÓMICA

El cultivo de viñas y olivos componen la base de la que es la principal actividad económica de sus vecinos, la agricultura. Además está la construcción, sector que en los últimos años ha experimentado un notable avance.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Conjunto urbano de Carmena

De filiación estilística popular, su cronología abarca principalmente del siglo XVIII al XX.

El conjunto urbano de interés en la localidad comprende el sector más antiguo del poblamiento definiendo una forma tendente a la almendrada. Limita al norte por la calle del Moral y la de Hileras y al sur por la calle del General Mola, plaza del Generalísimo, calle del General Varela y calle de la Iglesia. Se le une igualmente en consi­deración la manzana limitada por la calle del Codo y el contorno inmediato al templo parroquial.

La red viaria, más o menos regular, es de tipo renacentista, compo­niéndose de un eje principal la llamada calle Real, de orientación aproximada NO al SE y que desemboca en la explanada donde se alza la iglesia, lugar que ocupaba primitivamente el castillo. Perpen­dicularmente a este eje se disponen varias vías transversales.

En el límite sur del conjunto se abre una secuencia de grandes espacios abiertos enlazados entre sí, como son la plaza del Generalísimo, calle de José Antonio y calle de la Iglesia, que debido a la misma tipología de los espacios, sus dimensiones, topografía y homogeneidad de los edificios que los componen (ayuntamiento, iglesia, diversas casonas solariegas) ofrecen un gran interés ambiental.

La tipología parcelaria se constituye, en general, por solares; tiene forma alargada y estrecha, ofreciendo poca fachada pero gran profundidad.

La edificación en su mayoría es de tipología y fábrica típicamente rural, con muros de cal y canto encalados o de aparejo toledano,

con dos alturas y cubierta a varias vertientes con teja árabe. Existe también algún ejemplo de vivienda señorial.

Sería aconsejable la elaboración de unas Ordenanzas Municipales, encaminadas a la conservación y revalorización de este interesante conjunto urbano.

(Martín Montes, 1999)

Ayuntamiento

De filiación estilística historicista, su cronología está en el siglo XX.

Este edificio institucional que cierra uno de los lados de la plaza de Cristo Rey, posee una planta regular y dos alturas, formando un ángulo por uno de los lados y medianera por el otro.

La fábrica es de aparejo toledano, a base de hiladas y machones de ladrillo muy bien tratado y rigurosamente dispuesto. Las dos alturas del cerramiento quedan definidas por una línea de imposta resaltada por hileras de ladrillo. Los ángulos se apilastran también en ladrillo, así como el cuerpo que ligeramente resaltado se ve enmarcado nueva­mente por pilastras.

La distribución de los huecos guarda una rigurosa simetría ya que en el cuerpo central se abren tres portales con dintel de arco rebajado y sobre éstos, balcones con antepecho de hierro e idéntico dintel. En los cuerpos laterales, por su parte, aparecen dos pares de vanos gemi­nados con dintel de arco rebajado y rejería, y en la planta inferior y situados a ejes de cada par, balcones semejantes a los interiores citados.

En el eje del hastial principal e interrumpiendo el alero, se alza una torre que alberga un reloj, toda ella realizada en ladrillo y enmarcada por pilastras. Encima del conjunto, un templete de forja aloja la campana.

El cierre general del edificio se resuelve con teja árabe y a cuatro aguas. En el lado izquierdo de la fachada y en el piso inferior se halla un azulejo protegido por un tejaroz.

Se trata de un edificio que muestra un notable interés arquitectónico y no menos valor ambiental al estar emplazado en un marco de gran calidad.

(Ministerio de Cultura,1980)

Iglesia de Santos Justo y Pastor y de la Asunción de Ntra. Sra.

Su cronología abarca desde finales del siglo XVI hasta principios del siglo XVII; es renacentista.

Iglesia resuelta en planta de cruz latina con una sola nave distri­buida en tres tramos apilastrados y brazos del crucero apenas desa­rrollados.

