Santa Cruz del Retamar

Escudo

Plano

 

WEB: www.santacruzdelretamar.es

ALCALDE

D. Alberto Fernández González

GENTILICIO

Churriego/a.

SITUACIÓN

Municipio y villa  que dista 38 kilómetros al norte de la capital de la provincia y cuya altitud es de  600 metros. Su término municipal tiene una extensión  de 120 kilómetros  cuadrados y  a  1 de enero de 2003 contaba con 1.955 habitantes.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

 

ENTORNO AMBIENTAL

Hay importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda, el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción,  2005)

 

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Tanto la actividad agraria como la industrial son las dos predominantes en esta villa. La fabricación de muebles, calzado  y cerrajería sobresalen,  si bien existen  numerosas y medianas  empresas de los más variados sectores económicos. Una gran parte del término municipal se dedica  a pastos,  mientras que en la zona cultivada predominan  los herbáceos y la vid. La cría de ganado porcino es una actividad económica importante junto con la de aves.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

 

MONUMENTOS

Castillo de Alamín

Fortaleza musulmana del siglo XIV.

Conjunto de edificaciones: lienzos de muralla, pabellón de caza, y capilla anexa, ubicadas en la Finca el Alamín. Es una propiedad privada.

Sólo se conservan escasos vestigios de una muy interesante  fortaleza islámica. Es por ello anterior a 1085, año en que se conquista Toledo y alrededores por parte de los cristianos.

El ingreso se  realizaba por el sur,  corriendo desde allí hacia el oeste una cortina de la que aún  se observan los cimientos en una extensión de unos 70 metros. Por su cara externa tiene de unos tres  y medio a cuatro metros de altura. El aparejo de este recinto exterior está ejecutado, en general, con  mampuesto y piedras de río, unido, todo con fuerte mortero de cal. En una sección  de la cortina a la entrada y mejor conservada que el resto, se aprecia un grosor de muro de unos dos metros.

Hacia el año 1699, uno de los duques del Infantado hizo construir sobre el perímetro que ocupó el castillo una casa de campo con su capilla y las necesarias dependencias, reaprovechándose elementos arquitectónicos de la fortaleza destruida. La vivienda posee dos partes de interés, la capilla y la portada principal. En sendos casos nos encontramos con elementos reutilizados  de construcciones palaciegas y religiosas transportados allí sin ser esta su ubicación original. Pues proceden del palacio de Sexa y Altamira, de los duques de Maqueda, de Torrijos, y del monasterio cisterciense de Santa María de Valdeiglesias, en Pelayos de la Sierra,  fundación conventual desamortizada y relativamente próxima a esta finca.

La capilla  se encuentra adosada al cuerpo  principal de la vivienda. Consta de dos accesos, uno desde el interior de la mansión por el que se accede al coro alto, y otro desde  el exterior donde se aprecia la bella portada gótico mudéjar que primitivamente estuvo instalada  en el espléndido palacio de los Enríquez, en la villa de Torrijos, destruido en 1917 al ser lamentablemente demolido para su venta por sus propietarios. Esta portada está exornada  con las heráldicas de los Cárdenas y Enríquez que flanquean el escudo de los Reyes Católicos.

El interior  presenta planta rectangular y se cubre  con una bóveda esquifada plana con artesonado de casetones en la parte central.

El arco exento que forma la portada exterior de la explanada de acceso a la vivienda, tiene desarrollo semicircular con los salmeres remarcados, estando flanqueado por dos pilastras toscanas  en las que apea el arquitrabe que lo cubre. Protegiendo todo ello  se encuentran  dos arcos carpaneles de menor altura y tratamiento  similar y, finalmente, a sendos  costados, amplios cilindros coronados por pináculos. Toda la portada es de fábrica de sillería en piedra berroqueña.

La finca ha cambiado de propietarios hace unos años, dejándolo de ser los marqueses de Comillas, cerrando con la otra etapa, y abriendo una nueva  con remodelación de las estancias como pabellón de caza.  La capilla has sido remozada, restaurados los artesanados y limpiado la piedra.

Los vestigios del castillo son tan reducidos que pueden ser calificados como restos arqueológicos.

(AAVV. 2002)

 

Iglesia parroquial del Triunfo de la  Santa Cruz

Templo de cronología primitiva de 1629 y, actual, de 1758.

Es un templo parroquial que consta de tres naves de gran amplitud aisladas entre sí mediante arcos de medio punto. No mantiene la orientación tradicional ya que sitúa el hastial de la cabecera al norte y el imafronte por el contrario, al sur.

Cierra el cabecero con una bóveda de cañón rebajada separándose del crucero con un arco triunfal de la misma traza. Este posee una bóveda hemisférica de planta elíptica con decoración de gallones , ocho gajos, en el interior además de un pequeño linternín en el centro. Los brazos se cubren con bóveda vaída.

La nave principal se articula  en cuatro tramos separados por arcos fajones rebajados que apean en una imposta moldurada perimetral sita sobre sendas pilastras. El coro, elevado, se ubica abalaustrado de madera. Las naves laterales, por su parte, se deslindan entre si, y la central con  arcos de medio punto cubriéndose con bóveda de  cañón. En el segundo tramo del lado del lado derecho se halla una capilla de planta  rectangular con el presbiterio destacado en volumetría. Esta  profusamente decorada cubriendo las tres alas por bóvedas de arista, teniendo en el crucero una cúpula semiesférica similar a la de la nave central.

La torre, sin especial interés arquitectónico, se comunica desde el primer tramo del lado izquierdo, realizándose el ingreso principal en el imafronte.

El volumen externo refleja fielmente la distribución interna, habiéndose ejecutado sus fábricas en aparejo toledano.

Nos dice el historiador de Arte, Fernando Marías, que la iglesia  actual se construyó en 1758 al haberse destruido  a causa de un incendio la anterior parroquial, se saben  algunos datos del viejo templo de la localidad. Se levantó en 1629, contratándose la obra el 13 de octubre de ese mismo año con el maestro de albañilería Bernardo  del Portillo, quien posiblemente se hiciera cargo de su dirección.

Según las condiciones ofrecidas por Portillo, se debía  reparar los muros y arcos del cuerpo de la iglesia y capilla mayor de un templo, aún, por lo tanto, anterior, dejando algunas armaduras viejas en su sitio y terminando toda la obra de reparación en el plazo de tres años.

De entre los bienes muebles que atesora este edificio, destacamos un conjunto de imágenes de excelente factura, como el Cristo de la Buena Muerte, que preside el altar mayor. El sagrario, gótico  es interesante. Pero vamos a detenernos en  la pila bautismal octogonal de barro cocido y esmaltado. La taza tiene ocho caras alternando  la cruz griega y una pareja de llaves.  Es arte mudéjar del siglo XV y está emparejada con las de la villa de Camarenilla y Villamiel. No posee pie.

(Martín Montes, 1999)

 

Panteón de la familia de don Brígido Recio

De filiación estética historicista, su cronología datado en el siglo XX.

Está construido íntegramente en ladrillo y presenta una austera decoración en sus paramentos, en línea con su finalidad, mediante apilastrados, dibujo de dinteles, alero con vuelo escalonado, pináculos. La cubierta  se resuelve con doble faldón con caballete en sentido longitudinal. Su emplazamiento  en el cementerio  entre enterramientos de superficie destaca aún más la calidad de sus proporciones y fábricas.

(Martín Montes, 1999)

 

Fuente del Caño

Fuente de piedra granítica, realizada en el año de 1884, siendo alcalde don Román García, según nos indican los datos grabados en la piedra. En el centro aparece un pilar con cuatro caños, rodeado de un pretilito.

(Ministerio de Cultura, 1980)

 

FIESTAS

Fiestas Patronales de  la Virgen de la Paz y Paz Chica

Se celebran el 24 de enero con la Fiesta de los Soldados. Son tres días de fiesta.

Ya en las Relaciones de Felipe II (1578), se indica que se guarda “por voto a Nuestra Señora de la Paz por el pulgón y la guardan todos en general y ayunan su víspera.”

Esta fiesta tenía arraigo en el pueblo, pero desde el siglo XIX, va a tener si cabe más auge debido a los hechos relativos a la Guerra de Cuba, a través de ellos ha quedado una gran devoción y fe hacia la patrona de la villa, la Virgen de la Paz. Los vecinos de Santa Cruz han transmitido oralmente de generación en generación la siguiente historia:

Estando destinados vecinos de Santa Cruz como soldados en la Guerra de Cuba llegan noticias de la finalización de la contienda y del gran número de desaparecidos que existen, entre ellos están los churriegos. Trascurren días y meses y ninguno de ellos da señales de vida hasta que un 24 de enero en la procesión de la Virgen de la Paz, al fondo de una calle aparece un grupo de hombres vestidos con uniforme militar. Se crea una gran expectación y los familiares no se lo pueden creer: son los soldados de Santa Cruz que, regresando, se unen a la procesión y desfilan al lado de su patrona demostrando de la mejor manera posible su devoción y las gracias a esta imagen.

