Fuensalida

Escudo

Plano

WEB: www.fuensalida.com

ALCALDE

D. Mariano Alonso Gómez

GENTILICIO

Fuensalidano/a.

SITUACIÓN

Municipio y Villa que se encuentra a 29 kilómetros de Toledo y que pertenece a la comarca de Torrijos. Enclavado en una zona llana a una altitud de 591 metros. Su término municipal tiene una extensión de 76 km. cuadrados. A 1 de enero de 2003 contaba con 8.206 habitantes.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

ENTORNO NATURAL

Importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda (Ave del Año de Seo – Birdlife), el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega. 

(ACMADEN – Ecologistas en Acción, 2005)

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Las industrias del calzado y afines, y la madera han sido las princi­pales actividades económicas de la villa, aunque existen otros tipos de industrias como las eléctricas o la imprenta. Fuensalida ha sido reconocida en toda España por la calidad de su calzado, sobre todo el deportivo e infantil.

El sector agrario es de menor importancia, donde predomina el cultivo de herbáceos y grandes extensiones de viñedo que producen vinos acogidos a la D.O. Méntrida. En cuanto a la ganadería, desta­camos las explotaciones de porcino. El comercio y el sector servicios también generan gran número de puestos de trabajo.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

 

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Iglesia parroquial de San Juan Bautista

Construcción de filiación estilística gótica, puede ser datada en torno a los siglos XV y XVI. La fábrica es de mampuesto y ladrillo reforzada con potentes contrafuertes.

Templo parroquial de una única nave de tres tramos sin crucero que ha sido cerrado por bóvedas de crucería ojival. La capilla mayor se encuentra situada en el ábside-pentagonal y se cubre con una bóveda de crucería ojival de doble tramo, estando separada por medio de un arco triunfal apuntado. El resto de la nave se cubre asimismo por una bóveda de crucería ojival de dos tramos. Los nervios apean en los ángulos sobre ménsulas estriadas y en los muros encima de elevadas columnas igualmente de fuste estriado y decoración renacentista.

En el piecero de la iglesia (separada de él mediante un muro), se observa la capilla del baptisterio, de escasa altura y bóveda de crucería

ojival con arcos que apoyan en ménsulas decoradas con ángeles que portan escudos nobiliarios, al parecer de los Ayala. En sendos lados de la nave se ubican tres pequeñas capillas de líneas ojivales que se disponen simétricamente y que son de cronología algo superior al cuerpo del edificio. Se encuentran separadas por los accesos de los lados norte y sur.

También en el piecero y a la derecha de la capilla bautismal, se localiza la torre de campanas, que tan sólo conserva de su primitiva fábrica el cuerpo primero y al que completan otros tres posteriores, de mampostería los dos primeros y ladrillo el último, coronándose todo a su vez por un chapitel empizarrado muy estilizado, además de un reloj.

Destacable de este templo son los ornamentos para los oficios litúr­gicos, en concreto la orfebrería de extraordinaria calidad, piezas muchas de ellas regaladas y vinculadas a los Ayala, señores de la villa y condes de Fuensalida. Destacamos un juego de cáliz y patena, con relieves y símbolos de San Juan Bautista, titular del templo; o una arqueta de plata y ébano, renacentista, de procedencia italiana, que presenta en sus labores, trabajos, el Juicio de Paris, y otros temas profanos y mitológicos. Esta arqueta se emplea para el monumento en la Semana Santa. Dice la tradición que fue en esta iglesia donde el monarca Juan II reunió a los letrados para el proceso contra don Álvaro de Luna y en donde se dictó la sentencia de su ejecución, allá por el siglo XV.

(Rosino Pardo, 1993)

 

Plaza Mayor

Constituye un espacio público muy amplio y atractivo. Todas las casas pertenecían al conde de Fuensalida, como podemos verlo en por los escudos que aparecen sobre el dintel de sus puertas. Está presidido, en su costado occidental, por la mole del palacio de los Condes de Fuensalida, obra en su aspecto actual del siglo XVII. A los lados, se elevan edificios clásicos, algunos de ellos con restos de labras heráldicas. En el extremo oriental del costado norte, se alza el moderno edificio del ayuntamiento que sólo conserva del anterior unas columnas y los escudos que flan­queaban su fachada. Otro edificio es el convento del Espíritu Santo.