El presbiterio es de poca elevación, accediéndose a él a través de dos esca­linatas. Su ábside es de trazado plano emplazándose debajo una cripta rectangular y a su izquierda dos estancias que componen la sacristía.

El coro, en alto, se ubica en el hastial de los pies formando un cuerpo independiente de la nave y conectando con esta mediante un arco de medio punto.

En el ángulo izquierdo se halla la torre de campana, obra del siglo XVI, de sencilla fábrica con basamento de tres cuerpos: los dos inferiores de planta cuadrada y el superior octogonal. La torre se ha resuelto con un vano en el primer y segundo cuerpo del lado oeste y ocho huecos ( uno por cara) en el tercero. La ventana del primer cuerpo es rectangular, con embocaduras de piedra y cornisa en pecho de paloma que se corona por decoración plate­resca ( medallón y volutas laterales). El vano del segundo piso lo conforma un arco de medio punto moldurado en el extradós y con dovelas dispuestas radialmente. La torre se culmina con un chapitel de pizarra octogonal con cuatro huecos abuhardillados y pináculo.

Los vanos de los dos cuerpos bajos y el almohadillado de las dovelas de los arcos y esquinales se han puesto en relación estilística con el hospital Tavera de Toledo.

La nave se cubre con una bóveda de lunetos que discurre sobre cornisa de tipo clásico corrida, al igual que el presbiterio, siendo de cañón las dovelas que cierran los brazos del crucero. En este y sobre pechinas, se alza una cúpula rebajada y de despiece gallonado.

El coro descansa en cuatro grandes ménsulas entre las que nacen los lunetos. Una cornisa con decoración de dentículos recorre el borde del coro, así como una balaustrada de forja. Las ménsulas y los lunetos buscan su ornato en temas barrocos fitomórficos además de angelotes.

En el lado izquierdo se ubica una pequeña capilla de planta central con pilastras esquinales, ricamente decorada con temas barrocos, a la que cubre una cúpula de media naranja sobre pechinas y que ilumina un linternín. En el testero de la capilla aparece un pequeño transparente.

La fábrica es de aparejo toledano con mampostería enripiada, a excepción del cuerpo del cimborrio que está ejecutado en su totalidad en ladrillo. Está encalada totalmente en su espacio interno.

En cada ángulo de la nave se localizan dos contrafuertes de ladrillo además de tres ventanas a la altura de los lunetos, de las cuales las dos extremas están cegadas.

Las portadas norte y sur se componen de jambas y dintel mono­líticos sencillamente moldurados. Encima del dintel discurre una cornisa sobre la que se localiza una pequeña hornacina de ladrillo a la que flanquean pilastras que soportan un frontón triangular.

Se trata de una construcción religiosa de gran calidad, levantada , al parecer , sobre los restos de un antiguo castillo del que formaría parte el basamento actual de la torre-campanario.

El templo es en su mayor parte obra del siglo XVI aunque posee elementos arquitectónicos barrocos posteriores, del siglo XVII, como son la capilla lateral o el coro.

Empotrada en el muro norte del baptisterio, aparece una lápida funeraria romana epigrafiada con letras capitales fechada hacia el siglo II.

(Martín Montes,1999)

Ermita del Santo Sepulcro

De estilo contemporáneo y del siglo XIX.

Pequeña ermita de planta rectangular ubicada a las afueras de la localidad, en la ctra. a Torrijos, a un kilómetro. La fábrica parece estar constituida por cal y canto estando actualmente blanqueado su espacio interno así como sus paramentos exteriores. Se cubre con un tejado a cuatro faldones, siendo el interior de techo plano.

El ingreso se realiza por el piecero a través de una portada con dintel de arco rebajado. Sosteniendo el alero aparece una cornisa corrida constituida por hiladas de ladrillo.

Frente al hastial de los pies se emplaza un bello Calvario que continúa hasta el pueblo mediante un Vía Crucis, compuesto por 14 estaciones. Este camino crucífero está formado por columnas de piedra que asientan en basamentos también pétreos de amplias dimensiones. La caña se corona con cruces de hierro. La cruz central del conjunto del Calvario se alza, a diferencia del resto, sobre una gradería de planta cuadrada de tres peldaños de sillería. En el año 2005 se le ha realizado una intervención de consoli­dación de las estaciones.