(Santos Vaquero, 2001)

Año tras año, esta tradición la seguían los soldados que, una vez cumplido el servicio militar, homenajeaban a la Virgen de la misma manera que sus antepasados. Actualmente, como no hay quintas, protagonizan este desfile militares profesionales que se desplazan a Santa Cruz. Este desfile se realiza el domingo siguiente al día de la Virgen de la Paz, conocido como Paz Chica.

En 1998 se celebró el Primer Centenario de este acontecimiento, acudiendo personalidades civiles y altos cargos militares de la Comunidad de Castilla-La Mancha.

 

Fiestas Patronales del  Cristo de la Buena Muerte

Son el 3 de mayo y duran dos días. Se celebran con fuegos artificiales, baile, misa y procesión.

 

Fiestas de la Virgen de la Candelaria

Se festeja el  fin de semana más próximo al 2 de febrero.

 

Fiesta de la Cruz

Tiene lugar el domingo más próximo al 15 de julio. La organiza la hermandad de su mismo nombre y se compone de misa y procesión a horas tempranas,  más un refresco para los hermanos.

 

Fiestas Patronales del Santísimo Cristo del Amparo

Se celebran el último domingo de agosto y duran unos diez días, pues tienen de preámbulo una semana cultural previa. Empiezan el jueves y finalizan el lunes siendo el día grande el domingo con misa, procesión, toros y encierros. Constan de un amplio programa de  actividades deportivas y culturales.

 

TRADICIONES

Colgar al Judas

Es de los pocos pueblos que mantienen esta costumbre, que organizan las pandillas. El pelele o Judas se suele colgar de un poste, los más osados lo han colgado en el campanario. La ocasión para verlo es a las primeras horas de del Domingo de Resurrección.

 

Domingo de Ramos

 Los churriegos tienen la costumbre este día de pasarlo en el campo, llevándose las meriendas, bien tortilla de patata o chuletas para asar. Los parajes de costumbre son “El Monte”, “El Pendón” o la orilla del río Alberche.

 

TRADICIONES DESAPARECIDAS

Baile del Cordón

Antaño se hacía este baile realizado por los cofrades del Santísimo Sacramento y los del Patrocinio de San José en la víspera de sus fiestas principales.  Consistía en que,  a los sones de gaitas y tambores, los hermanos iban tejiendo ocho cordones al  compás de una clásica danza. 

(Santos Vaquero, 2001)

 

GASTRONOMÍA

Son platos típicos de Santa Cruz el pollo adobado y las gachas (García Vázquez, s.a.)

De los vinos, destacan los tintos y claretes acogidos a la D.O. Méntrida.

Entre los dulces, resaltan los higos cocidos al anís y productos de almendra como el mazapán artesano. Además, el municipio cuenta con una empresa que realiza un estupendo dulce de membrillo y fresa.

 

ELEMENTOS TURÍSTICOS

Rutas en las que se inserta:

-“Ruta del vino D.O. Méntrida”

Buenos caldos se elaboran, especialmente, tintos y claretes, en las bodegas cooperativas de este municipio. En ellas se pueden realizar visitas y catas de vinos.

 

-“Ruta de los castillos y palacios”

Puede incluirse en esta ruta por el castillo de Alamín.

 

-“Ruta del mudéjar”

Es una arquitectura pervivencia de la interpretación del mundo musulmán. Los alarifes o maestros de obras extendieron esta arquitectura al mundo rural. Básicamente, se trabaja con materiales sencillos como ladrillo, cuarcita o el canto rodado, elementos que se unen por cal y arena utilizados como mortero. El lenguaje artístico básicamente empleado es el arco de herradura y las formas islámicas.

En Santa Cruz, aunque no es arquitectura (elemento principal del mudéjar), destacamos la magnifica pila bautismal, bien mueble, dentro de la estética del siglo XV.

 

Otras posibilidades

La elaboración de productos artesanales, como el dulce de membrillo, de fresa o pera, son algunos de los incentivos que empresas agroalimentarias artesanas quieren ofrecer a grupos de visitantes próximamente. En las mismas instalaciones, se pueden realizar degustaciones de productos según cada caso.

Otro recurso, lo encontramos en empresas que organizan cacerías, de caza mayor y menor  en las  fincas ubicadas en el municipio.

Deja un comentario