Como han comentado algunos historiadores, podemos decir que la plaza Mayor de Fuensalida tiene las dimensiones y características de una gran ciudad, además de una gran calidad ambiental. 

(Rosino Pardo, 1993)

 

Convento de Franciscanas del Espíritu Santo de la T.O.R.

Construcción de filiación renacentista que puede ser datada en torno al siglo XVI, si bien ha sufrido intervenciones en el siglo XX.

Fundado gracias al aporte económico de Hernando Alonso, sacerdote de Fuensalida hacia el 1534, para lo cual se adquiere una serie de casas, sobre las que se levantará la fundación. Ésta será auto­rizada por el Papa Paulo III, por medio de una bula el 16 de mayo de 1538. De ese primer momento, permanece una bella labor mudéjar en la fábrica del muro que da a la calle, que ha sido recuperada hace unos pocos años.

El edificio presenta cierta notoriedad e interés, aunque se encuentra transformado y modificado en su fábrica.

El convento se halla bajo la advocación del Espíritu Santo y habitado por Terciarias Franciscanas de la T.O.R.

En su exterior, la fachada que da al lateral del palacio de los Condes de Fuensalida, tiene una puerta mudéjar, tapiada y recuperada después, con arco mixtilíneo encuadrado por dos columnas adosadas que soportan el dintel, decorado con una banda de esquinillas. Ésta es la parte más primitiva del convento (siglo XIV). En la misma fachada se encuentra una ventana adintelada, adornada con puntas de diamante y un escudo con la representación del Espíritu Santo.

Cuenta con un claustro siguiendo la organización tradicional, realizado en ladrillo. Las dependencias que lo rodean son las nece­sarias para este tipo de edificaciones.

La iglesia de uso semipúblico y bien conservada en general, se articula a lo largo de una planta rectangular que alberga una nave única. En ella se encuentra la capilla mayor que se cierra por una bóveda de media naranja y que queda separada del resto de la nave mediante un arco triunfal de medio punto que descansa sobre pilastras y lunetos que, a su vez, alojan los huecos para la iluminación.

El coro bajo, se ubica en el piecero, aislándose de la nave mediante una buena rejería de forja que se atribuye a M. Brena. Es de uso exclusivo de la clausura y se amuebla con una sillería de traza muy austera que ocupa todo su perímetro. Cubriendo este espacio hay una bóveda de cañón también con lunetos. Destaca una pila bautismal que en un principio fue un plato de una fuente. Es de mármol y se halla decorada con arquillos de medio punto. Cuatro cabezas de animal simétrica­mente dispuestas servían para expulsar el agua por cuatro chorros. La taza está ubicada sobre un fuste con capitel cilíndrico decorado.

Como bienes muebles destacan varios lienzos, especialmente el de San Andrés que se atribuye a la escuela de Zurbarán, además de una carpintería de pañuelo muy bien conservada.

(Martín Montes,1999)

 

Ermita de la Virgen de la Soledad

Hacia el siglo XVI.

Alberga en su interior a la patrona de Fuensalida, la Virgen de la Soledad, que es Alcaldesa de la Villa.

El templo consta de una sola nave de proporción muy alargada y distribuida longitudinalmente, encontrándose en primer lugar el camarín y la sacristía, después de una capilla cubierta por bóveda de media naranja esquifada plana y lunetos en sendos lados, y en último lugar el coro elevado sito ya en el piecero. El interior está enlucido y pintado en blanco con imposta situada bajo los lunetos recorriendo toda la nave.

El volumen exterior refleja con exactitud la organización interna, formada por los tres cuerpos referidos en los que destaca en altura el cimborio con el remate de linterna de base octogonal.