(Ministerio de Cultura)

Casa de los Quevedo

Pertenece al siglo XVI, es de estilo renacentista.

El edificio se levanta en un solar de amplia extensión que ocupa varias calles con la fachada principal hacia la llamada plaza Vieja.

Con una planta tendente al rectángulo y dos alturas, se ha resuelto con fábrica de mampostería y ladrillo (aparejo toledano). El piso alto de la fachada primera está pintado imitando el despiece de sillares. El piso inferior de esta fachada se horada con cuatro huecos que ostentan una bella rejería de forja y un gran portalón de arco de medio punto adovelado. En la planta superior se abren huecos muy pequeños igualmente enrejados y situados inmediatos al alero, además de un escudo de azulejos sobre marco de acceso con las armas de los Quevedo en el que figura el año de 1538. En el hastial lateral se encuentran tres vanos de diversas dimensiones y dispuestos de manera irregular en dicho paramento.

El espacio interno consta de zaguán amplio en el que se encuentra otro escudo con una imagen mariana del siglo XVIII.

La parcela se compone también de otros edificios y dependencias en las que se integran varios patios.

El edificio presenta un gran interés en función de su antigüedad, ubicación, además de sus características tipológicas y constructivas.

(Martín Montes, 1999)

 

Casa solariega

De filiación estilística popular, su cronología data del siglo XVIII.

Hermoso edificio señorial que ocupa parte de un gran solar con fachadas a la calle de Santa Justina, calle General Varela y Plaza de la Iglesia. De dos alturas, la fábrica es de aparejo de ladrillo toledano dejando recuadros de tapial o mampostería revocados

que se rematan con cornisa continua de ladrillos escalonados. Un alto zócalo revocado y encalado de probable sillería protege el basamento. Posee buena rejería en ventanas y miradores; la cubierta es de teja árabe.

(Ministerio de Cultura,1980)

Casa señorial

Data del siglo XVII, es del barroco popular.

Es un caserón en esquina y entre medianeras, con fachada principal a la calle Real; el inmueble de planta rectangular, tiene dos alturas. De fábrica de cal, canto y ladrillo, con revoco imitando sillería y cubierta de teja a dos aguas.

La fachada principal, de gran desarrollo, tiene pocos huecos irre­gularmente dispuestos, esto es, las dos puertas y tres ventanas en la planta baja, y en la planta alta cuatro ventanucos enrejados.

En la fachada, tiene un escudo nobiliario coronado por un yelmo. Tras el edificio principal hay otros vecinos repartidos en torno a un patio.

(Ministerio de Cultura,1980)

Casa solariega

Es también del siglo XVII y del barroco popular.

Edificio de vivienda situado en un solar de notable extensión, con otras edificaciones auxiliares y patio, cuya fachada da a la calle Santa Justina. Está situado entre medianeras, de planta aproximada­mente rectangular y tiene dos alturas. El cerramiento es de aparejo toledano, con machones de ladrillo rítmicamente dispuestos que enmarcan paños de probable mampostería revocados y encalados, con línea de imposta resaltada de cuatro hiladas de ladrillo y cornisa del mismo material, de hiladas escalonadas. La cubierta es de teja árabe, a dos aguas.

Los huecos, dispuestos en forma irregular, se sitúan sólamente en planta baja, consistiendo en dos ventanas enrejadas y dos portalones laterales, el de la izquierda con dintel de arco rebajado de ladrillo y el de la derecha con jambas y dintel de una pieza, en piedra , este último presenta clave resaltada.

(Ministerio de Cultura,1980)

Molino de aceite

De propiedad particular, es una magnífica almazara con todos sus elementos constructivos en perfecto estado de conservación. Supone un modelo representativo de las formas de vida y de la producción oléicola del lugar.