El acceso principal se ubica en el piecero, bajo el coro, existiendo otro ingreso orientado en el lienzo sur. La portada noble presenta un orden toscano completo, apilastrado con remate de frontón en cuyo tímpano se aloja la imagen de la Virgen de la Soledad. Encima, se alza una espadaña de ladrillo de un solo ojo de medio punto.

(Ministerio de Cultura, 1979)

 

Rollo de Justicia

De filiación estilística gótica, fechado en el siglo XVI.

El rollo se eleva sobre una gradería circular de cinco escalones, formada por sillares de la que nace una columna de orden dórico.

Aproximadamente a media altura del fuste, la decoración está hecha con cuatro cabezas salientes de animales fantásticos que descansan sobre ménsulas y se apoyan, a su vez, en un collarín. Se completa además con cuatro piedras armeras que ostentan el blasón de los Ayala.

Se trata de un interesante ejemplar, pero que se halla en un estado lamentable de conservación.

(Rosino Pardo,1993)

 

Palacio de los Condes de Fuensalida o de los Duques de Frías

Transición del gótico-mudéjar al estilo renacentista. Data entre los siglos XV y XVI.

Edificio construido por decisión del tercer conde de Fuensalida en los primeros años del siglo XVI; ofrece detalles estructurales y decorativos propios del Renacimiento, junto con otros del gótico y mudéjares.

La fachada es sencilla en su disposición y se desarrolla en dos plantas, ofreciendo sendas torres en los ángulos las cuales presentan un piso más, rematado con tejas piramidales a cuatro vertientes. En el centro de la fachada, se abre la gran puerta principal, situada debajo de un balcón sobre el que aparece tallado en piedra el escudo heráldico del linaje de los Ayala.

Es de admirar el gran patio, aunque sólo se desarrollan en dos de sus lados (el norte y el oeste) dos órdenes de galerías superpuestas con cuatro arcos carpaneles trilobulados en cada uno, que se apoyan en columnas renacentistas. En la galería superior, hay antepechos calados gótico-isabelinos, estando la cornisa decorada con cintas entrelazadas; la galería inferior está ornamentada con perlas. En las enjutas de ambos cuerpos, alternan los escudos blasonados de los Ayala y Manrique.

En el interior, aún quedan cubiertas de madera de tradición mudéjar y zócalos de azulejos talaveranos. La casa ducal de Frías fue vendida a dos vecinos que realizaron divisiones internas.

(Ministerio de Cultura, 1979)

 

Ermita de San Roque

Siglo XX.

Es un templo de planta rectangular, realizado en fábrica de ladrillo, al que recorre un zócalo perimetral enfoscado. La cubierta es a doble faldón. Presenta pilastras angulares y delimitación del frontón en el hastial principal además del trasero.

Los huecos, de escasa amplitud y elevada altura, son apuntados en los paños laterales, horadándose también con un solo vano de ingreso en el crucero con un solo arco apuntado.

La ermita se reconstruyó después de la Guerra Civil y, aunque no es dueña de un gran valor arquitectónico, sí lo tiene desde el punto

de vista etnográfico, al conservar el culto y la tradición religiosa de la localidad, circunstancia que debe considerarse pertinente para su catalogación y para su debida protección.

(Jiménez Ballesta, 2000)

 

El matadero

Aunque es de filiación estética neomudéjar, pertenece al siglo XX (1915).

El edificio se compone de cuatro amplias naves, separadas por una calle de acceso central. Su fábrica es de ladrillo.

Fuente y monumento dedicado a don Hipólito Ezquerra

Siglo XX.

Fuente instalada en la glorieta casi en frente de la casa consistorial. Se dedicada al maestro don Hipólito Ezquerra (1873-1931). La fuente presenta cuatro caños que salen del pilar rematado por el busto del homenajeado.

(Jiménez Ballesta, 2000)

FIESTAS

Ferias Patronales del Cristo del Olvido y la Virgen de la Soledad

Se celebran el 14 de septiembre y tercer domingo del mes, respecti­vamente. Son fiestas de mucha devoción. Misa, procesión, gigantes y cabezudos, conciertos, actividades infantiles y pólvora son algunos de los actos programados.

Fiestas Patronales de San Blas

San Blas es el 3 de febrero y al día siguiente, se celebra San Blas Chico. En las tradiciones vamos a comentar el juego de la quínola y la rifa del ramo.

Fiesta de San Juan

Se celebra el 24 de junio. Se hace una hoguera en los pretiles de la iglesia, en la plazuelita que enmarca la iglesia de San Juan y allí se pasa la noche entre músicas y oraciones.

(González Benítez, 2005)

 

Semana Santa

Podemos señalar que Fuensalida es una población que ha ido recu­perando tradiciones y aspectos peculiares de su Semana Santa que habían desaparecido. Tal es el caso de los “Armaos” o centuriones romanos que acompañan el Jueves y Viernes Santo, o la figura del paseante, un niño pequeño vestido de oficial del ejército que salía por una promesa de sus padres. También hoy se realiza el Miserere, una de las costumbres más antiguas recuperada por la Asociación “Villa de Fuensalida”; se trata del canto o recitación de los salmos 21 y 50, seguido de algunas antífonas. Según la tradición, el rey David lo realizaba como penitencia por el pecado cometido con Betsabé, mujer de Urías; el Miserere es hoy en latín y con una música muy peculiar, acompaña a Jesús Nazareno en las procesiones el Jueves y el Viernes Santo. 

(González Benítez, 2005)

 

TRADICIONES

Juego de la Quínola y rifa del ramo en San Blas

En Fuensalida, San Blas es copatrono con el Cristo y la Virgen de la Soledad. Los vecinos se inscriben a título de hermanos y colaboran en la organización de la fiesta religiosa. En este día tan significativo se celebra misa solemne y se sale en procesión. Durante la tarde, se hace baile en la glorieta; éste hace años se repetía al día siguiente para la celebración de San Blas Chico (4 de febrero). Este tradicional baile se termina con las típicas seguidillas de Fuensalida:

Las seguidillas son

las que canto,

las de tu pueblo

no valen tanto.

Por la noche se ofrecen representaciones de teatro y zarzuela por compañías foráneas y también por otras de la localidad. Dichas actividades se vienen realizando desde muy antiguo. Sabemos que en los actos de celebración de la Jura de la Constitución de 1812 se hicieron representaciones teatrales los tres días que juró tan especial evento. Para ayuda de la celebración de la fiesta de San Blas, la Hermandad de las Ánimas pedía por las calles. Ahora son los vecinos los que se apuntan a ella, abonando una cantidad. El beneficio se utiliza para sufragio de las ánimas.

Propio de la fiesta de San Blas, es el juego de la Quínola. Un juego de cartas, en el que para participar hay que tener la fortuna de que toque quínola (cuatro cartas, cada una de un palo diferente) o flor (las cuatro del mismo palo). Hay que tener presente que la flor gana a la quínola. Quien consiga el mayor número de puntos resultará ganador del ramo. Al pie de éste, se coloca un cesto con roscas de pan con anís, que se entregan también como premio y son famosas en toda la comarca. El ramo se compone de unas ramas de árboles adornadas con perdices, conejos y liebres, que se entregan como premio, junto con las roscas.

 

Fiesta de la Santa Cruz (3 de mayo)

Se están recuperando a instancias del Grupo de Coros y Danzas “Sherezade” muchas tradiciones y costumbres que estaban en el recuerdo de los fuensalidanos. Una de ellas es la celebración de la Procesión de las Cruces, donde grupos y pandillas realizaban y ador­naban una cruz con flores y frutos. 

(González Benítez, 2005)

El Remate

Esta celebración se enmarca en el mes de octubre aunque su fecha es movible, pues depende del fin de las tareas de vendimia; se ha recu­perado gracias al Grupo de Coros y Danzas “Sherezade”, dentro de su estudio de las tradiciones populares.

El Remate era la pequeña fiesta que marcaba el final de las labores de la vendimia y que era vivida de forma independiente y festejada por los temporeros y vendimiadores. Éstos, subidos desde sus carros adornados y ofreciendo a vecinos y familiares mistela, almendras y tostones, se dirigían a la casa del patrón que a su vez los invitaba.

Actualmente, se hace un teatro de calle y se interpretan unas piezas de cante y baile popular. Se acerca al templo parroquial mosto para que sea bendecido por el sacerdote. 

(González Benítez, 2005)

 

Representación de la Pasión, en Semana Santa

En 1978, el Movimiento Junior de la Parroquia hizo una nueva puesta en escena de la Pasión y Muerte de Jesús el Sábado Santo y, el Domingo de Ramos, un actor hizo de Jesús en la procesión montado en la borriquilla, pero solamente ese año.

Los actores eran unos 15 y tenían que repartir papeles, los trajes artesanales y las lanzas de los romanos que eran de los “Armaos” (centuriones romanos que desfilan en las procesiones). El párroco dio los textos de las tres escenas: Última Cena, Camino del Calvario y Crucifixión. Se hacía al aire libre aprovechando espacios naturales, pero las necesidades de espacio y sonido hicieron que ya en 1982 se empleara un escenario, en naves prestadas por industriales, creciendo así el número de actores, escenas, medios y público.

Se ha convertido en una más de las tradiciones de la semana santa fuensalidana y comarcal. Hoy son más de 150 personas entre actores y músicos del grupo “Unión Musical” y se representa en la Casa de la Cultura. Es una de las escenificaciones de más solera de la comarca.

(González Benítez, 2000)

 

Cross Internacional del Calzado “Villa de Fuensalida”

Este gran evento deportivo reúne a grandes atletas de diversas cate­gorías que corren en el circuito de La Raya. La fecha de esta compe­tición suele ser en los primeros días del mes de enero, siempre se celebra en domingo.

La historia de esta competición, que congrega a numerosos atletas de todas las categorías, arranca del año 1988 promovida por la Asociación “Condes de Fuensalida”. Está incluida en el circuito regional de atletismo de Castilla-La Mancha, y se encuentra en el calendario oficial de Real Federación Española de Atletismo.

En el año 2006, ha celebrado su décimonovena edición.

(Jiménez Ballesta,2000)

 

Matanza domiciliaria

Durante los meses de invierno, en las casas se hacía la matanza del cerdo, consistente en sacrificar al animal (esto lo hacía el matarife), y aprovechar su carne y sus despojos haciendo salazones, adobos y embutidos. A este ritual se le daba un carácter festivo. La comida en abundancia presidía estas jornadas en torno a las cuales se reunían la mayor parte de los familiares, que a la vez de asistir en calidad de invitados también ayudaban en las labores de transformación de la carne en productos tan típicos como chorizos y morcillas. Hoy, ésta se encuentra prácticamente desaparecida.

(Jiménez Ballesta, 2000)

GASTRONOMÍA

Fuensalida goza de un buen queso manchego, de vinos acogidos a la D.O. Méntrida y excelentes aceites de oliva que regarán y acom­pañarán los asados más contundentes o una sabrosísima perdiz estofada. Cuenta además con sustanciosos bollos de tahona como los cortadillos de aceite, pastas perrunillas y roscas con granos de anises que podemos adquirir en las panaderías locales.

(García Vázquez, s.a.)

 

ARTESANÍA

Junto a ceramistas, en Fuensalida aún podemos encontrar, como buenos fabricantes de calzado que son, algún taller que realiza el calzado siguiendo la tradición artesanal, también podemos comprar bordados artesanos.

ELEMENTOS TURÍSTICOS

Rutas en las que se inserta

- “Ruta del vino D.O. Méntrida”

La gran tradición vinícola de la que disfruta este pueblo nos explica la existencia de varias cooperativas y bodegas que elaboran caldos de calidad acogidos a la D.O. Méntrida, institución que tiene su sede física en esta villa. Algunas de estas cooperativas y bodegas pueden visitarse.

- “Ruta de los castillos y palacios”

El palacio de los Condes de Fuensalida, conocido también como palacio de los Duques de Frías, aunque hoy es edificio de viviendas y privado, debe incluirse en esta ruta como hito más de la arqui­tectura gótico mudéjar.

- “Ruta de las plazas”

Es de gran valor ambiental el que tiene la plaza del Palacio, conocida con el familiar nombre de la Glorieta, proyectada de forma global en el Renacimiento, con el palacio, ayuntamiento y resto de las casas del conde; se transformó a principios de siglo XX para instalar en el centro la arboleda y el kiosco de música, que interrumpen la perspectiva desde cualquier ángulo. Pero guarda cierto sabor y carácter, al ser concebida como espacio cerrado, en función y marco del palacio. Es esta plaza cuadrada, con tres calles que salen de las esquinas.

El lado suroeste lo ocupa la fachada del palacio; el noroeste el ayun­tamiento y la iglesia del convento del Espíritu Santo. En los lados restantes había una serie de casas iguales, propiedad del conde, excepto la propiedad de Diego Álvarez, que servía de alojamiento a huéspedes y criados del conde. De tejado a dos aguas, jambas y dinteles son gruesos bloques de granito y los arcos de descarga en ladrillo. Sobre las jambas los escudos con la heráldica de los Ayala, hoy desdibujada.

(Rosino Pardo, 1993)

 

- Vías Pecuarias: Cañada Real Segoviana

La CRS (592 kilómetros), procede de los rebaños de la Sierra de Neila y Valdelaguna en Burgos, cruza el Duero en Aranda del Duero, atraviesa la provincia de Segovia con dirección al puerto de Somosierra y faldea las laderas del Sistema Central madrileño. Continúa por Toledo y Ciudad Real hasta Badajoz; en las estepas de la Serena se aproxima a la Cañada Real Leonesa Oriental, cruza el Guadiana y termina en la localidad de Granja de Torrehermosa.

Ya en nuestra provincia discurre por varios municipios de nuestro territorio, entre ellos Fuensalida, procedente de Las Ventas de Retamosa y Camarena

En el término de Fuensalida discurre unos 8000 metros, compar­tiendo 500 con Portillo de Toledo. En Fuensalida, el estado de la vía pecuaria es mejorable, por el vertido de escombros y residuos, o la intrusión de cultivos vitivinícolas en fincas colindantes que invaden la vía.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción, 2005)

- “Ruta del mudéjar”

Es una arquitectura pervivencia de la interpretación del mundo musulmán. Los alarifes o maestros de obras extendieron esta arquitectura al mundo rural. Básicamente, es una arquitectura que trabaja materiales sencillos, aprovechando las vegas arcillosas de nuestras comarcas: ladrillo (material muy económico y abundante), la cuarcita o el canto rodado; todo unido por cal y arena que se utilizan como mortero. El lenguaje artístico básicamente empleado es el arco de herradura y las formas islámicas. Estas obras son de fecha tardía, pero donde vemos la fuerte tradición medieval.

En Fuensalida, encontramos dos edificios. Uno es el palacio de los Condes de Fuensalida en cuyo interior, aún permanecen restos de yeserías y cubiertas de madera de esta corriente estilística, aunque ya avanzado el siglo XVI.

La otra pervivencia del mudéjar la encontramos en las labores de lo que fueron las casas del fundador, que es el área más primitiva de la fundación del convento de Franciscanas del Espíritu Santo. En su exterior, la fachada que da al lateral del palacio de los Condes de Fuensalida tiene una puerta mudéjar, tapiada y después recuperada, con arco mixtilíneo encuadrado por dos columnas adosadas que soportan el dintel decorado con una banda de esquinillas. Esta parte del convento es del siglo XIV. En la misma fachada se encuentra una ventana adintelada, adornada con puntas de diamante y un escudo con la representación del Espíritu Santo.

 

Otras posibilidades

En Fuensalida, que tiene gran tradición en la cultura del aceite de oliva, podemos visitar y conocer almazaras y sus procesos de producción, la mayoría son industrias familiares. El momento ideal para visitar sus instalaciones es en los meses de enero y febrero.

Deja un comentario