FIESTAS

Fiestas Patronales del Cristo de la Cueva

Son unos cinco días en torno al 14 de septiembre, cuando es el día grande. Los actos más señeros de este gran día son la misa, procesión, ofrenda floral, bailes, paella popular y la vuelta ciclista “Clásica de Carmena”, ya por su XIII edición. En Carmena no pueden faltar el desfile de carrozas y comparsas de las peñas.

Fiestas Patronales de Santa Justina

El 30 de noviembre se celebra el martirio de esta santa carmenera, que se festeja con misa y procesión, el sábado más cercano a la fiesta se celebra la pólvora y verbena.

TRADICIONES

Semana Santa

Es Carmena uno de los municipios toledanos que vive de forma más intensa la celebración de los actos y funciones de la Semana Santa. Realizada con el Certamen de Saetas, la Procesión de las Caídas, los armados, o los bombazos de los Judas de Domingo de Resurrección, se ha convertido en una de las citas obli­gadas para conocer la Semana Santa castellana, y por supuesto comarcal.

El Jueves Santo, a primera hora de la tarde tienen lugar los Oficios en la parroquia, en ella se va a celebrar el Lavatorio y posteriormente el Prendimiento de Jesucristo, momento en el cual se percibe desde fuera de la iglesia la banda de cornetas y tambores. Se abre la puerta de la iglesia, entra un centurión, Quinto Cornelio, que siguiendo a Judas prenderá al Nazareno. Un segundo momento, llegará en la consagración, cuando las cornetas y tambores de nuevo hacen acto de presencia, ya ubicadas en el interior del templo.

El Viernes Santo a las 5 de la mañana asistimos a la Sentencia de Poncio Pilatos, leída desde el coro de la iglesia, a continuación la Procesión de las Caídas. Salen de la iglesia y el proceso es el siguiente:

- Primera Caída, encuentro con su madre María.

- Segunda Caída, encuentro con la Verónica y ayuda de Simón de Cirene.

- Tercera Caída, encuentro con las Tres Marías.

- Escuchamos una saeta y se vuelve al templo.

A las 21 horas, empieza la Procesión del Entierro en la que van desde la iglesia hasta la ermita del Cristo por la carretera que une Torrijos con Carmena, un paseo en el que se ha recuperado el Calvario.

El Sábado de Resurrección, los carmeneros marchan a la Alameda a pasar un día campero.

El Domingo de Resurrección tiene lugar la Procesión del Encuentro entre María, Cristo Resucitado, María Magdalena y las tres mujeres. Tras la misa posterior, el Hermano Mayor de la Cofradía de Jesús Nazareno entrega el cetro de la Hermandad al Hermano Mayor entrante. A las 13 horas, se produce la quema de Judas, la cual, entre los bombazos y los gritos de los muchachos, nos indica que la Semana Santa ha concluido. La confección del Judas la realiza el Hermano Mayor de la Hermandad de Jesús Nazareno.

(Almoguera Cabrera, 2005)

Pasar el día en la Alameda

El Sábado de Resurrección, todos los carmeneros se acercan a pasar un día de campo, al paraje conocido de la Alameda, o bien, en los olivares cercanos a degustar la tortilla de patata, entre otras viandas.

(Almoguera Cabrera, 2005)

Coplas y cantares

Este pueblo conserva cantidad de coplas y canciones, transmitidas de generación en generación, que hacían más llevaderas las jornadas del trabajo en el campo.

(Beltrán Miñana, 1982)

GASTRONOMÍA

Ricas codornices a la plancha se cocinan en Carmena. De postres típicos están las puches con agua, bollitos de aceite y de manteca.

(García Vázquez, sa.)

ARTESANÍA

Hay en Carmena una artesana que trabaja el cuero con gran destreza. Un carmenero también trabajaba el esparto para el asiento de las sillas.

 

ELEMENTOS TURÍSTICOS

El Vino D. O. Mentrida

Población de gran tradición vinatera, el municipio cuenta con bodegas y cooperativas que elaboran y producen vino acogido a la Denominación de Origen Méntrida. Casi todas estas bodegas realizan catas y visitas para conocer la elaboración de sus caldos.

 

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments