municipios

Ventas de Retamosa (Las)

Escudo

Plano

WEB: www.lasventasderetamosa.es

ALCALDE

Dª. Raquel de la Varga Solana

GENTILICIO

Ventero/a.

SITUACIÓN

Municipio y villa  a 30 kilómetros  de Toledo y 630  metros de altitud pertenece a la comarca de Torrijos. Su término  municipal ocupa  20 km. Cuadrados. La población  es de 1056 habitantes según el padrón a fecha de 1 enero de 2003.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

 

ENTORNO AMBIENTAL

El entorno cuenta con importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para algunas aves (aguilucho, avutarda, ortega). Hay también zonas con abundantes viñedos.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción,  2005)

 

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La industria emplea  a la mayor parte de la mano de obra , si bien muchos de sus trabajadores han  de desplazarse fuera de la localidad. La segunda actividad es la agricultura, aunque la población que se dedica  a ella es poco numerosa. Cuenta con una planta de elaboración y distribución de la multinacional de alimentación Bolton Cile.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

 

EDIFICIOS  Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Casa señorial en calle  Carmen y calle Amargura

Data del siglo XVIII.

Su edificio más antiguo se le conoció como Casa del Cerro, que debió de ser convento o casa señorial, inmueble que modernamente  ha pasado a tener  diversos propietarios y usos (viviendas, fue granero y bodega). En su fachada presenta un escudo con  tres departamentos y una estrella de ocho puntas. Es un buen ejemplo de arquitectura tradicional de calidad, y debería protegerse su integridad, pues no quedan ejemplos dignos de esta arquitectura en la localidad.

(Ministerio de Cultura,1980)

 

Iglesia parroquial  de San Pedro Advíncola

Edificio construido en el siglo XX, consta el templo de una nave única, adosada tiene una torre-campanario.

(Ministerio de Cultura, 1980)

 

Antiguo Calvario

De filiación estilística popular

Para la realización del Vía Crucis, con sus estaciones, empezaba en la iglesia, discurriendo por las calles Amargura y calle Dr. Rodríguez de la Fuente. No se conservan todas las estaciones, está en muy mal estado, debería consolidarse y reponerse las piezas que faltan, pues daría calidad ambiental al municipio.

 

 

FIESTAS

Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen

Del 15 al 22 de julio, se celebra con toros, diana floreada, misa, procesión, concursos.

 

Fiestas Patronales  de San Pedro Advíncula

Patrono y titular del templo parroquial, su fiesta se celebra el  1 de agosto y dura un día con misa, procesión y baile.

 

Fiestas del Cristo del Perdón

Organizadas por la hermandad de este nombre, tienen lugar el tercer domingo de mayo, con una misa y procesión. 

 

Fiesta de San Antonio

Es el 13 de junio y se festeja con misa y procesión.

 

Fiesta de los Sagrados Corazones

Al igual que las anteriores, es un día con misa y procesión.

 

TRADICIONES

Día de la Olla o Fiesta de la Olla

El 20 de enero se celebra esta fiesta eminentemente infantil. Se recuperó en los años 50 a instancias del profesor y juez de paz Santiago Paniego quien, desde el colegio del pueblo, organizaba la actividad. Serían después los maestros quienes la coordinaran. A fecha de hoy, es el A.P.A. (Asociación de Padres de Alumnos) del Colegio, quien, junto con el Ayuntamiento y la Concejalía de Cultura, han intervenido para recuperarla.

Los niños, un día antes, el 19 de enero, por la tarde van de casa en casa  pidiendo y cogiendo alimentos para hacer un cocido. Cada vecino les da dinero o bien alimentos; hoy los padres ya dan a los niños los alimentos necesarios. Una vecina de Ventas de Retamosa se encarga de guisarlo  para todos.

(Almoguera Cabrera, 2005)

 

Fiestas de Semana Santa: el arco de romero

La noche del Sábado de Pascua al Domingo de Resurrección, los quintos lanzan cohetes toda la noche. Al día siguiente, por la mañana temprano, tiene lugar la Procesión del Encuentro, con un arco de romero entre el Resucitado y su Madre. Este arco de romero lo decoran con rosquillas, naranjas y banderitas o pañuelos.

Hoy se sigue decorando con mucho esmero este arco por donde pasarán las imágenes.

(Almoguera Cabrera, 2005)

 

TRADICIONES PERDIDAS

Los puches

El 31 de octubre se hacían los puches de las pandillas. Éstas se juntaban  esa noche para cenar este dulce hecho de harina, agua, aceite, canela y anises. Por la noche, a altas horas, se cogían los puches y engrudos que habían sobrado y se lanzaban directamente en la fachada de determinadas viviendas, como en la del alcalde, en la que no faltaban nunca.

“El Mayo”

El uno de mayo se colocaba el denominado “Mayo” por los quintos. Esto era un gran palo engrasado, en lo alto se ponía un jamón, un pelele, cualquier cosa, en plan de  chufla.

 

GASTRONOMÍA

Los puches son de los postres más típicos relacionados con la fiestas populares. Además, en el municipio se elaboran unos riquísimos bollos de manteca y aceite. También hay vinos acogidos a la D.O. Méntrida.

 

ELEMENTOS  TURÍSTICOS

Vino D.O. Méntrida

En Ventas elaboran y producen vino con D.O. Méntrida. En su bodegas se pueden realizar catas y venta de vino, previa concertación.

 

Vías Pecuarias : Cañada Real Segoviana

La CRS  (592 kilómetros),  procedente de la Sierra  de Neila y Valdelaguna en Burgos, cruza el Duero en Aranda del Duero, atraviesa la provincia de Segovia con dirección al puerto de Somosierra y faldea las laderas del Sistema Central madrileño. Continúa por Toledo y Ciudad Real hasta Badajoz; en las estepas de la Serena se aproxima  a la Cañada Real Leonesa Oriental, cruza el Guadiana y termina en la localidad  de Granja de Torrehermosa.

Ya en nuestra provincia discurre por el término de Ventas de Retamosa, entre el municipio de Valmojado y Fuensalida.

En este corredor se encuentran viñedos y una pequeña charca entre campos de cereal. La cañada discurre por el casco urbano del municipio como consecuencia del desarrollo del mismo.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción,  2005)

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Torrijos

Escudo

Plano

WEB: www.torrijos.es

ALCALDE

D. Andrés Martín Ramos

GENTILICIO

Torrijeño/a.

SITUACIÓN

Municipio y villa  situado a 30 kilómetros  al noroeste de Toledo. Cabeza de partido judicial, casi equidistante a las dos ciudades  principales de la provincia, Toledo y Talavera de la Reina. Tiene 17.34 kilómetros  cuadrados de término  municipal, una altitud de 527 metros y una población a 1 de enero de 2003 de 10.530 habitantes. 

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

 

ENTORNO AMBIENTAL

Importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda (Ave del Año de Seo – Birdlife), el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción,  2005)

 

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Servicios, industria y comercio son las principales actividades económicas. En el ámbito industrial cobija importantes  empresas alimenticias de derivados del cerdo ibérico. Otro sector es la construcción y todas las empresas auxiliares que ella conlleva como cerrajerías, carpinterías, molduras, etc. La agricultura fue perdiendo terreno paulatinamente. Tuvo importancia el olivar, que ya aparece en el escudo de la villa, y Torrijos de los Olivares, es como fue conocida esta villa en la Edad Moderna.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

 

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Colegiata del Santísimo Sacramento

Edificio  del siglo XVI, de filiación estilística  de transición del gótico al renacimiento.

Doña Teresa Enríquez, erigió en la villa de Torrijos una iglesia colegial con la advocación del Corpus Christi. Comenzó su construcción en 1509 y se terminó en 1518 en medio de solemnes fiestas y gran regocijo de los habitantes de la comarca. Se invirtieron 32.000 ducados de oro en la ejecución de las obras y 12.000 en ornamentos. El intento de esta señora era hacer allí un colegio de 40 frailes, se ofreció la fundación a los Padres Dominicos que no admiten la oferta, razón por la cual no se realiza el proyecto inicial.

Fue dotada esta colegial con 2000 ducados de renta perpetua que ella siguió aumentando. En su testamento, nombra al cabildo de la colegiata de Torrijos, heredero universal de  todos sus bienes particulares, no de los del mayorazgo, lo que hacía de esta iglesia, el que fuera una de las más ricas de España. El cabildo  estaba formado por una capellanía mayor y doce de coro. 

Es una interesante iglesia parroquial de planta rectangular, organizada en tres naves de ocho tramos cubiertas por bóveda de crucería ojival. Los dos primeros corresponden a la capilla mayor, el tercero al crucero, el quinto y el sexto al coro y los dos últimos al piecero. Todos los arcos formeros y fajones son apuntados (excepto el arco de triunfo de acceso a la capilla mayor), sostenidos por pilares fasciculados, todos ellos dotados de capiteles góticos de pequeñas dimensiones y de rudimentaria decoración. Los zócalos  o basamentos de estos pilares son comunes a cada haz de columnas que se corresponden con las nervaduras que vienen de las bóvedas.

La nave central era de mayor elevación que las secundarias, obteniendo su iluminación  mediante los huecos apuntados con parteluz que se abren en los entrepaños.

A los pies de la iglesia y sobre el acceso allí ubicado, aparece otra ventana de similares características, además de otra  en el paño norte  del crucero, sobre el arco de medio punto orlado  que da paso  a la capilla conocida como de San Gil.

Todas las bóvedas son de crucería  de gran calidad y las nervaduras en piedra. Sobre el acceso que se realiza desde el sur al crucero, aparece una inscripción  en caracteres góticos que data de la fundación  de la iglesia por doña Teresa Enríquez.

Existen  cuatro capillas agregadas. Tres en el costado norte y la restante  al sur, siendo  la de mayor interés la antes indicada de San Gil, y que se adosa al  brazo del crucero. Es de planta rectangular, constando con un cuerpo de nave y capilla mayor, bóveda de crucería con arranques mensulados y acordonados, a la que se accede por un arco  triunfal de medio punto orlado, con angelillos. En los laterales de la nave, de gran altura, se sitúan dos ventanas semicirculares con  perfiles góticos  y enmarcados por semicolumna sobre plinto.

Le sigue en importancia  una de menor tamaño adosada  al siguiente cuerpo de nave de planta cuadrada, denominada  del “Amor Hermoso”, cerrada  por bóveda de arista. Las otras dos  son de pequeñas dimensiones y, sin duda, fruto de una modificación  a base de abrir un hueco y desplazar el cerramiento  a los haces exteriores de los contrafuertes. La adosada al séptimo tramo  por la fachada septentrional tiene bóveda de crucería, mientras que  la que lo hace al tercer tramo por el lado  meridional, tiene bóveda de cañón.

Al muro septentrional también se agrega la sacristía, a la que se ingresa desde el segundo tramo  de la nave lateral izquierda, el que comunica con la capilla mayor, a través de una  portada plateresca compuesta  por un arco de medio punto con pilastras laterales y un cuerpo superior compuesto por tres hornacinas  enmarcadas por pilastras muy planas de orden corintio. Coronada por flameros.

La sacristía es muy espaciosa, cerrada por varios tramos de bóvedas de crucería cuyas nervaduras descansan en arranques mensulados.

El coro ocupa dos tramos  de la nave central, y se separa de las naves secundarias mediante una cancela. A los pies se ha dejado el muro visto con dos magníficas pilastras de madera embutidas, que enmarcan una imagen del Resucitado.

El altar mayor, que se situaba diez escalones por encima del pavimento del crucero, hoy se ha rebajado, con el fin de suprimir las barreras arquitectónicas, lo que le ha quitado magnificencia a este espacio. El espacio de separación entre nave y crucero, da a la sacristía por el norte y un pasadizo  que unía con el palacio de los Duques de Maqueda. Actualmente existe  un hueco de arco rebajado en el lugar en que existió un palco.

La cabecera es en triábside octogonal en la capilla mayor y semicircular en las laterales que rematan las naves respectivas.

La fábrica es de mampostería, rematada con sillería en contrafuertes y zócalo. De las tres naves, la principal es de mayor altura, resolviéndose el paso de unas a otras  contrarrestando  los empujes a través de airosos arbotantes góticos. Las laterales se rematan mediante potentes estribos y salientes botareles que se coronan con grandes y decorativos flameros de piedra  renacentistas.

La nave central  recibe  la luz  a través  de un hueco apuntado con parteluz,  localizada  a los pies del paramento central opuesto  al ábside, y dos series correspondiendo al primer tramo  de la nave anterior al crucero.

Posee un gran imafronte  a los pies  de la nave mayor. Sirve  de amplio  pórtico   protector al acceso principal, compuesto por una  portada de gran arco de medio  punto cuyas dovelas  en intradós y trasdós  se decoran  con temas habituales del plateresco. La temática iconográfica de la misma está sacada del Oficio del Corpus Christi, de Santo Tomás de Aquino. Esta portada de un gran carácter exótico por la inclusión de capiteles hispanomusulmanes que historiadores del arte, indican que proceden de la ciudad de Medina Azahara.  La torre-campanario  es de planta cuadrada y sillería en su totalidad, sitúa en el piecero.

Alberga importantes bienes muebles en su interior. El conjunto de retablos, el retablo mayor, atribuido recientemente a Luis de Camontes, este retablo es de enormes proporciones, decorados con relieves y esculturas de las virtudes, apóstoles emparejados, las pinturas atribuidas recientemente a Luis de Camontes, nos hablan de un primer renacimiento.

El resto de retablos, tablas, esculturas, y magnífica orfebrería que atesora, piezas del siglo XV al XVIII. Una buena selección de ellas podemos admirarlas en el Museo Parroquial ubicado en la antigua sacristía mayor.

Es Bien de Interés Cultural por Decreto desde el 3/6/1931

(Martín Montes, 1999)

 

Hospital de la Santísima Trinidad y capilla del Cristo

Bajo el título de la Santísima Trinidad, se denomina,  aunque más conocido por los torrijeños por el nombre de Cristo de la Sangre, una fundación hospitalaria fundada por doña Teresa Enríquez, mujer de Gutierre de Cárdenas, Señores de Torrijos.  Al enviudar dejó la corte retirándose a Torrijos y dedicándose a fundaciones religiosas y eucarísticas, por ello es conocida con el nombre de la Loca del Sacramento, dado por el papa Julio II.

Funda y  dota de seis camas para atender a los enfermos pobres  del pueblo. Para este menester se funda la Hermandad de la Santísima Trinidad, que regía la fundación.

El edificio articulado en torno a un claustro, de doble galería, que organiza y distribuye comunicando con la capilla del hospital, que alberga una imagen devocional de un cristo crucificado, realizado en México, y que es conocido bajo la advocación de Cristo de la Sangre. Salvo la capilla, el resto de la edificación  es una ruina, en un estado deplorable.

En su interior se observa una planta rectangular de una sola nave y ábside de cinco paramentos al frente, con coro elevado  en el piecero y acceso igualmente desde los pies (lo que sería el primitivo patio del hospital)  al sur un atrio que conduce a la calle. El cuerpo de la nave está cubierto con  un cielo raso con arcos fajones carpaneles que apean en grandes ménsulas. El nivel del arranque del arco es de clara  factura  posterior al ábside. Este se abre con una bóveda de crucería  ojival de los últimos momentos del gótico, de gran complicación formal, cuyas nervaduras  se apoyan en ménsulas.  A través del fondo se accede a un camarín elevado de posterior construcción, realizado a modo de  transparente  y al que conduce una escalera imperial. Se cierra con una cúpula de media naranja sobre pechinas y tambor con decoración y pinturas barrocas.  En el primer tramo del cuerpo de la nave se ha abierto  una capilla a cada lado. A la derecha presumiblemente realizada en el siglo XVII. Se halla una de plana rectangular  con dos tramos de bóveda de arista. En el flanco izquierdo aparece otra de trazado también rectangular y con bóveda de arista.  La portada está muy remozada, únicamente restan los escudos  situados sobre esta.  Se hace preceder de un pórtico de arco carpanel sostenido por columnas adosadas.  La fábrica es de mampuesto de ladrillo, compartimentando  paños, al modo toledano.

La construcción es de estilo gótico de transición al renacimiento, de principios del siglo XVI, aunque ha recibido diversas modificaciones a lo largo de los siglos. Pertenecen  a la época de su construcción, el claustro, llamado patio por los torrijeños, y parte de la capilla. En ella  hay un camarín, del siglo XVIII que alberga  al Cristo de la Sangre, esta imagen está realizada en América, bajo la técnica de los indígenas mejicanos, trenzando fibras vegetales y de maíz. Goza de gran devoción entre los torrijeños y vecinos de las comarca que vienen a venerar a esta imagen y besarles los pies, tradición heredada de padres a hijos. Testimonio de este fervor son los milagritos o exvotos que se guardan en  la capilla, amén de los exvotos de cera y ofrendas de flores, siendo por todo ello, de los cristos más milagreros de la provincia.

En la sacristía se conservan lienzos de gran interés, alguno perteneciente al taller de Pedro de Orrente, que son de la historia de Jacob, y otros cuadros devocionales. En esta capilla se custodian esculturas de mérito artístico, como son los pasos de Semana Santa. Entre ellas destaca otra imagen de  Jesús  en la cruz realizado por Luis Salvador Carmona, dentro de la estética del siglo XVIII. Otras esculturas son dos imágenes de San Isidro Labrador y de Santa María de la Cabeza, de autor anónimo, pero dentro de la escultura barroca madrileña, del siglo XVIII. Hace unos años realizando obras de mantenimiento aparecieron un conjunto de pinturas murales en los muros del presbiterio con un programa iconográfico basado en la pasión de Cristo, el conjunto aún no está documentado pero se encuentra dentro de la corriente italiana de pintores de frescos del siglo XVII.

El Hospital y la Capilla del Cristo de la Sangre son Bien de Interés Cultural desde el año 2/3/1993.

(Ministerio de Cultura,1979)

 

Palacio de Pedro I (convento de las Reverendas  Madres Concepcionistas Franciscanas)

En este edificio ya se nos dice que en Torrijos, cuando la corte era itinerante, descansa Alfonso XI, así como Pedro el Cruel o el Justiciero, pasará varias jornadas en nuestra villa. En enero de  1353, se celebrará el nacimiento y bautizo de doña Beatriz, primogénita del rey y de María Padilla, su amante; fiestas se celebran en el pueblo de Torrijos, se regala aceite, trigo y vino.  Se celebrarán justas y el rey será herido en una mano derecha, en una lucha a espada con un caballero,  temiendo por su vida debido a la importancia de la hemorragia. 

Pedro el Cruel  lo cedió a María Padilla, y los herederos de ésta lo vendieron a don Gutierre de Cárdenas que lo utilizó para futura casa de su hijo, don Alonso (éste morirá  joven en una exhibición hípica). Por este motivo, su madre, Teresa Enríquez, cambiará  el  destino de la casa  y decide fundar en ella la segunda casa de la orden concepcionista, fundada por Beatriz de Silva en Toledo. Destino que tuvo este convento de Torrijos hasta 1970, año en que las monjas abandonaron el convento debido al estado de ruina en que se encontraba.

En el año 1980 es declarado Bien de Interés Cultural. Tres años después, es adquirido por el ayuntamiento, quien traslada aquí su sede en 2001.

En el exterior del edificio, la fachada sería la parte más temprana que conservamos, donde podemos ver como el muro de sillarejo y mampostería tiene un carácter  más  defensivo, cerrado.

Una vez dentro, apreciamos su carácter laberíntico. El origen de esta distribución es la no planificación de la casa. Un patio sirve de distribuidor, de patio de luces, de centro de oración, y, en torno a él, cuatro crujías, con sus respectivas alcobas, que fueron celdas de religiosas. El patio, con arcos carpaneles, renacentista, es de doble galería,  se labró con piedra  caliza y porosa de  las vecinas canteras  de Huecas.

Hoy, lo que vemos es una sombra de lo que debió ser: columnas, artesonados, cubiertas, yeserías, arrocabes, azulejerías, son sólo una fantasía de la belleza de una construcción morisca, más el aderezo posterior que realizaron los sucesivos  propietarios. Nos quedan los patios, claustros, la belleza de las cubiertas de madera, junto a otros elementos de interés histórico artístico, pero muy mermado de los  que tuvo en origen. 

Hay varias cubiertas de madera trabajadas que reciben el nombre, a veces mal aplicado, de artesonado; el palacio tiene varios, unos más sencillos y otros más complejos. El más sencillo, alfarje, es techo plano o adintelado, presenta vigas maestras o jácenas, que son las que cruzan y las que siguen el sentido de la cubierta se llaman viga de piso o jaldeta. Lo encontraremos en los corredores, en el auditorio, antigua cripta de las monjas, archivo y biblioteca. En el  piso superior, nos encontramos el salón de plenos, en cuya sala aparece una rica armadura de madera, de tradición mudéjar, como las anteriores pero más compleja, pues se diferencian en que ésta es una cubierta de madera, de par y nudillo, con limas mohamares o dobles. Aunque el tono actual es el de la madera, en origen presentaría estucos y estaría policromado bien con temas vegetales o heráldicos, probablemente.

Conserva algún resto de pintura mural, filacterias en la parte superior del los muros, con salmos. En el acceso a la antigua cripta de enterramiento de las religiosas, también encontramos  pinturas murales, pero aquí son  símbolos pasionarios.

La estatua de Pedro I el Cruel es una reproducción de la que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional. Representa al joven rey orante, de rodillas, con media armadura, cota de malla, su capa con flores de lis. El estilo es gótico borgoñón. El edificio  es Bien de Interés Cultural por decreto desde el año 5/2/1981

(Ministerio de Cultura,1979)

 

Casas y viviendas particulares

Conjunto de casas y viviendas que conformaban la edificación tradicional: dos plantas, fachada compuesta según huecos verticales, fábrica de mampostería y ladrillo. Muchas de ellas son de finales del siglo XIX y comienzos del XX, inventariadas  desde los años 1980 por el Ministerio de Cultura; apenas, hoy encontramos  tres o cuatro ejemplos válidos. El resto, víctimas del desarrollo económico y especulativo, de la ausencia de un  crecimiento urbanístico no adecuado y de un  planeamiento responsable. Hacen que se encuentren amenazadas y en trance de desaparición.

 

Vivienda en plaza de España, 6

De filiación estilística historicista, su cronología es de los siglos XIX y XX.

Casa de planta irregular  de dos alturas,  con fachada principal a la plaza de España. De composición simétrica, resaltada por la simetría del mirador sobre el hueco central. De la planta alta, dos huecos a cada lado rematado con frontones triangulares y recercados, resaltados sobre el paño del muro. Todo el acabado es de revoco, incluso los recercados generales de fachadas y de ventanas. El fondo del muro se acaba asimismo en revoco  imitando una estereotomía de piedra. En la actualidad los bajos se encuentran muy deteriorados por la introducción de usos comerciales y por cerramientos de cristal y aluminio.

(Ministerio de Cultura, 1979)

 

Vivienda  en calle Miguel Alarcón y Ambrosio Ballesteros

De filiación estilística popular, su cronología es del siglo XVII

Es una vivienda en esquina, de planta cuadrada, con dos medianeras y un pequeño patio interior. De una altura y dos buhardillas en la cubierta, que es de teja a tres aguas. La fábrica es de aparejo toledano de ladrillo y mampuesto, además de ladrillo  formando arcos de descarga sobre  los huecos de la fachada. Presentaba hasta hace un par de años, dos magníficas rejas, una en cada fachada. Actualmente abandonada, tuvo varios usos, fábrica de mazapán, almacén de piensos, garaje. Su estado general es deficiente, sobre todo en las fachadas, y en las cubiertas.

(Ministerio de Cultura, 1979)

 

Edificio de viviendas en esquina calle Mayor y calle Ramón y Cajal

De filiación estilística historicista, su cronología es del siglo XIX y XX.

Edificio en esquina, posiblemente vivienda, entre medianeras de dos plantas y sobrado. La planta superior en solución de terraza con muchos huecos es una solución que se repite en varias casas del entorno. La composición en esquina localizándose allí en chaflán la entrada y el mirador, es también especial. La fábrica  es posiblemente de mampostería y ladrillo, está toda revocada imitando estereotomías. Podemos destacar la elevación de la planta alta. Esta construcción  ha sido rehabilitada, hace unos años con especial buen gusto y criterio conservacionista, con destino a vivienda y local comercial, en la planta baja, recuperando en la vivienda la escalera, y las cerámicas del patio interior.

(Ministerio de Cultura, 1979)

 

Manzana de casas en plaza de España y calle Teresa Enríquez

De filiación  historicista, su cronología es del siglo XX.

Del conjunto de edificios de viviendas que completaban una manzana muy uniforme (daban a la calle Gerindote, Teresa Enríquez y plaza de España), edificaciones de planta regular y patios interiores, con balcones y recercados en ladrillo, el elemento más destacable era la utilización de sillar de granito escuadrado, alguno con decoración tallada, en la planta baja, material proveniente del desaparecido palacio de los Cárdenas, o Sexa y Altamira, que ocupaba  totalmente de lo que hoy son estas edificaciones, y que en su lugar se levantaría la Casa Hilanderas, en el año 1908.

En el año 2002, se derribó el conjunto de viviendas y en la nueva construcción, destinada a bloques de viviendas y locales comerciales, se intentó integrar de forma no acertada todo el conjunto de sillares de granito que existía en la anterior construcción.  (Ministerio de Cultura, 1979)

 

Edificio de viviendas  en calle Mayor y plaza de España

El primitivo edificio de viviendas de planta rectangular en esquina, entre medianerías y tres alturas, era de filiación estilística neomudéjar, datable entre los siglos XIX y XX. Conservaba soportales y en la primera planta con balcones rematados en frontón y un mirador. La fábrica general del edificio era de mampostería y ladrillo.

Este edificio fue derribado y levantado en su lugar otro (2004) que intentó mantener la misma volumetría y defenestraciones de huecos, balcones, miradores, y la decoración de impostas con  bandas florales neomudéjares. Sin embargo el edificio ha perdido el carácter histórico y tipológico que tenía antes, por el empleo de nuevos materiales no muy adecuados, como las  placas de granito o la carpintería, así como la pérdida de la volumetría original, o elementos integrantes como el cilindro de tres cuartos de circulo tangente.

(Ministerio de Cultura)

 

Edificio de viviendas en calle Mayor, soportales de San Antonio y plaza de España

Viviendas porticadas de filiación estilística barroca, historicista, datan de los siglos XVII  y XVIII.

El edificio, que  en realidad son dos, presenta locales en la planta baja, viviendas en la planta primera y sobrado en forma de galería, sólo cubierta con grandes ventanales entre pilastras en planta baja de los soportales, constituyendo todo un frente de una calle, soportales, que dan a la plaza de España. La edificación es de piedra revocada en algunos casos. Los huecos de la planta primera son balcones. Constituyen el único tramo completo de calle porticada que resta en todo el conjunto urbano.

Este edificio sufrió una intervención (2004) consistente en el vaciado completo, pues fue segregado junto con el edificio antes descrito, respetándose en el acabado final, los elementos de interés, como eran las defenestraciones y materiales originales, como los pilares que constituyen los soportales.

(Ministerio de Cultura)

Estación de ferrocarril

Edificio de tipología industrial,  de filiación estilística historicista.

Este edificio presenta  las características constructivas habituales de este tipo de edificios industriales de los años 20 del siglo XX, aunque con claras influencias francesas,  utilizándose en este caso  una composición a partir de ladrillo y mampostería. Presenta dos alturas y un altillo. De composición simétrica, tiene un cuerpo central de dos pisos además de dos alas de escasa entidad  de una sola planta. Todos los huecos se realizan con arcos de medio punto, con las embocaduras en ladrillo, excepto  los del bajo cubierta, que son  óculos. Los vanos  y ritmos de macizos están sistematizados horizontal y verticalmente.

Se distinguen los ejes de remate lateral del cuerpo principal a modo de torretas sobresaliendo en la fachada. Se marcan tanto las impostas como el cornisamiento. La cubierta se resuelve a cuatro vertientes en el cuerpo central y a tres faldones en las alas. Sin cornisa en los andenes, tan sólo ofrece una casilla acristalada adosada al edificio principal que alberga las máquinas de agujas. Interiormente, está muy destrozado, al cambiarse las carpinterías por aluminio, especialmente en la entrada, además del pavimento interior, muy desafortunado.

(Martín Montes, 1999)

Torre depósito del agua

Edificio de tipología industrial, del siglo XX, de filiación estilística funcionalista.

Es una torre  elevada para el almacenamiento de agua que presenta forma octogonal con cuerpo de remate igualmente octogonal pero de menores dimensiones. La base cuenta con vanos en uno de sus lados. La fábrica es de ladrillo reforzado en los ángulos y remates en forma de recercados con sillares. Así mismo son de piedra granítica las embocaduras  de los huecos.  El paso al cuerpo  superior se realiza a través de unas ménsulas de piedra. El interés, más que arquitectónico, radica en que se ha convertido en un hito de referencia  y de situación  dentro de la propia localidad.

(Martín Montes, 1999)

 

El Caño Viejo

Esta fuente del siglo XVII, está realizada en piedra de granito.  Presenta en el centro un pilar de sección cuadrada que se remata en una bola herreriana coronada por  una cruz de hierro forjado.

Los cuatro frentes del pilar presentan trabajos, los dos donde están los dos caños van labrados con mascarones de cuya boca salen los chorros. Los otros lados presentan inscripciones y relieves. En los cuatro lados, vemos elementos del escudo de nuestro pueblo y los nombres de quienes levantaron este caño; de fondo un edificio adornado con tres ventanas, a derecha e izquierda estarían los escudos de los señores de nuestra villa los Cárdenas Enríquez, probablemente eliminados desde 1837 cuando se indica que se retiren los rastros de feudalismo, de señores, etc.,  (Real Orden de 27 de enero de 1837). En la otra cara aparece la otra parte del escudo torrijeño. Esto es curioso, porque lo vemos en dos partes, donde están los dos olivos cuajados de aceitunas, con el nombre y la fecha grabados (don Pedro Vázquez de la Esquina  y Marcos Díaz Puebla, año de 1698, reinado de Carlos II el Hechizado).

Hace un par de años, se realizaron obras de recuperación de la misma consistentes en recuperar el volumen y traza original.

(Ministerio de Cultura)

 

Silo del SEMPA

Construido como depósito del grano en torno a 1945. De filiación estilística funcionalista.

Nació con el objetivo de  intervenir  en  los mercados y almacenar cereales cuando  los precios no eran los adecuados. De tal modo que  estos silos jugaron un papel importante en el desarrollo de la actividad agrícola del siglo pasado, siendo monopolio de la  compra y venta de trigo, además de otros tipo de granos.   A partir de la entrada de España en la Unión Europea,  en 1986, estos edificios dejaron de tener la finalidad para la que se construyeron.

El silo es un edificio de características singulares, tanto por su ubicación como por su morfología arquitectónica, de filiación estilística funcionalista. Se encuentra situado en un lugar estratégico de la población y, por sus grandes dimensiones, lo convierten en un hito de referencia  y de situación  dentro de la propia localidad.

Actualmente, ha sido transferido el uso desde la titularidad estatal; pertenece al Ministerio de Agricultura, en concreto al FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria), a un uso  municipal, con el objeto de convertirse en  la sede de las oficinas de gestión del Programa de Desarrollo Rural, PRODER II, además de ser el Centro de Interpretación Comarcal.

 

EDIFICIOS DESAPARECIDOS                                                                 

Vivienda en plaza de San Gil ,15  esquina a calle las Cuevas

Esta casa palacio se construye en el siglo XX y queda inventariada por el Ministerio de Cultura en el año 1980; fue derribada en los años después.

(Ministerio de Cultura)

 

Vivienda en calle Ramón y Cajal, 6

Es  una interesante construcción del siglo XVII, ubicada entre medianeras. Fue inventariada por el Ministerio de Cultura en el año  1980. Se derriba en los años noventa.

(Ministerio de Cultura)

 

Vivienda en calle San Juan y calle del Cristo

Esta vivienda, en esquina entre medianeras, es del siglo XX y filiación estilística historicista. Fue inventariada por el Ministerio de Cultura en el año 1980 y derribada en los años noventa.

(Ministerio de Cultura)

 

FIESTAS

Fiestas Patronales de San Gil Abad

Se celebran en torno al uno de septiembre, con misa, procesión, reparto de albahaca y “limoná” para todos los asistentes.

 

Fiestas Patronales del Santísimo Cristo de la Sangre

Son el 19 de mayo. Hay novena, misas, procesión, bailes regionales, conciertos, exposiciones, ofrenda floral, bailes y orquesta.

 

Ferias de la Sementera

Tienen lugar la última semana de septiembre. El origen de  estas fiestas son las antiguas ferias de ganado que se celebraban anualmente y que congregaban a comerciantes y tratantes de toda España.

Hoy se celebran con conciertos, exposiciones, vaquillas, toros. Estas fiestas se han revitalizado con la presencia de vecinos llegados del pueblo alicantino de Aspe, hermanado con Torrijos, que celebra gustoso y presumido las más espectaculares embajadas y desfiles de Moros y Cristianos de la provincia toledana.

 

Fiestas de San Isidro, 15 de mayo

Muy celebradas por la Hermandad de Ganaderos y Labradores torrijeña. Cuentan con misa, procesión, comida de hermandad y entrega de premios honoríficos.

 

Fiestas del Beato Peréz de Godoy, en Las Colonias

Las fiestas de este populachero barrio, en honor del beato torrijeño, se celebran en fin de semana, del viernes al domingo, en torno al 10 de junio. El día grande es el domingo, con misa, procesión, aunque el programa festivo está completo de  actos musicales y culturales.

 

TRADICIONES

Semana Santa

De la capilla del Cristo parten las procesiones, también es donde se realiza el acto conocido como velar las imágenes por turnos de cuatro cofrades que, vestidos de penitentes, realizan sus rezos horas antes que salgan estos pasos  por las calles de la localidad.  Hace años, en estos días se jugaba a la petanca.

 

Procesión de Minerva

Este nombre recibe la procesión que realiza la Archicofradía del Santísimo Sacramento de Torrijos acompañando al Santísimo por el interior de las naves de la Colegiata; este rito tiene lugar los terceros domingos de cada mes, del año litúrgico. Ya lo dice el refrán: “del 15 al 21, no se escapa ninguno”.

En ese recorrido, se va a incensariar al Santísimo Sacramento, tres veces. El nombre de Minerva se debe a que fue en la basílica cristiana, levantada sobre el templo de Minerva en Roma, donde se inició esta devoción eucarística y de donde se extendió gracias al celo de doña Teresa Enríquez, la Loca del Sacramento. Estas procesiones de Minerva, no son exclusivas de aquí, sino que también las vemos, por ejemplo, en Ugena. Pero la de Torrijos es la cofradía primera de todas.               

(Almoguera Cabrera, 2005)

 

GASTRONOMÍA

Como recetas típicas encontramos las lentejas torrijeñas.

La rica dulcería tiene, muchas veces, como base la almendra. Así, destacan mazapanes, pastas imperiales, pastas de almendra, empiñonadas. No hay que olvidar tampoco los dulces de tahona, entre los que se encuentran los cortadillos de aceite y mantecados, ni, por supuesto, las sustanciosas torrijas, dulce de Semana Santa, en sus variedades de baño de almíbar, de leche y canela, o vino.

 

ARTESANÍA

Bordados, muñecas, trabajos en metal, son trabajos de la variada artesanía que encontramos aquí. Incluimos también  el taller de modelado y barro de AIDIS.

 

ELEMENTOS TURÍSTICOS

Rutas en las que se inserta:

-“Castillos, palacios y casonas”

Para incluirlo en esta ruta, Torrijos cuenta con el palacio de Pedro I, edificio municipal que acoge el ayuntamiento, archivo, biblioteca, salas de exposiciones y auditorio.

 

-La literatura: El Lazarillo de Tormes

Torrijos se inserta en la Ruta del Lazarillo de Tormes. Esta  ruta literaria que, viniendo de Ávila, atraviesa nuestros pueblos: Almorox, Escalona, Maqueda y Torrijos, antes de llegar a Toledo.

Según la novela, Lázaro llega a Torrijos, huyendo de la villa de Escalona, pues allí se desembarazó del avaro ciego tras vengarse de él, haciéndole chocar contra un poste y dejándole medio muerto. Lázaro nos lo cuenta así:

"¿Cómo oliste la longaniza y no el poste? ¡Ole! ¡Ole! -le dije yo. Y dejéle en poder de mucha gente que lo había ido a socorrer, y tomé la puerta de la villa en los pies de un trote, y antes que la noche viniese, di conmigo en Torrijos. No supe mas lo que Dios del hizo, ni cure de lo saber. “

 En Torrijos, permanece poco tiempo, pues regresa a Maqueda para irse a trabajar de acólito con el clérigo del lugar.

 

Vías Pecuarias: Cañada Real Segoviana

La CRS  (592 kilómetros)  procede de la Sierra de Neila y Valdelaguna en Burgos, cruza el Duero en Aranda del Duero, atraviesa la provincia de Segovia con dirección al puerto de Somosierra y faldea las laderas del Sistema Central madrileño. Continúa por Toledo y Ciudad Real hasta Badajoz; en las estepas de la Serena se aproxima a la Cañada Real Leonesa Oriental, cruza el Guadiana y termina en la localidad  de Granja de Torrehermosa.

Ya en nuestra provincia discurre por el término de Torrijos unos 4000 m. y enlaza con los municipios de Gerindote y de Santo Domingo-Caudilla.

En Torrijos, la administración local plantea la recuperación de estos caminos para el uso y disfrute de los vecinos.

(ACMADEN- Ecologistas en Acción, 2005)

 

Oficina de Turismo

Oficina dependiente del Área de Turismo de la Diputación Provincial de Toledo. Ubicada en el Palacio de Pedro I.

 

Museo de la Colegiata

Museo privado, depende de la iglesia local. Alberga una exposición de artes suntuarias, pinturas, tejidos y orfebrería sacra. Se debe contactar previamente con el párroco local  para visitarlo.

 

Otras posibilidades: Squash

La localidad de Torrijos cuenta con varias pistas privadas  para practicar este deporte.

 

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Torre de Esteban Hambrán (La)

Escudo

Plano

WEB: www.latorredestebanhambran.es

ALCALDESA

D. Francisco Javier Merino Molinet

GENTILICIO

Torreño/a

SITUACIÓN

Municipio y villa  situado a 44 kilómetros de Toledo, en el norte de la provincia y cerca de la provincia de Madrid. Tiene alrededor de 50 kilómetros cuadrados de término  municipal, una altitud de 577 metros y una población a 1 de enero de 2003 de 1.571 habitantes. 

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

 

ENTORNO AMBIENTAL

Se dan importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda (Ave del Año de Seo – Birdlife), el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega. Importantes encinares adehesados.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción,  2005)

 

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Básicamente, la actividad económica se centra en la agricultura, donde destaca el cultivo de vid como principal yacimiento de empleo; existen varias cooperativas que embotellan bajo la Denominación de Origen Méntrida. También se plantan olivar y cereales.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

 

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Plaza de la villa

La plaza de esta villa  es señorial,  con edificios de buena entidad:

-El ayuntamiento, apoyado en doce columnas de piedra, crea espaciosos soportales. Es una recreación realizada en 1953 del primitivo edificio datado del siglo XVI.

-El palacio fue mandado edificar por el secretario de Felipe II, Diego de Vargas. 

-La iglesia parroquial, situada en el lado este de la plaza, se  construyó a mediados del siglo XVI.

(Ministerio de Cultura, 1979)

 

Iglesia parroquial de Santa María Magdalena

Templo de mediados del siglo XVI aunque la torre es del año 1666. El estilo es de transición del gótico al renacimiento.

Templo parroquial de una sola nave con capilla mayor compuesta por un ábside poligonal de tres paños y que se cierra por una excelente bóveda de crucería. Dicha capilla se aísla  del cuerpo de la iglesia mediante un gran arco triunfal carpanel que descansa en dos haces  de columnillas de tipología  gótica. Este parece ser el origen de la parroquia, pudiéndose  fechar en el siglo XV.

La nave se compone de cuatro tramos separados por grandes columnas toscanas de piedra sobre las que apean  arcos de medio punto y bóvedas de cañón corrido.

Agregadas a los costados norte y sur, en el primer tramo, se localizan dos pequeñas capillas, la de Nuestra Señor de los Dolores y la de Nuestra Señora de las Misericordias o de Linares. Del mismo modo, es posterior la capilla bautismal, situada bajo la torre-campanario y ejecutada en fábrica  de ladrillo  sobre los restos de la primitiva.

El ingreso se realiza en el piecero mediante una portada de trazado renacentista a la que se accede mediante una doble escalinata. Existen otros dos accesos  en los flancos norte y sur. El coro, elevado, ocupa el último tramo, partiéndose  su vano sobre una pareja de columnas toscanas de piedra de menor fuste. Alberga un interesante órgano barroco del siglo XVIII.

Exteriormente, el volumen responde a la configuración interna, realizándose sus fábricas principalmente de sillería en las esquinas y fuertes estribos indicando el sentido de los vanos.

La torre se levanta  sobre un basamento de piedra de sillería realizándose el resto de su fábrica en ladrillo. Su cuerpo ulterior se ha perforado con dobles huecos de arco de medio punto protegido por alfiz en todas sus caras.

Presenta dos volúmenes adosados: casa parroquial y garaje, totalmente desacertados.

Destacan  el retablo mayor, además de otros seis menores de gran belleza, y un catafalco rococó. La cerrajería de forja del acceso de poniente presenta así mismo gran interés.

(Ministerio de Cultura, 1979)

 

Catafalco

Es un túmulo, que tras muchos años en el olvido más absoluto, fue recuperado de los sótanos del templo, y posteriormente restaurado.

Los catafalcos eran un tipo de construcción denominada arquitectura efímera, que  solían instalarse con motivo de la muerte o exequias de una personalidad, una vez finalizado eran desmontados. Gracias a grabados y dibujos  conocemos algunos realizados para reyes y reinas de España, que se alzaban en templos y catedrales con motivos de sus exequias.

Este es especial, pues  pertenecía a la Cofradía de las Ánimas de la parroquia y se armaba en el templo todos los años a primeros del mes de noviembre como recordatorio de la fiesta de los difuntos. Aunque por documentación, sabemos que  tambien se instalaba el segundo y tercer día de la Pascua de Navidad,  y el día siguiente a otras fiestas: Santa María Magdalena, titular del templo, Santa Catalina, la Purificación, Pascua de Resurrección.

La estructura consta de doce lienzos  y siete tablas distribuidas en tres calles y un remate a modo de cúpula. El tema icnográfico es  la muerte, el Juicio Final y la Gloria, resaltando  a la Virgen del Carmen, y los santos San Francisco de Paula y San Francisco de Asís, por su intercesión  por las almas del Purgatorio. En las pinturas aparecen todos los seres de la humanidad y los grados y escalas de poder tanto eclesiástico como civil,   que no se escapan de la muerte. El catafalco se remata con  una imagen femenina que representa  el alma gloriosa.

 El conjunto de pinturas son  de un gran realismo  y detalle.

El catafalco esta fechado en el año 1753, pero esta fecha parece ser la que corresponde con las pinturas que conocemos, pero parece ser que estas telas están reaprovechadas y están pintadas sobre otras previas, ocultando el catafalco primitivo.  

El catafalco se arma todos los años en el mes de noviembre, mes dedicado por la iglesia, a  los difuntos, para la contemplación de los vecinos y visitantes.

(Cruz Valdovinos, 1981)

 

Convento de Franciscanos

Edificio del año 1783, de filiación estilística del barroco tardío.

El antiguo convento torreño era de franciscanos descalzos de la reforma de San Pedro de Alcántara, y pertenecía a la provincia de San José, estando bajo la advocación de San Juan Evangelista.

El primer edificio que tuvo la  comunidad en la villa (1580), todavía en construcción cuando se redactaron  en 1576 en Las Relaciones de Felipe II, al parecer nunca gozó de buenas condiciones constructivas ni espaciales frenando así el aumento  y prosperidad de los hermanos seráficos, que hubieron de espera aún dos siglos para conseguir un nuevo y digno albergue de sus miembros.

El paraje  elegido  para su ubicación  fue el llamado  cerro de San Ildefonso, lugar en el que en tiempos se levantaba una ermita homónima. En el citado altozano se sitúa el convento y el cementerio municipal, sirviendo de coronación a una de las calles de la localidad “del Calvario”, llamado de este modo por estar emplazada en ella el Vía Crucis pétreo alzado a la sombra y patrocinio del propio convento franciscano como era habitual.

Concluida su construcción en el año de 1783, pronto sufriría las medidas antirreligiosas del siglo XIX, que en 1836 vería  deshacerse la Orden. En 1841  y mediante  Real Orden de la Regencia del Reino, el recinto conventual y todos sus anejos pasaron a  ser propiedad municipal destinándose a Escuelas Públicas. Función que sólo  mantendría en tres años ya que sus corrales pasaron a convertirse en el camposanto de la localidad.

Posteriormente y hasta el año 1936 las celdas de los frailes se ocuparon como viviendas gratuitas cedidas por el Ayuntamiento a los más necesitados de sus munícipes, sirviendo incluso la antigua cocina conventual como cocina de uso común para todos los nuevos residentes.

Tras años de total abandono, la fábrica del convento  ha sido felizmente  recuperada por la Escuela Taller de la Villa  “Esteban Hambrán”, que devolvió  la dignidad arquitectónica a este edificio torreño.

La construcción es de sólido aparejo de piedra, cal y ladrillo con una elegante y desahogada iglesia, la cual consta de una sola nave resuelta en planta de cruz latina con los brazos del crucero apenas esbozados y conteniendo  pequeñas capillas auxiliares.

El altar mayor se encuentra elevado, descansando sobre dos semicolumnas. Posee además un camarín con una vistosa  bóveda hemiesférica y una amplia Sacristía. Bajo ambos  existe una pequeña estancia  que sirvió en origen como zona de enterramiento de frailes de la comunidad.

El transepto se cierra con una cúpula semiesférica  sobre pechinas. La nave se organiza en cinco tramos separados por pilastras encima de las que discurre una imposta perimetral de la que arranca una bóveda  de cañón con lunetos  que forma su cubrición.

En el piecero, y ocupando  el último tramo, se ubica  el coro, elevado, que apea en dos pilares de los que nace un arco carpanel central y dos arcos  de medio punto y enlucidos con blanco yeso, lo que proporcionaba  gran luminosidad al templo.

El acceso a cenobio se realiza en el imafronte, a través  de un pequeño  espacio porticado que descansa  sobre dos  sencillas columnas de piedra berroqueña.

El conjunto se completa con  las necesarias estancias para el desarrollo  de la vida monástica y que ahora se ha rehabilitado  para devolverle una vida activa como centro cultural de la localidad. Así tenemos salas de exposiciones, salón de actos, cafetería,  biblioteca, despachos.

(Gomez Jara, 2002)

 

Ermita de Santa Ana

Ermita del siglo XVI, con intervenciones sucesivas posteriores.

Es una pequeña ermita de planta rectangular con el presbiterio diferenciado mediante una gradería. Presenta decoración mural en el techo, plano. Se encuentra muy restaurada en el interior observándose  actuaciones muy desafortunadas. Está realizada  en fábrica de ladrillo y la cubierta  es de teja árabe a varias aguas.

Se encuentra emplazada sobre una pequeña elevación a las  afueras de la villa, conservando todavía  culto entre las gentes.

(Martín Montes, 1999)

Ermita de San Roque

Del siglo XVI, con intervenciones hasta el siglo XVIII.

Es una pequeña  ermita de planta cuadrada muy reformada a lo largo de su existencia por el mantenimiento y sin ningún  elemento  específico  de interés. Conserva culto, hecho por el cual la inventariamos.

(Martín Montes, 1999)

 

Calvario

Datado entre 1783 y 1836. Pertenece al barroco popular. Es de propiedad municipal.

El conjunto del Calvario está compuesto de quince cruces labradas en granito, doce individuales  y tres formando  grupo ( el Calvario propiamente dicho), número que constituye un rasgo atípico ya que según  los cánones  eclesiásticos el precepto es de catorce.

La igualdad de las cruces  es absoluta organizando su arquitectura en tres cuerpos: pedestal, fuste o caña, remate.

El pedestal, de forma troncopiramidal, da paso directamente  a la caña, que carece de basa. El fuste, liso, monolítico y de sección  circular presenta  en su perfil un ligero engrosamiento gradual que le hace adquirir una configuración troncocónica, pues son cuatro los centímetros de diferencia que existen entre  el inicio y la parte inferior de este. El fuste decora además su cima con un anillo muy estrecho sobre el que se ha dispuesto un elegante toro que ejerce de transición al remate: una cruz de sección cuadrada con el travesaño en el primer  cuarto del palo  (latina).

Estos quince hitos piadosos no presentan ningún  tipo de relieve que  recuerde visualmente los hechos acaecidos el Jueves Santo. Las cruces en su desnudez decorativa alcanzan el más puro  de los simbolismos cristianos: La Pasión y muerte de Jesucristo

 (Martín Montes,1999)

 

Palacio de Don Diego de Vargas

Edificio renacentista iniciado en  1569. Es de propiedad privada.

Lo mandó edificar  don Diego de Bargas, Señor y Marqués de la Villa. Realizado en piedra de sillería y con una ordenación de huecos bastante  regular, destaca la portada centralizada y dintel plano, a la que flanquean columnas de orden jónico que se alzan sobre un alto pedestal encima de las cuales destacan dos grandes escudos. Se conserva, por tanto, la parte exterior de lo que fue una zona noble, además del arranque de una de sus torres, habiendo desaparecido totalmente la otra.

En la actualidad el antiguo edificio palatino se encuentra dividido  en varias propiedades, presentando la más cercana al templo parroquial la intervención más desacertada. En éstas todavía se pueden encontrar algunas bóvedas y sótanos  que muestran  lo grandiosa  que hubo  de ser la construcción  primitiva. En el cuerpo del medio se localiza un mirador de reciente factura  de poca fortuna para la fábrica  original de la obra.

Tiene interés la forja de los balcones de piso cerámico.

Apenas si quedan  restos  de la construcción primitiva  que ha modificado casi por completo su originaria fisonomía. Según el historiador  del arte Fernando Marías, esta tercera mansión toledana del secretario de Felipe II, fue trazada  por el maestro de cantería y entonces maestro  mayor de la catedral de Toledo, Hernán González, tambien entonces maestro  de las obras  de las casas de don Diego en Toledo y Soto de Villarrubias, además ya había trabajado en la iglesia de la misma localidad.

Alojó a varios huéspedes reales, los monarcas  Felipe II, Felipe IV y  Carlos II.                

(Martín Montes, 1999)

 

FIESTAS

Fiestas de Nuestra Señora de Linares

Estas fiestas se celebran coincidiendo con el primer sábado del mes de mayo.

El domingo del último fin de semana de abril se realiza la romería. Ésta la celebran en este municipio junto con los vecinos de Santa Cruz del Retamar (aunque asisten a la romería vecinos de los dos pueblos, la fiesta parte de La Torre); tradicionalmente los dos pueblos querían tener la imagen y al final quedó en La Torre de Esteban Hambrán.

Nuestra Señora de Linares es llevada desde la iglesia al paraje conocido con el nombre de Las Vegas, a unos 4 kilómetros del pueblo. Se asiste a una misa de campaña y se pasa un día campero en el que no falta el reparto de las “caridades” entre los asistentes: pan, vino y queso. A eso de las 19 horas, se hace el retorno. Esta romería se ha revitalizado hace unos cuatro años.

 

Fiestas  Patronales del Cristo de la Salud

Del 5 al 15 de septiembre: son 5 días organizados en actos religiosos, Semana Cultural, toros y verbenas.

 

Fiestas de San Isidro

Celebradas el 15 de mayo y organizadas por su hermandad.

 

TRADICIONES

Beber agua de la fuente de La Canaleja, el día de la celebración de boda

En La Torre existe una fuente denominada “La Canaleja”, a cuyas aguas se les atribuye  el mágico poder de hacer felices y procurar descendencia a los recién casados que en el día de su enlace matrimonial beban de ella.

Así tras la celebrar la comida, al medio día, acuden a este lugar los novios seguidos de todos los invitados. Bebe el agua, primeramente la novia, después el novio y, a continuación, todos los invitados que allí se encuentran, brindando todos por la felicidad de los desposados.

(García Cortés, 1990)

 

Catafalco

Esta gran arquitectura efímera, que se instala en el templo parroquial, se puede contemplar en horario de cultos el mes de noviembre, mes dedicado por la Iglesia a los difuntos, para la contemplación de los vecinos y visitantes. Es ésta una tradición inmemorial que se ha perdido en otros municipios. 

 

 

Madrugada del Sábado de Resurrección

Se celebraba en la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. Se colocaban unas coronas de  flores, adornadas con cintas y rosquillas, en las ventanas  de la casa donde vivía la novia, para que al amanecer, fuera retirada por ella. Desde el momento de la colocación, el novio permanecía por los alrededores, armado con un trabuco, haciendo constantes descargas al aire. Esto se ha transformado, pues son los quintos quienes en esta noche del Sábado al Domingo de Resurrección hacen un arco de romero en la Plaza, que servirá después para la procesión que por la mañana se realiza. Se disparan durante la noche infinidad de cohetes y por último se quema al Judas que consiste en un muñeco o pelele relleno de trapos, colgado en un patíbulo, y lleno también de petardos en su interior, que al prenderle fuego  explotan.

Al amanecer, se celebra la Procesión del Encuentro con la que, tras una misa, concluye la Semana Santa.

(García Cortés, 1990)

 

TRADICIONES PERDIDAS

Quemar la Vieja

Tradición  que se celebraba en la noche del jueves  que media la Cuaresma y que consistía en formar muñecos  o peleles de paja, a modo de figuras de hombre y mujer, poniéndoles por cabeza una calabaza llena de vino. Eran manteados y paseados por  las calles del pueblo y se terminaba “degollándolos” en la Plaza. Con el tiempo este rito fue variando: la gente joven paseaba por el pueblo con serijos o capachos encendidos, parándose especialmente por las casas donde habitaban las personas  ancianas, diciendo: “sal, sal, que te vamos a quemar”. Por último se pasó a hacer hogueras  en determinados lugares de ciertas calles o plazas. En la actualidad ha desaparecido, completamente esta costumbre.

(García Flores y García, 1903)

La Ronda

Si un forastero se enamoraba de una torreña, había de entregar  una cantidad elegida libremente por el mismo, a la primera cuadrilla de mozos que lo solicitase, para que entre ellos, se celebrase un convite; si se negaba a ello, se le daba un baño en el pilón de la fuente de La Canaleja,.

(García Flores y García, 1903)

Empanada

Era un convite donde el novio invitaba a la novia y su familia a comer el Domingo de Resurrección una empanada, compuesta de carne, embutido y huevos (es el hornazo). En la actualidad, se celebra, al igual que el Domingo Gordo, una comida entre pandillas de amigos, cuyo plato fuerte es el cordero asado.

(García Cortés, 1990)

Domingo Gordo

Era un convite  que las novias  hacían a sus respectivos  novios y familia  para merendar  juntos la tarde del Domingo de Carnaval o Domingo Gordo. Hoy, se celebra con una reunión de amigos que hacen la comida en el campo o en lugar más adecuado. El plato indispensable que debe tener esta reunión es una tortilla de patatas.

(García Flores y García, 1903)

El platillo

El Martes de Carnaval, a cambio de la ofrenda que realizaban  en metálico a la Hermandad de Mancebos, los mozos recibían un  cucurucho de confituras: el platillo, que después regalaban a las novias. Esta Hermandad y la costumbre desaparecieron.

(García Flores y García, 1903)

 

Poner el Mayo

Tiene su origen en la noche  que precedía al comienzo de este mes. Los novios colocaban en las puertas de las casas donde residían sus novias,  un álamo adornado con  cintas, naranjas,  y otros menesteres; este hecho se conocía como “poner el Mayo”.

A mediados del siglo XIX, se sustituye esta costumbre por un árbol de similares características, que los quintos de reemplazo colocaban en la Plaza, y allí permanecía  durante todo el mes de mayo. Esta costumbre ha perdurado hasta que ha finalizado el sistema de quintas al  implantarse el ejército profesional.

(García Flores y García)

El tratado

En fechas anteriores a una boda, se trasladaban el novio y su familia a casa de la prometida, para formalizar el contrato matrimonial, o sea, “el tratado”. Entre los padres de ambos futuros contrayentes, se convenía la cantidad que, en metálico, había de entregar el novio a la novia, terminándose con un alboroque de torrados, almendras, bollos y vino. En muchos casos, refiere la tradición, se regateaba el precio, llegando en ocasiones, hasta suspender la boda por no haberse puesto de acuerdo  en el precio. Esta tradición ha derivado hoy en día en lo que se conoce como “pedida de mano”

(García Flores y García, 1903)

 

La cencerrada

Al saber o enterarse de un próximo matrimonio, en el que uno de los dos, o ambos contrayentes eran viudos, los mozos recorrían  todas las calles del pueblo haciendo sonar cencerros y otros objetos sonoros y cantando coplillas subidas de tono, a veces ofensivas a la intimidad de los contrayentes. En algunas ocasiones se llegaron a producir reyertas entre los manifestantes y las familias de los contrayentes. Por esto, se solía mantener en el más  riguroso de los secretos este tipo de relaciones, pues, una vez celebrada la boda, ya no se podía “dar la cencerrada”

(García Flores y García, 1903)

 

GASTRONOMÍA

Productos típicos de La Torre son las rosquillas de sartén, pestiños, limonada y mistela. Especialmente destaca el vino elaborado en las bodegas instaladas en esta noble villa, vino D. O. Méntrida; en algunas de las bodegas se pueden realizar catas de vino.

ARTESANÍA

Podemos encontrar  labores de forja y otros trabajos de hierro. La localidad cuenta con una buena selección de artistas que trabajan con gran maestría todos los materiales.

 

ELEMENTOS TURÍSTICOS

Rutas en las que se inserta:

-“Ruta  de los castillos y palacios”

El palacio de don Diego de Vargas puede incluirse en la ruta de palacios, castillos y casonas. Parece ser que parte se ha habilitado como bodega

 

-“Ruta del vino D. O. Méntrida”

La Torre elabora y produce vino con Denominación de Origen Méntrida, de hecho alguna de las bodegas están afiliadas al programa Turismo Industrial de la Cámara de Comercio, donde se hacen exhibiciones y catas de productos artesanos, tanto para curiosos como para aficionados.

 

Arquitectura efímera: el catafalco

De forma estacional y temporal, en el mes de noviembre, se levanta el catafalco en la iglesia de María Magdalena; hecho que atrae a muchos visitantes.

 

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Santo Domingo – Caudilla

Escudo

Plano

WEB: www.santodomingo-caudilla.es

ALCALDESA

Dña. Silvia del Olmo Silvestre

GENTILICIO

Santodomingano/a.

 

SITUACIÓN

Municipio situado a  34 kilómetros  de Toledo y a 5 de Torrijos, ubicado a una altitud de 547 metros. Tiene uno de los puntos más altos de la comarca, el Cerro de Santa Ana (574 metros).  Su término municipal tiene una extensión de casi 53 kilómetros cuadrados y a 1 de enero de 2003 contaba con una población de 769 habitantes.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

 

ENTORNO AMBIENTAL

Hay en el entorno importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda (Ave del Año de Seo – Birdlife), el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción,  2005)

 

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La principal actividad económica de la población es la agricultura, con cultivos de herbáceos  (cereales en primer lugar), olivo y vid. Muchas empresas de subsidiarias de la construcción se han ubicado en este municipio, especialmente empresas de cerrajería.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

 

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Iglesia parroquial de Santa María de los Reyes de Caudilla

De filiación estilística popular,  su cronología data del siglo XVI.

Templo parroquial  de planta rectangular que consta de una sola nave cubierta con techo plano. Queda aislada del presbiterio mediante un gran arco triunfal  de medio punto. El presbiterio  a su vez, es cuadrado y de mayor elevación que la nave, cerrándose  con una techumbre plana de escayola y recorrido por una moldura de escocia perimetral con dos lunetos a los lados. En los cuatro ángulos  se observan  restos de lo que pudieron ser los arranques de arcos pertenecientes a una bóveda, en la actualidad perdida.

En el imafronte se ubica el coro, elevado sobre un gran arco carpanel del mismo  ancho que la nave. Se protege con un antepecho de madera abalaustrado.

En el costado sur se abren  una capilla cuadrada cubierta por una bóveda  vaída y que hace las veces de  baptisterio, y ya bajo  el coro  una reducida dependencia  que se utiliza de almacén y la escalera de acceso  a la torre-campanario.

En el exterior, la fábrica  es de mampostería en la que se aprecian restos de enfoscado.

La torre de las campanas, en el piecero, es de planta cuadrada y tres cuerpos. Presenta fábrica de mampostería, con sillares angulares. El último cuerpo, posterior, es de ladrillo. El ingreso se realizaba  en la fachada meridional, a través de un atrio cerrado con cubierta inclinada.

La parte de mayor interés es el presbiterio, y más antigua, que se articula en dos cuerpos. El de mayor  elevación es continuación de la nave y tiene los ángulos redondeados. El inferior presenta una mayor amplitud además  de encontrarse adosado, y cubierto de tejadillo.

Tuvo esta iglesia interesante ornamenta sacra (orfebrería, tejidos) que pasó al templo de Santo Domingo de Silos, en Santo Domingo-Caudilla.

La fábrica se encuentra arruinada, y desacralizada, al ubicarse en un despoblado.

(Martín Montes, 1999)

 

Iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos

De filiación estilística gótica-barroca, su cronología abarca desde el siglo XVI hasta  principios del siglo XVIII.

Está realizada en  fábrica de cal y canto, con cinco paños y los correspondientes estribos de sillería en los ángulos. En el muro del Evangelio se abre un vano de arco semicircular y perfiles góticos. La bóveda  es de crucería y presenta abundantes nervaduras, apeando los arcos cruceros  sobre ménsulas.

Su construcción, según Fernando Marías, fue costeada  parcialmente por los marqueses de Maqueda,  los Aveiro y de la Cerda, bajo cuya jurisdicción se encontraba entonces la villa.

En 1551 los maestros  de cantería,  Hernán González y Pedro de Velasco contrataron  la obra con el mayordomo de la parroquia. La obra había sido ya comenzada, pero se ignora cuando y por quién. Las trazas, piensa  Marías, debieron ser dadas por Hernán González, pues fue Velasco  el que se encargaría, según contrato, de dirigir  personalmente  los trabajos de construcción.

El cuerpo de la parroquia consta de una espaciosa nave en aparejo de ladrillo, cal y canto, que se cierra por una bóveda de cañón. En el imafronte se alza la torre-campanario, de planta cuadrada y cuatro cuerpos de semejantes materiales.

Aunque el cuerpo de la iglesia se volvió a levantar  en los primeros  años del siglo XVIII (poco antes de 1708 en palabras del Conde de Cedillo), la capilla mayor es una obra todavía gótica, del siglo XVI, conservándose en bastante buen estado.

Conservan un interesante amueblamiento, y ornamenta sacras procedentes de la extinguida parroquia de Santa María de los Reyes, entre ellos destacamos esculturas, vestiduras y orfebrería, entre ella, seleccionamos una cruz de plata procesional de plata blanca, relevada y cincelada, con forma florenzada, en la que aparecen en el anverso y el reverso, el crucifijo y cuatro medallones de relieve con las representaciones de la Virgen, San Juan, la Magdalena, y un águila, y en el reverso cinco medallones, uno central  con la Virgen sosteniendo  al Niño, y en los brazos de la cruz el simbólico pelícano, dos emblemas de los evangelistas y la cinco llagas. Interesante es la pila bautismal de cantería, o las pinturas murales (siglo XVIII), del camarín de Santa Ana.

De entre todas las imágenes del templo, vamos a destacar la de Santa Ana. Es una talla (madera), pequeña, de unos 30 centímetros. Representa a la santa  dando el pecho a la Virgen María. Santa Ana está sentada. Es de  estilo gótico, fechada aproximadamente en torno al siglo XIII. La imagen habitualmente va vestida con mantos y ropitas, donaciones de los lugareños.

 

 

Ermita de Santa Ana

Data en torno al siglo XVII.

Es otro edificio religioso  de gran antigüedad, construida en el siglo XIII, levantada según la tradición sobre los restos de un antiguo castillo  templario, en la cima de un cerro de su  nombre, desde el que se abarca con la vista de un amplio espacio. Perteneció al monasterio jerónimo de la Sisla (Toledo). Santa Ana es la patrona del pueblo, es una imagen pequeña, policromada de estilo gótico. La leyenda indica su aparición en tiempo de los musulmanes.

Es una iglesia con planta de cruz latina, de una nave central dividida en tramos, en el último de ellos se aloja el coro. En la cabecera, un ábside tras el que está la sacristía y el camarín en alto donde se alojaba a la imagen.

Se cubre  la nave central por bóveda de cañón  con decoración geométrica en sus claves. En el crucero se unen las naves. En este espacio de intersección se cubren a partir de 4 arcos  torales de medio punto, y se engarzan a una bóveda de media naranja, sobre ella un cimborio apilastrado  y rematado por una linterna  de planta octogonal, con bajorrelieves en las esquinas que representan cabezas de ángeles policromados. Los otros brazos están cubiertos por bóveda de cuarto de naranja de concha o venera muy estriada. A ambos lados y a todo lo largo de la nave, tiene una serie de dependencias, consistentes en dos porches cerrados (accesos) y la vivienda del santero, que ya no se utiliza.

En el exterior, la volumetría se corresponde con su distribución interna. La nave y los brazos del crucero son de igual altura, no el crucero que  es la parte más elevada con cubierta, a cuatro aguas y la linterna  rematada por un pequeño chapitel de bolas.  El testero aunque está muy modificado por añadidos y enlucidos, deja ver la típica distribución de espacios de la arquitectura religiosa del siglo XVII, puerta, ventana, espadaña de un ojo, enmarcada por pilastras está coronada por un frontón curvo. La unión del cuerpo superior al inferior se hace a través de 2 aletas de sección cóncava. La fábrica  es de mampostería enfoscada. En torno a la construcción de la ermita encontramos grandes losas y piedras de granito trabajadas que proceden de enterramientos. Junto a estas, algunas agujas de piedra (cerramiento para bestias) vemos en el suelo.

(Ministerio de Cultura, 1979)

 

Torre del ayuntamiento

Siglo XVIII.

Torre del edificio del ayuntamiento, ubicándose en la plaza de España. Su estructura de cuatro tramos, alberga el reloj en el tercero. Su fábrica es de ladrillo.

(Ministerio de Cultura, 1979)

 

Complejo agropecuario Dehesa de Pero Vequez

De filiación estilística neomudéjar y de finales del siglo XIX.

Interesante  complejo agropecuario neomudéjar  constituido por un conjunto  de dependencias  de proporciones  dedicadas a vivienda y explotación  agrícola que se articulan  en torno a un patio central. 

Tiene dos accesos  principales orientados al lado  sur y norte, que se corresponden con las dos propiedades en que se halla dividido. El cerramiento de la fachada meridional consta de un cuerpo central cuadrado  que aloja un reloj y que da paso hacia el patio. La fachada  que da al interior es de similares características, excepto la planta baja que se abre un pórtico  que apoya  en dos zapatas sobre pilares.

 En el interior se ubica la vivienda señorial, de dos alturas y con una pequeña  torreta central  en el coronamiento, además de un tercer cuerpo retranqueado, con una serie  de  arcos de herradura. A la derecha, una torre de cuatro alturas. A través de un pasadizo, al nivel del segundo  cuerpo, la torre  queda comunicada  con las dependencias auxiliares que forman un ángulo recto entre ellas. Continuando  con la línea del cuerpo  de acceso, se localizan otro grupo de construcciones de servicio, que dan lugar a la formación de un segundo  patio con las cuadras, etc.

El hastial  de poniente presenta un gran interés, con fábrica de mampuesto y ladrillo muy bien compuesto.

En el aparejo septentrional se ubica  el acceso a la otra propiedad que forma exedra.

Todo el aparejo  del edificio en general, salvo pequeñas partes de mampostería, se ha realizado en ladrillo, bicromo  en algunas zonas decorativas puntuales.

Se han  realizado diversos tipos de aparejo  con ladrillo muy trabajados, constituyendo sin duda uno de los mejores ejemplos en la provincia  en este estilo neomudéjar. Se aprecia que han llegado a vivir en esta explotación, más de doscientas personas, aunque en la actualidad el número se ha reducido considerablemente.

Es un edificio de gran entidad arquitectónica por lo que debería protegerse.

(Martin Montes, 1999)

 

Viviendas

Conserva el caserío de Santo Domingo- Caudilla ejemplos de arquitectura  tradicional, viviendas con fabrica de mampostería y ladrillo, rejas de buena forja, algunas del siglo XVIII. En la plaza de España, se mantiene aún ejemplo de casa porticada, que se debería proteger, para evitar su deterioro y desaparición.

(Ministerio de Cultura, 1979)

 

Ruinas del castillo de Caudilla

Su cronología data de mediados del siglo XV.

De las ruinas de este castillo medieval de Caudilla, se observa que su planta  fue cuadrada y que se protegía por un foso. Únicamente se conservaba el flanco norte, con una torre circular y muro con el escudo  nobiliario (cruz con cinco veneras) y aspilleras.

El muro que se conservaba correspondía con la torre del homenaje, y los muros tenían un espesor de dos metros de grosos.

Al parecer la fábrica del castillo ha servido de cantera para  los vecinos del municipio, lo que ha propiciado en parte, su declive.

Es bastante probable que la fortaleza se levantase solo para uso señorial por el más afecto del señor de la villa,  don Fernando Díaz de Rivadeneira,  en la segunda mitad  del siglo XV era dueño de castillo y Mariscal de Castilla, que fue alcalde mayor de Toledo.  El muere en 1474 y es enterrado en la iglesia del pueblo, dedicada a Santa María de los Reyes, junto a su mujer doña Guiomar.  Otras notas se conocen de los acontecimientos en los que participó esta construcción, se sabe que Pedro I, el Cruel, tenía como amante  a doña María de Padilla, a la que veía con frecuencia en La Puebla de Montalbán, pero se cuenta que en 1353, celebró el bautizo de su hija, doña Beatriz,  habida de los amores con la anterior. Como deseaba estar con ella, pero se hallaba en Torrijos su mujer doña Blanca y su madre, no pudo hace que viniera a esta población, para celebra con ella el festejo, en Torrijos. Por todo eso hizo que la trajesen a este castillo y, mientras se conmemoraba el acontecimiento con diverso actos, él se escapaba a escondidas y venía a visitarla.

(Ministerio de Cultura, 1979)

 

Ermita del Cristo del Olvido

Data del siglo XVIII, aunque se reconstruyó en los años 70 del siglo XX.

Se encuentra en la salida del pueblo, camino a Novés, ubicada y adosada junto al cementerio de Caudilla. El edificio es casi cuadrado, cubriéndose por un techo plano. El ingreso se realiza   por el imafronte  desde el paseo antes mencionado, mientras que al recinto  cementerial se hace por una sencilla puerta en el flanco norte. La fábrica es de ladrillo revocado y la cubierta a cuatro vertientes.

La imagen titular de este pequeño cenobio, que se conserva hoy en la iglesia de Santo Domingo de Silos,  fue donada por don Francisco Antonio Gonzalo, canónigo de san Justo y Pastor de Alcalá de Henares, es festejado el 16 de abril y a expensas de los vecinos se le fabricó la ermita donde es venerado. La construcción se encuentra en estado ruinoso.

(Ministerio de Cultura,1999)

 

FIESTAS

Fiestas Patronales de Santiago y Santa Ana

Se celebran el 25 y 26 de julio con solemne misa, pasacalles, carrozas, actividades deportivas, musicales y culturales.

 

Fiesta Patronal de Santo Domingo de Silos

Es el 20 de diciembre y se festeja con una misa y procesión. Al finalizar se realiza un convite en el ayuntamiento.

 

TRADICIONES

Tradiciones relacionadas con Santa Ana

Nueve días antes de la festividad de  Santa Ana,  a partir del 17 de julio, la imagen que se encuentra en la iglesia parroquial, es conducida a su ermita donde permanecerá noche y día vigilada por vecinos de Santo Domingo hasta el día 23, gran día esperado por ser el inicio de las fiestas patronales.

Ya desde la mañana, todos los santodominganos se preparan para ir a buscar a Santa Ana y llevarla a la iglesia. Este acontecimiento lo van a vivir  especialmente  los vecinos de la calle de Santa Ana, lugar donde se levanta un arco  cubierto con pámpanos (tallos tiernos de parras que presentan hojas con uvas) y colchas bordadas, se hace un arco de triunfo por donde entrará la santa en su pueblo. Además el suelo se tapiza con romero y tomillo. Los balcones y terrazas son adornados con ricas telas, tejidos deshilados, colchas de Lagartera, etc.  En este punto, además, se canta y baila la “Jota de Santa Ana”, seguidilla castellana, que cada año presenta letra nueva. Las danzas corren a cargo del grupo de Coros y Danzas de Santo Domingo. Unos años danzan  las jóvenes y otros las mayores. Esta tradición siempre se realizó en el municipio, durante un tiempo se perdió y hace unos años se ha recuperado.

Una vez que se han interpretado las danzas a Santa Ana y a su marido, San Joaquín, son conducidos a la iglesia, donde se canta su solemne himno.

(Almoguera Cabrera, 2005)

 

Candelaria

Se celebra el 2 de febrero. En esta fiesta participan las madres, con sus hijos nacidos el año anterior, que asisten  una misa y  procesión para ser bendecidos. El sacerdote compra dos pichones que después suelta y las madres compran entre todas una tarta para convidar al párroco.

 

Cristo del Olvido o Cristo Caudilla, 17 de abril

Conocido popularmente en Santo Domingo como Cristo Caudilla.

Esta fiesta que se celebraba en el despoblado de Caudilla, tenía como escenarios la ermita de la misma imagen, hasta que se arruinó. Ese día se celebraba una misa y después se festejaba con una comida en el entorno de los lavaderos y la fuente. Pero desde hace unos años, la fiesta se celebra en Santo Domingo Caudilla, con una procesión.

Esta romería que se celebra el 17 de abril, o segundo domingo de Pascua, se basa en una leyenda. Cuenta la tradición que la pequeña imagen ubicada antaño en al ermita de su nombre, nos habla que el Cristo fue donado por don Francisco Antonio Gonzalo, canónigo de san Justo y Pastor de Alcalá de Henares, y antes párroco de esta villa, y que estuvo  colocado en las verjas de la capilla mayor de la iglesia, allí permaneció olvidada hasta que  un día  empezó la devoción del pueblo y de la comarca por un suceso extraordinario. Dice la tradición que  hubo una gran sequía y que las rogativas con santos no daban resultado, hasta que un vecino propuso hacer la rogativa a esta imagen, se dirigieron al párroco don Diego Manzanas para que diera el visto bueno. Mientras se bajaba la imagen de la verja para ser procesionado, empezó a caer un gran aguacero. Ante este hecho, la gente  quiso invocar su nombre para  adorarle, pero no lo sabían,  decidieron escribir doce nombres en tantas papeletas de papel y sacar a suertes uno. Lo metieron en un cántaro y  un niño sacó un papel, que estaba escrito “Del Olvido”. Al ver el título todos se maravillaron pues no habían incluido este nombre. Repitieron la operación y volvió a darse el caso. Aceptaron todo este suceso y levantaron la ermita a la imagen.

(Santos Vaquero, 2001)

 

Día  de la Pradera

Es el domingo después del día de San Isidro, que suele ser el segundo o tercer domingo del mes de mayo (salvo cuando este día cae en domingo).  Se pasa el día en el cerro de la ermita de Santa Ana, los actos comienzan con una misa castellana, interpretada con jotas y rondallas. Después llega la comida, a la que el ayuntamiento invita con una sabrosa caldereta. Y después por la tarde se realizan juegos populares y se canta y baila la tradicional seguidilla. 

 

Santa Ana “la Chica”

Se celebra el primer fin de semana de septiembre (esta fiesta la organiza la Hermandad de la Santa).

La víspera, el sábado se celebra la selección de la reina y damas de las fiestas y se realiza  el intercambio de estandartes, nuevo y viejo. El domingo tiene lugar la misa y procesión y, de nuevo, hay convites en las casas de los hermanos.

(Almoguera Cabrera, 2005)

 

GASTRONOMÍA

Sabroso conejo al ajillo  y ricas rosquillas fritas de sartén son los productos más típicos del lugar.

(García Vázquez, s.a.)

 

ARTESANÍA

Destacan los trabajos en madera realizados por un artesano local, Juan, también varias bordadoras que trabajan la técnica del deshilado con gran maestría.

 

ELEMENTOS TURÍSTICOS

Rutas en las que se inserta:

-Castillos y palacios

Las ruinas del castillo de Caudilla son un hito más en esta ruta. Este castillo perteneció a los Mariscales de Castilla, los Rivadeneira.

 

-La Literatura: el Lazarillo de Tormes

Santo Domingo–Caudilla  se inserta en la “Ruta del Lazarillo de Tormes”. Esta  ruta literaria viene de Ávila y atraviesa nuestros pueblos: Almorox, Escalona, Maqueda y Santo Domingo- Caudilla,  antes de llegar a Torrijos como antesala de su llegada y estancia en Toledo

 

-Vías pecuarias: Cañada Real Segoviana

La CRS  (592 kilómetros),  procedente de la Sierra  de Neila y Valdelaguna en Burgos, cruza el Duero en Aranda del Duero, atraviesa la provincia de Segovia con dirección  al puerto de Somosierra y faldea las laderas del Sistema Central madrileño. Continúa por Toledo y Ciudad Real hasta Badajoz; en las estepas de la Serena se aproxima  a la Cañada Real Leonesa Oriental, cruza el Guadiana y termina en la localidad  de Granja de Torrehermosa.

Ya en nuestra provincia discurre por nuestra comarca. Concretamente  por Santo Domingo-Caudilla, si bien aquí no hay ningún tramo  exclusivo  de CRS, sino que  es compartido  con los tramos que pasan por otros municipios, pues es a la vez límite administrativo con tres de sus municipios vecinos: Novés, Torrijos y Gerindote con los que comparte, 1200, 1000 y 1200 metros respectivamente. Hay numerosos caminos vecinales y locales que comunican con la CRS. Su entrada en el término de Santo Domingo-Caudilla es un camino terrizo de dimensión variable de 4 a 7 metros de anchura.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción,  2005)

 

Otras posibilidades

Desde el otero en el que se levanta la ermita de Sana Ana, podemos tomar buenas fotografías. Es un bello paraje que se encuentra a una altura de 575 m. desde donde se puede divisar el valle. En torno a él, podemos distinguir: castillo de Barcience, de Maqueda, sierra de Gredos, con la de San Vicente y los Montes de Toledo. Se accede a la ermita por un paseo arbolado de unos 200 metros.

De igual forma en la ctra. Toledo–Avila, encontraremos un Minizoo con  aves acuáticas, mamíferos, que harán las delicias de los más pequeños.

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Santa Olalla

Escudo

Plano

WEB: www.santaolalla.es

ALCALDE

D. Pedro Congosto Sánchez

GENTILICIO

Eulalienses

SITUACIÓN

Municipio y villa perteneciente a la comarca de Torrijos. Está situada al norte de la provincia y dista 41 kilómetros de Toledo. Su altura es de 487 metros y la superficie  total del término  municipal es de 73 kilómetros cuadrados. A fecha de 1 de enero de 2003 la población era de 2.659 habitantes.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

 

ENTORNO AMBIENTAL

Aparecen importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda, el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción,  2005)

 

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La actividad agrícola,  la ganadería,  la industria  y la de servicios comparten importancia en su desarrollo económico. La mayor  parte de las tierras de la villa están labradas, siendo los cultivos más importantes los herbáceos, la vid y el olivar. Hay que indicar que la cría de cerdos,  gallinas y pollos generan una importante industria de transformación.

La venta de muebles o la elaboración de  mazapán son otras actividades desarrolladas en Santa Olalla.

Dentro de su término se  encuentra  la finca  “La Higueruela” Centro de investigación, que lleva a cabo estudios  científicos y aplica nuevas técnicas de cultivo agrícolas.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

 

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Iglesia de San Pedro Apóstol

Edificio de filiación estilística contemporánea, su cronología  data  del siglo XX, al estar muy reconstruido.

Ya sabemos de ella, en el siglo XI por ser  una de las diez primeras de la diócesis toledana. De la primera construcción  sólo quedan dos ábsides.

Es la iglesia parroquial, tiene tres naves y de planta aproximadamente rectangular. El hastial de la cabecera lo compone un ábside  circular  en la nave lateral izquierda al igual que en la central, y dos capillas sucesivas en la nave lateral derecha. La separación  del resto de la nave se realiza a través  de dos arcos  de medio punto  que descansan  sobre pilastras. Por su parte, el aislamiento entre naves se efectúa, mediante tramos, pro el norte. Enfrentado a él, en el lado meridional se halla otro acceso que conecta con los salones parroquiales.

En el tramo tercero,  se ubica el coro elevado sobre pilares y, bajo este, la escalera de acceso.

En el exterior, parece observarse de la traza original parte del cabecero, tal es, los dos ábsides circulares.

La torre se ha reforzado en su base con fábrica de sillería y recogida entre el volumen de la sacristía y el nuevo volumen de los salones parroquiales. Todo ello se encuentra  situado  en el lado sur del edificio.

La iglesia primitiva fue destruida desgraciadamente  en la Guerra Civil, habiendo de ser reconstruida  en los años cuarenta. La coronación de la torre con un chapitel cubierto de pizarra es absolutamente discordante con el resto del templo, en el que tampoco se han seguido criterios acertados para su reconstrucción.

En la iglesia se venera a la Virgen de la Piedad, patrona del pueblo. Es de piedra, la cabeza es obra de Mariano Benlliure, quien la labró al quedar destruida la original. Cuenta una leyenda,  transmitida de generación en generación, que la imagen de la Virgen llegó  en una carreta de bueyes que se negaron a continuar cuando llegaron a esta localidad.

(Martín Montes, 1999)

 

Iglesia filial de San Julián

De filiación estilística renacentista, su cronología data del siglo XVII.

Interesante templo parroquial  del siglo XVII,  de tres naves, con los testeros formados por ábsides semicirculares en las naves laterales y de tres paños en la central, sin crucero y con tres tramos en su longitud.

El altar mayor  se cierra  mediante una cúpula  de cuarto de esfera con decoración  de venera y un magnifico  retablo barroco que llega a ocupar parte de la bóveda. Se separa del resto  de la nave por medio de  un arco  triunfal  de medio punto.

Los ábsides laterales, de trazado semicircular, aparecen ocultos hacia el interior mediante  unos pequeños  altares  ubicados  en su arranque. A sendos  lados de estos se encuentran  en la izquierda, una pequeña capilla de planta rectangular  y bóveda de cañón rebajada y a la derecha, la Sacristía.

El aislamiento entre las naves se produce en todos sus tramos mediante  arcadas de medio  punto apoyadas sobre machones y pilastras dóricas adosadas en todas sus caras.

Adosada  al último tramo, de la nave lateral izquierda, se halla la capilla del Cristo de la Caridad, de planta cuadrada, cerrada pro cúpula de media naranja sobre pechinas, con gallones y profusamente decoradas  en todos sus elementos. Gran devoción  se tiene al Cristo de la Caridad

En el imafronte y ocupado la nave principal  esta ubicado  el coro, elevado, que apea sobre machones  en los lados y arcos en su frente, de medio  punto los extremos y rebajado el central. Por detrás  del pielero y prácticamente exenta del cuerpo  principal del templo, se encuentra  la torre campanario en su lateral derecho,  formando  un volumen de tres cuerpos con arcos de medio punto en los últimos y campanil en su cumbrera. El coronamiento de la torre con el pequeño templete de hierro y altavoces, es totalmente inadecuado.

La cubrición de las naves laterales está constituida por una bóveda de cañón, mientras que en la principal hay un falso techo con tres lados longitudinales, parece que pueden  acompañar a un artesanado, abrazados a la altura de cada soporte por una especie de pilastra  fajonada que continua en las verticales.

Al margen  de los elementos adosados como son el cuerpo de  la sacristía y el atrio situado en el lado sur con tres arcos de medio punto, el volumen  externo  indica mucho más  claramente que e el interior, la composición de tres naves, con un destacado realce de las mismas, y la volumetría  del cabecero en triábside con vanos de herradura en los laterales.

Los muros son de fábrica de ladrillo y aparejo toledano, con piezas  aplantilladas en la cornisa y los frontones laterales.

Por el flanco norte y desde el piecero  a la cabecera, se adosa a la parroquial toda una serie de viviendas que impiden su correcta contemplación. Son absolutamente improcedentes debiendo tomarse medidas  para evitar  el desafortunado hecho.

Este templo se levantaría como filial de la parroquia de San Pedro, en el siglo XVII, a expensas de los señores de la villa, los condes de Orgaz. Se sabe que la construyó Juan de Espinosa Monegro, maestro de albañilería  de Toledo, y sobrino del famoso arquitecto Juan Bautista Monegro, quien fiaría a su sobrino  para poder hacerse cargo de la obra. Es posible que las trazas originales fueran del maestro mayor de obras de la catedral toledana, pero si no se han modificado las diferentes partes  del templo a lo largo de su existencia, no debieron ejecutarse fielmente, ya que poco queda en la parroquia que pueda adscribirse al estilo  de este arquitecto.

Conserva unos interesantes bienes muebles,  destacando el retablo  del altar mayor barroco churrigueresco, el de la capilla lateral del cabecero y el pulpito con el elegante tornavoz.

(Martín Montes, 1999)

 

Ermita de San Blas

Data del año  1905.

Pequeña ermita ubicada al borde de la carretera nacional. Tiene planta  rectangular, con el altar orientado  al norte  e ingreso  en el piecero y con huesos iguales a ambos lados. Destacamos su fachada  principal,  realizada  toda ella de ladrillo con un pequeño tejado sobre la puerta,  cornisa moldurada y frontón coronado  por una cruz metálica y pináculos  en los flancos.

Se encuentra situada en el interior de un pequeño camino arbolado. A pesar de  no ser un edificio de  calidad arquitectónica, es precisa su consideración debido a que todavía  guarda culto en el pueblo, y representa por lo tanto el sentir religioso de las gentes de la localidad.

(Ministerio de Cultura, 1980)

Ermita de San Cristóbal

Siglo XX.

No es una construcción de gran calidad constructiva, pero tiene sentido documental,  porque en ella se celebra todos los años una fiesta al santo titular.

(Ministerio de Cultura)

Ermita de San Sebastián

Es del siglo XX y de filiación estilística popular. No presenta gran sentido artístico.

(Ministerio de Cultura, 1980)

Panteón

Data del siglo XX.

Se trata de un templete funerario de estilo clasicista. Es una pequeña construcción funeraria, que ofrece la singularidad de estar compuesto de dos elementos estructurales independientes. El primitivo u originario se forma por un cubo con tres pilastras de orden corintio en cada cara sobre la que corre un entablamento  coronado  por una cornisa moldurada,  balaustrada  con dados  y floreros situados encima de unos machones a ejes con pilastras.

Sobrepuesto a este cuerpo, se halla  la cubierta, volando de los haces anteriores y descansando sobre el muro macizo y dos pilares de fundición exentos y muy esbeltos. La cubierta se realiza en teja plana sobre cuatro faldones en cuya culminación se localiza  una cruz de hierro. Constituye un elemento singular dentro de la topología de templos funerarios

(Martín Montes, 1999)

 

EDIFICIOS DESAPARECIDOS

Palacio de los Condes de Orgaz

No quedan  restos de este palacio. Lo mandó construir don Juan Hurtado de Mendoza, que contrató el 1 de julio de 1593 al maestro  de cantería de Escalona, Rodrigo de Iglesia. Para realizar las arquerías del claustro actuó como intermediario el aparejador del alcázar toledano Francisco de las Cuevas, ayudante de Juan Bautista Monegro, que dio condiciones y trazas.

No queda nada del edificio, tan sólo algunas basas de “pilares rincones” restan en las huertas adyacentes a lo que fue en tiempos su solar y donde, por la situación y características del suelo, tuvo su jardín.

(García Martín,2002)

 

Hospital del Santísimo Corpus Cristi, vulgo de San Antonio Abad, fundado por  los Condes de Orgaz

Este  edificio, ya calificado de muy antiguo, en el siglo XVI, era regido por  una cofradía compuesta  de poco más de una treintena de miembros que celebraba  su fiesta  todos los 17 de enero, en cuya fecha  se votaban  los cargos  directivos que se encargaban de  la administración de tierras prados, casas,  y censos propios del edificio. En él permaneció durante años el cuadro de San Francisco de Asís, pintado por El Greco, mas tarde subastado  en el año 1959 por la Junta  Provincial de Beneficencia y  adjudicado  en dos millones de pesetas a la condesa de Benalua.

(Morales Gutiérrez, 2000)

FIESTAS

Fiestas Patronales  en honor de la Virgen de la Piedad

Son el primer fin de  semana de mayo, siendo el lunes también fiesta. Son celebradas a través de misa, verbenas, toros, concurso de carrozas, fiestas de barrios, etc. Una semana antes del día de la patrona, los barrios de la villa se engalanan con verbenas populares. Los preparativos se completan con una tradicional  novena en honor  a la Virgen. En la víspera  del día grande  tiene lugar la clásica ofrenda de flores. Gozan de gran popularidad  el desfile de carrozas del día de la víspera, los fuegos artificiales y el baile.

Fiestas del Cristo de la Caridad

Su fiesta es celebrada el 16 de julio, al que se baila la antigua bandera. Dice la tradición que  en 1589 se produjo  en la localidad  una fuerte epidemia de cólera. Se sacó en procesión  esta imagen pidiendo  su amparo  ante la terrible  situación  en que se hallaban los vecinos y ofreciendo  la promesa de  celebrar  todos los años mediante voto, una fiesta  en su honor,  si desaparecía el terrible azote. Así ocurrió y desde entonces se viene celebrando esta fiesta en cumplimiento de lo prometido  por el pueblo al Cristo.

En las Relaciones de Felipe II, con fecha de ocho de febrero de 1576, al responder a las fiestas que se celebran se indica lo siguiente:

“Se guardan tres fiestas y voto y costumbre en esta villa que son  el Triunfo de la Cruz y es a diez y seis de julio y celebrase por aquella victoria (es el triunfo de las Navas de Tolosa) que se hubo del puerto de Muradal, porque don Diego López de Haro,  capitán general de aquella victoria, fue de la casa de los señores de la villa, y desde aquella victoria se hace este día una fiesta muy solemne y es nombrada en toda esta tierra, la otra fiesta  es la de Santa Brígida, por las calamidades de la viñas, y heredades y la otra es de Santa Olalla, porque es devoción  desta villa…”

  

OTRAS TRADICIONES

Baile de la bandera en la fiesta del Cristo de la Caridad

En esta fiesta, se celebra el baile de la bandera que siempre es ejecutado por la misma persona.

 

Procesión de vehículos en la fiesta de San Cristóbal

Tiene lugar el primer fin de semana de julio. Suele celebrarse el fin de semana inmediatamente antes a las fiestas del Cristo de la Caridad. En su ermita, se dice una misa y procesión, con la curiosidad de que a la imagen del santo la procesionan en camiones, y el resto de los devotos acompañan a la misma desde sus vehículos, bien coches, o motos.

(Almoguera Cabrera, 2005)

 

Romería de San Blas

El primer domingo de febrero se celebra una concurrida procesión a la ermita de este santo, donde se pasa el día.  Esta romería en origen fue celebrada por los vecinos de El Casar de Escalona y de Santa Olalla juntamente. La tradición nos habla de que al final acababan peleándose por la propiedad del santo, y lo que en principio era un día de fiesta se convertía en una batalla campal. Estas disputas acabaron cuando los de Santa Olalla se trajeron al santo y le construyeron la ermita que conocemos. El día se festeja con misa de campaña, procesión, subastas y roscas del santo. Actualmente, se mejora la fiesta gracias a la Hermandad que se encarga del mantenimiento de la ermita,  de la pradera y de las actividades propias del día de fiesta.

(Almoguera Cabrera, 2005)

 

Matanza domiciliaria

Santa Olalla, pueblo que sabe conservar las tradiciones, es uno de los que aún mantiene la celebración de las matanzas caseras del guarro. La Fundación Cultural “Condes de Orgaz de Santa Olalla” celebra cada año la Matanza Popular del Guarro, con el fin de mantener esta ancestral costumbre.

 

Fiesta de San Sebastián

Es el 20 de enero. Se festeja el domingo inmediato a este día, con las tradicionales funciones en honor del santo, al que se le tiene gran devoción. Ese día se celebran la misa y procesión en su ermita. Adquiriendo las papeletas necesarias, entregan la tradicional rosquilla y naranja de San Sebastián.

 

Fiesta de San Antón

La hermandad que la festeja es una de las más antiguas de la población, sus estatutos datan de 1409, año en que fue creada por el conde de Orgaz. Siempre ha tenido gran trascendencia, dentro de la localidad, su fiesta se celebra el 16 y 17 de enero. El primer día sus  33 cofrades, varones,  marchan desde la iglesia de San Julián, donde está la imagen del santo, a la de San Pedro, todos los hermanos portan velas encendidas. El día 17, se celebra una misa y procesión.  También ese día se bendicen los animales en la puerta del templo. Más adelante el día del Corpus Cristi es la fiesta grande de la hermandad, pues en la misa  de ese día es el momento del ingreso de los nuevos hermanos, si se da el caso, que deban prestar juramento para cumplir sus estatutos.

(Morales Gutíerrez, 2000)

 

GASTRONOMÍA

Hay en esta localidad manjares varios, desde la gallina en pepitoria,  perdiz estofada o escabechada, rosquillas  de sartén, cordero a la manchega y a la caldereta, galletas duras y por supuesto el vino de D. O. Méntrida

Entre la dulcería destacamos el arrucaique que son pastas  hechas con masa de pan, azúcar, ralladura de naranja y anís machacado; también están las pastas de la Virgen.

(García Vazquez, s.a.)

ARTESANÍA

Buenos maestros de trabajar los metales hubo siempre en esta villa. Hoy tiene un buen representante del trabajo en la fragua, a golpe de yunque y martillo.

 

ELEMENTOS TURÍSTICOS

El vino D.O.Méntrida

Buenos caldos se elaboran en la cooperativa de este municipio, vinos que están acogidos a la D.O. Méntrida. En dicha cooperativa también podemos adquirir aceite.

Otras posibilidades

Es tierra de caza menor, con gran tradición  entre los naturales.

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Santa Cruz del Retamar

Escudo

Plano

 

WEB: www.santacruzdelretamar.es

ALCALDE

D. Angel Martín Montoro

GENTILICIO

Churriego/a.

SITUACIÓN

Municipio y villa  que dista 38 kilómetros al norte de la capital de la provincia y cuya altitud es de  600 metros. Su término municipal tiene una extensión  de 120 kilómetros  cuadrados y  a  1 de enero de 2003 contaba con 1.955 habitantes.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

 

ENTORNO AMBIENTAL

Hay importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda, el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción,  2005)

 

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Tanto la actividad agraria como la industrial son las dos predominantes en esta villa. La fabricación de muebles, calzado  y cerrajería sobresalen,  si bien existen  numerosas y medianas  empresas de los más variados sectores económicos. Una gran parte del término municipal se dedica  a pastos,  mientras que en la zona cultivada predominan  los herbáceos y la vid. La cría de ganado porcino es una actividad económica importante junto con la de aves.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

 

MONUMENTOS

Castillo de Alamín

Fortaleza musulmana del siglo XIV.

Conjunto de edificaciones: lienzos de muralla, pabellón de caza, y capilla anexa, ubicadas en la Finca el Alamín. Es una propiedad privada.

Sólo se conservan escasos vestigios de una muy interesante  fortaleza islámica. Es por ello anterior a 1085, año en que se conquista Toledo y alrededores por parte de los cristianos.

El ingreso se  realizaba por el sur,  corriendo desde allí hacia el oeste una cortina de la que aún  se observan los cimientos en una extensión de unos 70 metros. Por su cara externa tiene de unos tres  y medio a cuatro metros de altura. El aparejo de este recinto exterior está ejecutado, en general, con  mampuesto y piedras de río, unido, todo con fuerte mortero de cal. En una sección  de la cortina a la entrada y mejor conservada que el resto, se aprecia un grosor de muro de unos dos metros.

Hacia el año 1699, uno de los duques del Infantado hizo construir sobre el perímetro que ocupó el castillo una casa de campo con su capilla y las necesarias dependencias, reaprovechándose elementos arquitectónicos de la fortaleza destruida. La vivienda posee dos partes de interés, la capilla y la portada principal. En sendos casos nos encontramos con elementos reutilizados  de construcciones palaciegas y religiosas transportados allí sin ser esta su ubicación original. Pues proceden del palacio de Sexa y Altamira, de los duques de Maqueda, de Torrijos, y del monasterio cisterciense de Santa María de Valdeiglesias, en Pelayos de la Sierra,  fundación conventual desamortizada y relativamente próxima a esta finca.

La capilla  se encuentra adosada al cuerpo  principal de la vivienda. Consta de dos accesos, uno desde el interior de la mansión por el que se accede al coro alto, y otro desde  el exterior donde se aprecia la bella portada gótico mudéjar que primitivamente estuvo instalada  en el espléndido palacio de los Enríquez, en la villa de Torrijos, destruido en 1917 al ser lamentablemente demolido para su venta por sus propietarios. Esta portada está exornada  con las heráldicas de los Cárdenas y Enríquez que flanquean el escudo de los Reyes Católicos.

El interior  presenta planta rectangular y se cubre  con una bóveda esquifada plana con artesonado de casetones en la parte central.

El arco exento que forma la portada exterior de la explanada de acceso a la vivienda, tiene desarrollo semicircular con los salmeres remarcados, estando flanqueado por dos pilastras toscanas  en las que apea el arquitrabe que lo cubre. Protegiendo todo ello  se encuentran  dos arcos carpaneles de menor altura y tratamiento  similar y, finalmente, a sendos  costados, amplios cilindros coronados por pináculos. Toda la portada es de fábrica de sillería en piedra berroqueña.

La finca ha cambiado de propietarios hace unos años, dejándolo de ser los marqueses de Comillas, cerrando con la otra etapa, y abriendo una nueva  con remodelación de las estancias como pabellón de caza.  La capilla has sido remozada, restaurados los artesanados y limpiado la piedra.

Los vestigios del castillo son tan reducidos que pueden ser calificados como restos arqueológicos.

(AAVV. 2002)

 

Iglesia parroquial del Triunfo de la  Santa Cruz

Templo de cronología primitiva de 1629 y, actual, de 1758.

Es un templo parroquial que consta de tres naves de gran amplitud aisladas entre sí mediante arcos de medio punto. No mantiene la orientación tradicional ya que sitúa el hastial de la cabecera al norte y el imafronte por el contrario, al sur.

Cierra el cabecero con una bóveda de cañón rebajada separándose del crucero con un arco triunfal de la misma traza. Este posee una bóveda hemisférica de planta elíptica con decoración de gallones , ocho gajos, en el interior además de un pequeño linternín en el centro. Los brazos se cubren con bóveda vaída.

La nave principal se articula  en cuatro tramos separados por arcos fajones rebajados que apean en una imposta moldurada perimetral sita sobre sendas pilastras. El coro, elevado, se ubica abalaustrado de madera. Las naves laterales, por su parte, se deslindan entre si, y la central con  arcos de medio punto cubriéndose con bóveda de  cañón. En el segundo tramo del lado del lado derecho se halla una capilla de planta  rectangular con el presbiterio destacado en volumetría. Esta  profusamente decorada cubriendo las tres alas por bóvedas de arista, teniendo en el crucero una cúpula semiesférica similar a la de la nave central.

La torre, sin especial interés arquitectónico, se comunica desde el primer tramo del lado izquierdo, realizándose el ingreso principal en el imafronte.

El volumen externo refleja fielmente la distribución interna, habiéndose ejecutado sus fábricas en aparejo toledano.

Nos dice el historiador de Arte, Fernando Marías, que la iglesia  actual se construyó en 1758 al haberse destruido  a causa de un incendio la anterior parroquial, se saben  algunos datos del viejo templo de la localidad. Se levantó en 1629, contratándose la obra el 13 de octubre de ese mismo año con el maestro de albañilería Bernardo  del Portillo, quien posiblemente se hiciera cargo de su dirección.

Según las condiciones ofrecidas por Portillo, se debía  reparar los muros y arcos del cuerpo de la iglesia y capilla mayor de un templo, aún, por lo tanto, anterior, dejando algunas armaduras viejas en su sitio y terminando toda la obra de reparación en el plazo de tres años.

De entre los bienes muebles que atesora este edificio, destacamos un conjunto de imágenes de excelente factura, como el Cristo de la Buena Muerte, que preside el altar mayor. El sagrario, gótico  es interesante. Pero vamos a detenernos en  la pila bautismal octogonal de barro cocido y esmaltado. La taza tiene ocho caras alternando  la cruz griega y una pareja de llaves.  Es arte mudéjar del siglo XV y está emparejada con las de la villa de Camarenilla y Villamiel. No posee pie.

(Martín Montes, 1999)

 

Panteón de la familia de don Brígido Recio

De filiación estética historicista, su cronología datado en el siglo XX.

Está construido íntegramente en ladrillo y presenta una austera decoración en sus paramentos, en línea con su finalidad, mediante apilastrados, dibujo de dinteles, alero con vuelo escalonado, pináculos. La cubierta  se resuelve con doble faldón con caballete en sentido longitudinal. Su emplazamiento  en el cementerio  entre enterramientos de superficie destaca aún más la calidad de sus proporciones y fábricas.

(Martín Montes, 1999)

 

Fuente del Caño

Fuente de piedra granítica, realizada en el año de 1884, siendo alcalde don Román García, según nos indican los datos grabados en la piedra. En el centro aparece un pilar con cuatro caños, rodeado de un pretilito.

(Ministerio de Cultura, 1980)

 

FIESTAS

Fiestas Patronales de  la Virgen de la Paz y Paz Chica

Se celebran el 24 de enero con la Fiesta de los Soldados. Son tres días de fiesta.

Ya en las Relaciones de Felipe II (1578), se indica que se guarda “por voto a Nuestra Señora de la Paz por el pulgón y la guardan todos en general y ayunan su víspera.”

Esta fiesta tenía arraigo en el pueblo, pero desde el siglo XIX, va a tener si cabe más auge debido a los hechos relativos a la Guerra de Cuba, a través de ellos ha quedado una gran devoción y fe hacia la patrona de la villa, la Virgen de la Paz. Los vecinos de Santa Cruz han transmitido oralmente de generación en generación la siguiente historia:

Estando destinados vecinos de Santa Cruz como soldados en la Guerra de Cuba llegan noticias de la finalización de la contienda y del gran número de desaparecidos que existen, entre ellos están los churriegos. Trascurren días y meses y ninguno de ellos da señales de vida hasta que un 24 de enero en la procesión de la Virgen de la Paz, al fondo de una calle aparece un grupo de hombres vestidos con uniforme militar. Se crea una gran expectación y los familiares no se lo pueden creer: son los soldados de Santa Cruz que, regresando, se unen a la procesión y desfilan al lado de su patrona demostrando de la mejor manera posible su devoción y las gracias a esta imagen.

(Santos Vaquero, 2001)

Año tras año, esta tradición la seguían los soldados que, una vez cumplido el servicio militar, homenajeaban a la Virgen de la misma manera que sus antepasados. Actualmente, como no hay quintas, protagonizan este desfile militares profesionales que se desplazan a Santa Cruz. Este desfile se realiza el domingo siguiente al día de la Virgen de la Paz, conocido como Paz Chica.

En 1998 se celebró el Primer Centenario de este acontecimiento, acudiendo personalidades civiles y altos cargos militares de la Comunidad de Castilla-La Mancha.

 

Fiestas Patronales del  Cristo de la Buena Muerte

Son el 3 de mayo y duran dos días. Se celebran con fuegos artificiales, baile, misa y procesión.

 

Fiestas de la Virgen de la Candelaria

Se festeja el  fin de semana más próximo al 2 de febrero.

 

Fiesta de la Cruz

Tiene lugar el domingo más próximo al 15 de julio. La organiza la hermandad de su mismo nombre y se compone de misa y procesión a horas tempranas,  más un refresco para los hermanos.

 

Fiestas Patronales del Santísimo Cristo del Amparo

Se celebran el último domingo de agosto y duran unos diez días, pues tienen de preámbulo una semana cultural previa. Empiezan el jueves y finalizan el lunes siendo el día grande el domingo con misa, procesión, toros y encierros. Constan de un amplio programa de  actividades deportivas y culturales.

 

TRADICIONES

Colgar al Judas

Es de los pocos pueblos que mantienen esta costumbre, que organizan las pandillas. El pelele o Judas se suele colgar de un poste, los más osados lo han colgado en el campanario. La ocasión para verlo es a las primeras horas de del Domingo de Resurrección.

 

Domingo de Ramos

 Los churriegos tienen la costumbre este día de pasarlo en el campo, llevándose las meriendas, bien tortilla de patata o chuletas para asar. Los parajes de costumbre son “El Monte”, “El Pendón” o la orilla del río Alberche.

 

TRADICIONES DESAPARECIDAS

Baile del Cordón

Antaño se hacía este baile realizado por los cofrades del Santísimo Sacramento y los del Patrocinio de San José en la víspera de sus fiestas principales.  Consistía en que,  a los sones de gaitas y tambores, los hermanos iban tejiendo ocho cordones al  compás de una clásica danza. 

(Santos Vaquero, 2001)

 

GASTRONOMÍA

Son platos típicos de Santa Cruz el pollo adobado y las gachas (García Vázquez, s.a.)

De los vinos, destacan los tintos y claretes acogidos a la D.O. Méntrida.

Entre los dulces, resaltan los higos cocidos al anís y productos de almendra como el mazapán artesano. Además, el municipio cuenta con una empresa que realiza un estupendo dulce de membrillo y fresa.

 

ELEMENTOS TURÍSTICOS

Rutas en las que se inserta:

-“Ruta del vino D.O. Méntrida”

Buenos caldos se elaboran, especialmente, tintos y claretes, en las bodegas cooperativas de este municipio. En ellas se pueden realizar visitas y catas de vinos.

 

-“Ruta de los castillos y palacios”

Puede incluirse en esta ruta por el castillo de Alamín.

 

-“Ruta del mudéjar”

Es una arquitectura pervivencia de la interpretación del mundo musulmán. Los alarifes o maestros de obras extendieron esta arquitectura al mundo rural. Básicamente, se trabaja con materiales sencillos como ladrillo, cuarcita o el canto rodado, elementos que se unen por cal y arena utilizados como mortero. El lenguaje artístico básicamente empleado es el arco de herradura y las formas islámicas.

En Santa Cruz, aunque no es arquitectura (elemento principal del mudéjar), destacamos la magnifica pila bautismal, bien mueble, dentro de la estética del siglo XV.

 

Otras posibilidades

La elaboración de productos artesanales, como el dulce de membrillo, de fresa o pera, son algunos de los incentivos que empresas agroalimentarias artesanas quieren ofrecer a grupos de visitantes próximamente. En las mismas instalaciones, se pueden realizar degustaciones de productos según cada caso.

Otro recurso, lo encontramos en empresas que organizan cacerías, de caza mayor y menor  en las  fincas ubicadas en el municipio.

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Rielves

Escudo

Plano

WEB: www.aytorielves.es

ALCALDE

Dª. Sonia Casado de Pablos

GENTILICIO

Rielveño/a.

SITUACIÓN

Municipio y villa a 20 kilómetros de Toledo y 8 de Torrijos. Con una altitud de 494 metros, su término municipal tiene una extensión de 32.6 Km. cuadrados. La población a finales de 2003 era de 545 habitantes.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

 

ENTORNO AMBIENTAL

Aparecen importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para algunas aves. De norte a sur pasa el arroyo Rielves, de escasa corriente, y vierte en el Guadarrama.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción,  2005)

 

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La agricultura es el tradicional  modo de vida, fundamentalmente el cultivo de herbáceos. La vid y el olivar,  por este orden, le siguen en relevancia. El sector servicios y el industrial  proporcionan  la mayor parte de los empleos de la localidad.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

 

MONUMENTOS

Iglesia parroquial  dedicada a Santiago Apóstol

Templo de filiación estilística renacentista.

Es una iglesia de tres naves, ocupando la principal tres tramos más otro donde se localiza el coro elevado, además de un arco triunfal que separa dicha nave del crucero. Por su parte, las laterales, a las que se accede desde la central mediante dos  arcos de medio punto ligeramente rebajados a sendos lados  de dovelas radiales con sencilla moldura a modo de baquetón, cabalgan sobre columnas toscanas en las que apoyan así mismo los arcos fajones de las laterales.

En la nave lateral izquierda se abre una capilla mediante un arco de medio punto y rejería de bolillos.

La nave central se cierra con un artesón con armadura de par  y nudillo con cuatro dobles tirantes que la atraviesan  y los laterales por bóveda de cañón ligeramente rebajada. El crucero  y el presbiterio están cubiertos por armaduras, siendo la central de par y nudillo con limas mohamares, tirante  doble central y tirantas esquinadas, abriéndose a este espacio la Sacristía en el lado derecho del crucero y una capilla en el izquierdo.

Las naves laterales ocupan su fondo con dos espacios a la altura del coro, uno destinado a la escalera de la torre y otro a la subida del coro.

El ingreso se realiza al sur, en el lado derecho, mediante una portada sencilla de arcos de medio punto en ladrillo.

La fábrica es de aparejo toledano con entrepaños de mampuesto de piedra con gruesas llagas  de cemento y con recercados de huecos.

Se aprecian restos de cornisa de ladrillo aplantillado en el ábside, conformándose lo restante con hiladas de ladrillo esquinado nuevo.

La torre-campanario presenta un primer cuerpo de piedra y cornisamiento antiguo, antes de llegar a la cornisa general, se continúa en ladrillo con cuatro arcos de medio punto y cornisa de hiladas de ladrillo esquinadas. En el imafronte aparecen dos gruesos contrafuertes simétricos componiendo la fachada.

Alberga este templo una bella cruz procesional de plata blanca, cincelada y grabada, dentro de la estética del siglo XVII. El artífice fue el platero toledano  Martín de Villegas, en el año 1604.

(Martín Montes,1999)

 

FIESTAS

Fiestas Patronales de San Luis de Gonzaga

Tienen lugar la tercera semana de junio, siendo el 21 su día principal, aunque es movible y se traslada al fin de semana. Entre los actos festivos, hay misa y procesión, junto con actos musicales y culturales.

 

Fiestas Patronales del Cristo de los Remedios

Se celebran del 4 al 14 de septiembre. Cuentan con semana cultural y deportiva, verbenas y concursos, siendo el de disfraces es el más típico.

 

TRADICIONES

Domingo de Ramos

Tras asistir a la misa y procesión, los vecinos marchan a merendar al Tajo donde desemboca el Guadarrama. Se suele comer tortilla. Antaño, otros días que se festejaban con comidas en la vega del río eran el 18 y 25 de julio (Santiago), y el 15 de agosto (día de la Virgen).

(Almoguera Cabrera, 2005)

 

TRADICIONES PERDIDAS

Mucho celebraban los vecinos de Rielves las fiestas de San Isidro, y San Antón.

 

GASTRONOMÍA

Entre los platos más típicos, tenemos la gallina en pepitoria al “estilo Rielves”.

La localidad goza también de gran variedad de estupenda fruta y verdura.

(García Vazquez, s.a.)

 

ELEMENTOS TURÍSTICOS

Ruta del Lazarillo de Tormes

Rielves se encuentra dentro de esta ruta al servir de hito, en el camino que toma Lázaro de Tormes cuando  marcha de Maqueda a Toledo.

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Quismondo

Escudo

Plano

WEB: www.quismondo.es

ALCALDE

D. José Eugenio del Castillo Fernández-Pacheco

GENTILICIO

Quismondano/a.

 

SITUACIÓN

Municipio y villa de la comarca de Torrijos, está situado en llano, al norte de la provincia y dista 47 kilómetros de Toledo. Su altura es de 527  metros y la superficie  total del término  municipal es de 19,5 kilómetros cuadrados. A fecha de 1 de enero de 2003 la población era de 1.332 habitantes.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

ENTORNO AMBIENTAL

Aparecen importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda (Ave del Año de Seo – Birdlife), el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción,  2005)

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Su principal actividad  económica  es la agraria,  basada en los cultivos herbáceos fundamentalmente. El sector industrial ha cobrado  mayor relevancia en los últimos años, gracias a las pequeñas empresas. La ubicación del pueblo en la carretera Nacional V ha favorecido  su desarrollo.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

En origen tuvo una filiación estilística gótico-mudéjar- renacentista. Su cronología abarca desde finales del siglo XV a principios del siglo XVI.

Es la torre-campanario el único elemento de importancia  arquitectónica que conserva. Se trata del único resto en pie de la primitiva iglesia parroquial, existente ya en el siglo XVI.

Al parecer, el templo primero poseía una sola nave, encontrándose totalmente aislada de las casas  del vecindario. En el año 1671 se le agregó  otra nave, quedando un patio  o pórtico al lado de la plaza.

Ciertos investigadores afirman que la torre se alza sobre la base  de una antigua atalaya, cuyos restos  podrían identificarse  con lo que popularmente  se conoce como “poyato”. Se asienta  ciertamente  encima de un zócalo  de piedra de sillería que se  separa del resto del volumen  con una moldura perimetral  del mismo material,  del que arrancan  los cuatro  cuerpos en aparejo toledano y ladrillo separados mediante impostas. Los huecos practicados son  de medio punto y proporción alargada. Se distribuyen  en pareado a excepción  del último  cuerpo de vano único.

La fábrica, de ladrillo, se enmarca con retranqueos y pilastras esquinales en la parte de paramento ocupado  por los huecos.

Posee un pequeño alero de ladrillo escalonado, cerrándose  mediante  una cubierta  a cuatro faldones con teja árabe. La linterna que se lanza en la cumbrera es de posterior factura y totalmente inadecuada, así como el reloj. Alberga este templo una interesante custodia.

(Martín Montes, 1999)

Fuente abrevadero

Data en el año 1643.

Quismondo se surtió de agua potable de  pozos particulares  hasta  que en 1643 se inauguró una doble instalación para el “público  abasto” junto al camino de Toledo, en la parte sureste de la población. Por una parte, se perforó un ancho pozo (La Tambora) y, por otra, se situó muy cerca esta fuente-abrevadero (caño y pilón).

La pila es de forma octogonal, levantándose en su interior el pilar-fuente pétreo. En la cara que se orienta a la calle Honda se esculpió un escudo que, al parecer, ya en el siglo XVIII era imposible saber a quién pertenecía debido a su deterioro. Aún en 1992  se podía observar un realce con tal forma. 

(Martín Montes, 1999)

 

Pilones de piedra

Conjunto de dos pilones independientes realizados en piedra granítica, se encuentran alzados sobre dos machones de fábrica de ladrillo. Están sin uso.

(Ministerio de Cultura, 1980)

 

Conjunto de viviendas sitas en calle Comercio y calle Gral. Vela

Aún permanecen en esta localidad algunas viviendas de construcción popular: fábrica de ladrillo, dos alturas, buenas rejas, que dan cierta calidad ambiental.

(Ministerio de Cultura, 1980)

FIESTAS

Fiestas Patronales de la Virgen de la Asunción y San Roque

Los días grandes son el 15 (la Asunción) y 16 de agosto (San Roque). Los actos festivos más destacables son: diana floreada, suelta de vaquillas, misas y procesión, fuegos artificiales, verbenas y actos culturales.

 

San Isidro, 15 de mayo

Esta fiesta es celebrada por la Hermandad de Labradores.

 

Fiesta del Cristo, 15 de septiembre

Se suele celebrar en su día o el domingo más próximo.

 

OTRAS TRADICIONES

Juntar la merienda el día de San José, 19 de marzo

Es una tradición popular juntarse este día las familias y grupos de amigos para pasar un día de comida y merienda en el campo. Un destino suele ser el Alberche que pasa a unos 10 km. de Quismondo, mientras que otros se decantan por acercarse al arroyo Aljama, en Quismondo.

 

El Tinaní

Fiesta que se celebra cada Semana Santa el Domingo de Resurrección, en honor del Resucitado y de su Madre. En ella, cuatro jóvenes de la localidad, más un niño, actúan ejecutando el baile de la bandera con reverencias al Resucitado y a su Madre. 

No existen testimonios escritos sobre los comienzos del primer Tinaní, por lo que hay que acudir a la tradición oral. Así por fuentes vivas nos remontamos a mediados del siglo XIX. Sabemos que de siempre habían conocido esa fiesta en Quismondo, con el mismo nombre e idéntico ceremonial: bandera de España con Resucitado bordado, sin usar uniformes ni armas, pues las alabardas son siempre pacíficos ramos de flores y campanillas.

Se han perdido partes integrantes de la fiesta, pues originariamente y hasta el primer tercio del siglo XX, la fiesta comenzaba ya el Sábado de Gloria con el ahorcamiento de Judas y las atronadoras descargas de trabucos y arcabuces que callaban en la mañana del domingo. El peligro de los disparos de los trabucos ha sido la causa de que esta parte del Tinaní haya desaparecido.

Los jóvenes que deseaban participar en el Tinaní en el año siguiente debían pasar un sorteo. Últimamente, no se ha realizado este proceso, al no presentarse muchos jóvenes, la causa es el gran gasto que supone el financiar ellos solos toda la fiesta, trajes, música, aderezos y refrigerio para todos los vecinos.

La música es muy importante y en esta celebración se interpreta una doble melodía: la  más popular, que ha dado nombre a la fiesta (es la que pone ritmo al Baile de la Bandera, así como a los movimientos litúrgicos procesionales), y una segunda que es la que acompaña como pasacalle los demás desplazamientos de los personajes del Tinaní. En  realidad son dos danzas circulares, para ser bailadas a base de suaves y ritmos saltos. Son ejecutadas por instrumentos tan populares como el tambor y la dulzaina castellana.

Varias son los rituales: recogida de los cuatro componentes, misa, procesión y  refresco. El Domingo de Resurrección antes de la misa, el alguacil, acompañado de los músicos, recoge a los alabarderos y al abanderado. Todos juntos van a por el alcalde y el mochiller, llegando a la iglesia.

En la misa, durante el momento de la consagración, el abanderado ondea suavemente la bandera en honor del Señor, seguidamente suena el Himno Nacional.

Acabada la misa, sale la procesión con la imagen de Cristo Resucitado y la de su Madre, aún cubierta con mantilla negra. Los dos alabarderos al son de la música hacen un recorrido de unos 100 metros, hasta llegar a donde están  las dos imágenes: en este pequeño tramo van haciendo genuflexiones y vuelven caminando de espaldas, dando siempre la cara a las imágenes. A continuación hacen lo mismo el alcalde y el mochiller; son acompañados por dulzaina y tambor. El abanderado  cierra esta primera ceremonia, que hace el recorrido de los 100 metros bailando la bandera. Camina solemnemente haciendo genuflexiones en los puntos determinados sin dejar de bailar la bandera con los más diversos giros, vuelve bailando la bandera y siempre dando la cara a las imágenes. Continúa la procesión por el pueblo y hacia la mitad, se vuelve a bailar la bandera delante de las imágenes; ya sin caminar y sin reverencias ni genuflexiones.

Una vez que acaba la procesión, en la plaza del pueblo, se baila la bandera por todos los miembros del Tinaní y se invita  a bailarla a los que lo hicieron en años anteriores. Esta es la parte más festiva. El baile de la bandera se hace rodeado de gente que aplaude sin cesar. Esta última parte, la de permitir que cuadrillas de otros años bailen la bandera, se deja para el domingo siguiente al de Resurrección en una fiesta organizada por la Hermandad del Resucitado, donde desfilan y bailan la bandera muchos quismondanos.

El acto concluye con un refrigerio dado en la Cámara Agraria, al que invitan los chavales.

(Esteban Caro, 1993)

 

Fiesta de la Hermandad del Resucitado

Celebración nueva, que cada vez tiene más adeptos. A instancias de un vecino de Quismondo, se formalizó una asociación con el fin de evitar la desaparición de la fiesta; uno de los objetivos era que si no se presentaban jóvenes para salir de Tinaní, la fiesta se continuara celebrando con aquellos que ya habían sido. Se celebra el domingo siguiente al de Resurrección. Lo más vistoso y espectacular de esta fiesta es la concentración de Tinanís que bailan la bandera al mismo tiempo. Así mismo, se suele honrar a vecinos que han trabajado por recuperar esta fiesta. 

 

Tradición taurina

Siempre han gustado los festejos taurinos en estas tierras, esto junto al hecho de que en las cercanías de Quismondo, bien Escalona o Maqueda, lugares donde se ubicaban  ganaderías de toro bravo, propiciaban que jóvenes de aquí  quisieran ser toreros. Algunos muy famosos como Domingo González Mateo, “Dominguín”, o Domingo Rodríguez, el “Rubio de Quismondo”. Así se han celebrado siempre grandes festivales taurinos, y novilladas con motivo de las fiestas patronales, donde se popularizó la vaquilla del aguardiente.

(Esteban Caro, 1993)

GASTRONOMÍA

Migas, gazpacho o piñonate son algunos de los platos más populares de esta localidad. El arrope es también un producto importante dentro de esta gastronomía, es un dulce que se hace con el mosto de la uva, se pone a hervir y se le añaden trozos de fruta; es un postre que dura todo el año.

(García Vázquez, s.a.)

 

ELEMENTOS  TURÍSTICOS

Rutas en las que se inserta:

-Vino D.O. Méntrida

Quismondo es población de gran tradición vinatera, en el municipio tiene  bodegas que elaboran y producen vino D.O. Méntrida.

 

-Camino de Santiago

El término de Quismondo se englobaba en la ruta procedente del Levante hasta Santiago. En el municipio de Benavente (Zamora) se unía con el Camino Francés.

La Asociación “Amigos del Camino de Santiago de Alicante”,  creada en 1993, ha recuperado e intenta poner en valor este itinerario primitivo, incorporando una señalización. Así, Quismondo ha sido incorporado en la etapa 17ª, de aquí se sale por el camino Guadañilla para coger el camino Real, dirección Escalona.

(En Camino, Año 11, Abril 2004)

Otras posibilidades

Es tierra de caza menor y grande es la tradición galguera que tienen los vecinos de este municipio, cuya asociación fue pionera en los años noventa, en toda España, de la modalidad de carreras de galgos con liebre mecánica en campo.

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Puebla de Montalbán (La)

Escudo

Plano

WEB: www.pueblademontalban.com

ALCALDESA

Dña. Soledad de Frutos del Valle

GENTILICIO

Pueblano/a

SITUACIÓN

Municipio y villa situado a 32 kilómetros de Toledo, en el centro de la provincia, en la comarca de Torrijos y a una altitud de 512 metros. Su término municipal tiene una extensión  de 141’3 kilómetros cuadrados  y a 1 de enero de 2003 una población censada de 7540 habitantes. Se encuentra ubicada en la vega del río Tajo.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

 

ENTORNO AMBIENTAL

-Al norte de la carretera comarcal 4000, importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda (Ave del Año de Seo – Birdlife), el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega.

-Sotobosques en el río Tajo (Soto Redondo, Soto de Gramosilla, Soto de El Bosque).

-Embalse y salto de Castrejón. Canal de Castrejón.

-Al sur del río Tajo importantes manchas de bosque mediterráneo, fundamentales para la dispersión, campeo y reproducción del águila imperial, águila perdicera, águila real  y buitre negro.

-Importantes ecosistemas riparios  mediterráneos asociados a los cursos de los ríos Torcón y Arroyo de las Cuevas.

(ACMADEN – Ecologistas en Acción,  2005)

 

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Tradicionalmente  agraria ayudada por la fértil llanura que riega el río Tajo. Dominan los cultivos herbáceos, seguidos del olivar y los frutales. Son famosos sus melocotones de secano, de exquisito sabor y únicos en la provincia. Pero la actividad industrial  ha ido creciendo, sobre todo desde la inauguración de la central  de energía solar que podríamos calificar de única en España. El comercio y el sector servicios son  sectores crecientes.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

 

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Ermita de Nuestra Señora de la Soledad

De filiación estilística barroca, su cronología data del siglo XVIII (1733-1734).

Se encuentra ubicada  en una de las entradas del pueblo frente al que hay un bello  y amplio paseo arbolado y ajardinado que se debería cuidar y proteger.  Se levantó  junto a la antigua ermita  de San Sebastián (hoy desaparecida).

Es un templo  de nave única, de gran anchura, con una alta y excelente cúpula en el crucero, que en el exterior se halla rematada por un bello chapitel con impresionante aguja. Está decorado en su interior  con estucos  barrocos policromados, con motivos florales, y en el coro, capilla mayor y pechinas de la cúpula, con pinturas murales al fresco. Las de la cúpula representan a mujeres del Antiguo Testamento: Judit, Esther, Abigail y Raquel; y las del coro a Jahel dando muerte al general cananeo Sísara. El retablo es un trampantojo y en su parte inferior hay dos figuras femeninas, posiblemente Virtudes y sobre el entablamento otras, dos sentadas. Son dos sibilas. En la hornacina central se halla la Virgen titular de la ermita.

Las pinturas son obra de los hermanos Luis y Alejandro Velázquez, pintores de cámara de los reyes Fernando VI y Carlos III. En el testero del brazo derecho del crucero hay un retablo barroco con un cuadro de San Pedro Apóstol, óleo sobre lienzo de José Ribera “El Españoleto”, firmado y fechado en 1635. En él figura San Pedro expresando el dolor, llorando (las lágrimas se deslizan por su rostro) y en actitud de súplica (manos unidas). Son también  excelentes las tablas  del Cristo yacente, Cristo atado a la columna y la Virgen de la Piedad. Costearon la fábrica del edificio, casi en su totalidad, los hermanos  José y Francisco de Cepeda y Gudiel, ilustres hijos de esta villa, del linaje de Santa Teresa de Jesús. El primero fue inquisidor en Valencia y más tarde obispo de Mallorca; el segundo oidor  de la Audiencia de Sevilla, alcalde de Casa y Corte, miembro del Consejo de Hacienda Fiscal y ministro de la Junta de Comercio en el Consejo de Castilla.

(Martín Montes, 1999)

 

Convento de San Francisco

De filiación estilística renacentista, su cronología data del siglo XVI. (1560)

Fundado por Catalina Pacheco en 1560. Fue construido con trazas renacentistas  por Alonso de Covarrubias, aunque después  sufrió  reformas en el período  barroco.

Consta de dos cuerpos: iglesia y convento. Este último tiene tres plantas levantadas en torno a un patio  cuadrado  con amplio claustro. En el siglo XX, se añadieron unos cuerpos adosados  al claustro que se destinarían a escuela, con una composición muy integrada  en el conjunto.

La iglesia, que se encuentra adosada, es de cruz latina. En ésta se abren a la nave cuatro capillas a cada costado: la mayor, de excelente factura, la fundó Pedro Pacheco, quien fue sepultado en ella, conservándose su sepulcro, con efigie orante, en mármol. En la inscripción latina de dicho sepulcro se lee que fue  propuesto por Felipe IV como cardenal, al papa Inocencio X, pero el renunció. En el retablo del altar mayor se encuentran reliquias de varios mártires cristianos de la antigua Roma.

Un coro se eleva en el hastial  de los pies sobre un arco carpanel de gran  luz, en el que se aloja  un interesante órgano barroco.  La torre de campanas es de factura posterior y se encuentra adosada  a la izquierda del imafronte, sobre el reflejo exterior de las capillas laterales. Consta de un solo cuerpo y un vano semicircular. La portada ubicada en el piecero, es adintelada, habiéndose enmarcado  por dos semipilastras y un baquetón mixtilíneo barroco. Sobre él  y apeada en las pilastras, discurre  una cornisa que sujeta el segundo cuerpo, con hornacina de un cuarto de naranja y remarcada  por otros dos pares de pilastras. Cubriendo  este cuerpo, aparece un frontón triangular  partido en su parte inferior y con decoración de boceles en sus remates y ángulos inferiores.

(Martín Montes, 1994)

Torre de San Miguel

De filiación estilística renacentista, su cronología data del siglo XVII (1604-1605)

Es uno de los edificios más destacados y emblemático de esta población. La torre-campanario es el único vestigio  que queda de la antigua parroquia de este nombre, junto a la que estuvo el cementerio. Es obra de los principios del siglo XVII (1604-1605), levantada por el maestro Cristóbal Ortiz. El templo ya en fecha temprana, 1697, fue demolido.

La torre es una construcción de mampostería, sillería y ladrillo. Es de planta cuadrada y se articula en torno  a cuatro cuerpos con cubierta a cuatro vertientes. Sobre un basamento de sillares se asienta el primer cuerpo de mampuesto  y ladrillo, con sillares almohadillados en las esquinas. En su fachada oeste se halla un vano  de medio punto adovelado cegado, de sillería almohadillada. Los tres cuerpos  que le siguen son de ladrillo.

Las fachadas del segundo y cuarto cuerpo muestran sendos cuerpecillos arquitectónicos resueltos con huecos rectangulares enmarcados por pilastras y frontón. El último posee arcos de medio punto en cada cara. Consta de una cornisa bajo alero de ladrillo aplantillado.

Hasta hace poco, sólo se le daba uso cuando se tocaban sus campanas indicando la muerte de algún vecino. Es un inmueble declarado Bien de Interés Cultural ( B.I.C.) por decreto, del 2-3-1993.

(Martín Montes, 1999)

Monasterio de Nuestra Señora de la Concepción

De filiación estilística renacentista, su cronología data del siglo XVI (1522).

Fundado por don Juan Pacheco el cual, cuando todavía  no tenía hija ni existía el convento, tuvo un sueño  en el que se le reveló que una hija suya ingresaría en él. Cuando ésta nació, a la que dieron por nombre Luisa, fundó el convento en el que después, como había representado el sueño, dicha señora tomó hábito. Más tarde (entre 1543 y 1545) sería el cardenal Pacheco, a la sazón  obispo de Pamplona (no confundir con el anterior don Pedro Pacheco), quien mandaría levantar este nuevo convento, dado el mal estado  del local que ocupaba la comunidad, a cambio de adquirir para sí el patronato del monasterio.

La iglesia conventual  presenta planta de cruz latina  con ábside  semicircular al frente. En el piecero conecta con el coro  a través de una celosía  a la que accede por medio de una escalinata.

La nave se cierra con una bóveda  de cañón de dos tramos  con lunetos entre los que hay  una zona de casetones. El interior de los lunetos se horada con un vano de medio punto  abocinado para proporcionar  iluminación al templo.

A cada costado  de la nave se abre un gran arco de medio punto que origina capillas de escasa profundidad (en la orientada al norte se abre  la portada de acceso a la calle) que se abren  por bóvedas de cañón encasetonadas y decoradas con pilastras corintias.

Se cierra  la capilla mayor con una bóveda  de horno con casetones. Bóvedas  de cañón a su vez, con casetones cubren los brazos del crucero. Este se cubre con cúpula de media naranja que apoya sobre pechinas decoradas con blasones y con linterna de cuatro huecos  de ventana de arco semicircular y otros cegados entre ellos.  Recorre la cúpula  una doble molduración  exornada con dentículos.

Los paramentos  se hallan recorridos por un cuerpo  de pilastras  corintias  de fuste estriado  con entablamento cuya cornisa  está igualmente  decorada con dentículos. Sobre ésta, otra serie de soportes o pilastras coronadas  con toscos  desnudos  masculinos  y femeninos. Encima de ellos, descansa  una cornisa  corrida con ménsulas.

En los brazos  del transepto  aparecen  huecos gemelos  de arco  de medio punto  con ojo de buey encima.

El zócalo es de piedra  granítica, mientras que el resto  es de caliza.

El templo se compone  de grandes volúmenes de sillar  calizo y granítico  en los ángulos, orientándose  según eje  este-oeste. La volumetría  interior  de planta  de cruz latina, como anteriormente se dijo, queda reflejada al exterior. En la nave existen  dos cuerpos de diferente elevación: del primero nacen dos gruesos contrafuertes y en el superior  aparece  una cornisa  de granito de doble  molduración con gárgolas. Por su parte, la cornisa de la parte  inferior  del costado  norte está  interrumpida por la portada de ingreso  al recinto religioso. Esta es adintelada de piedra y tiene epigrafiada una inscripción en el dintel.

En el brazo del crucero  se encuentran  vanos gemelos  de medio punto  y óculo central sobre ellos, que se enmarca también  en un arco de medio punto.

Este convento, fundado en 1522 por don Juan Pacheco, tercer Señor de La Puebla, es uno de los más importantes edificios  de la arquitectura toledana de mediados del siglo XVI, aunque se trata también de uno de los de historia  artística más oscura, pues sigue sin resolverse el problema de su paternidad.

Estilísticamente puede adscribirse  a dos órbitas arquitectónicas, tales como  las de Jaén y Toledo, ya que las concomitancias con obras de círculos como los de Vandelvira y Francisco del Castillo, son evidentes en las iglesias  de La Guardia de Jaén, Santa María de Linares o la catedral de Baeza, además de rasgos propios del estilo del toledano Alonso de Covarrubias.

(Martín Montes, 1999)

Hospital de la Caridad

De filiación estilística renacentista popular, su cronología data del siglo XVI.

Es un interesante edificio  al que se accede a través de una fachada con portalón  central adintelado sobre el que se alza una espiga o espadaña.  El paramento exterior está encalado. El ingreso  se realiza por medio  de un  zaguán  con edificación  superior  que conduce a un patio  de planta irregular con pavimento  empedrado. Dos alas de este patio quedan definidas por un soportal con forjado  de tajado de madera que apoya en columnas pétreas de sencillo capitel.

Al frente se ubica la capilla, de acceso adintelado que va precedida de un pórtico cubierto a tres faldones. Encima de la puerta aparece una inscripción, además de una pintura mural (vemos una representación de San Martín compartiendo su capa con un mendigo, nos predica la caridad).

La capilla inherente al hospital es la del Cristo de la Caridad, de una sola nave. En el templo, su interior esta distribuido en dos naves  en ángulo recto, formando  un crucero al que se accede por arcos de medio punto que apean sobre pilastras de capitel moldurado.  El transepto se cierra con cúpula se media naranja sobre pechinas. Cubren las naves armaduras de par y nudillo con siete tirantes dobles sobre zapatas (la nave más larga) y cinco la menor. La capilla se orienta según el eje norte-sur, con el altar al norte y la entrada al oeste.

En su interior, el retablo  del altar  mayor es barroco, así como  los dos más  pequeños, de los altares laterales.

En el exterior, sobresale un espléndido cimborio sobre el crucero, y la cubrición general es a dos aguas.

Aunque dotado de escasas rentas, se mantuvo como tal hasta el año  1884.

(Martín Montes, 1999)

Ermita de San José

De filiación estilística del barroco  popular, su cronología data del siglo XVIII.

Ermita de una sola nave y planta  rectangular  con el ingreso ubicado en el piecero. Recorre el muro  en su parte alta una cornisa de escayola sujeta con ménsulas de la misma materia. Presenta  decoración de molduras mixtilíneas y techo plano con las mismas  molduraciones. Los huecos  de luces se alojan  en los pequeños lunetos de la nave. La fábrica es de aparejo toledano. Cubierta a cuatro faldones. La  sacristía es de planta cuadrada con cubierta a tres vertientes. El edificio fue reforzado  en el año 1946. Todavía alberga un interesante retablo barroco.

(Martín Montes, 1999)

Plaza Mayor

De filiación estilística popular, su cronología data desde los siglos XV al XX.

Interesantísima plaza mayor, es una de las más espaciosas y representativas del espacio público por tener en ella construcciones civiles y religiosas, sedes de las instituciones y de los poderes de la villa: ayuntamiento, casa ducal y la parroquia, junto a viviendas particulares.

Es de traza trapezoidal irregular y accesos desde cuatro calles. Estos accesos se hallan en las esquinas, con dos de ellos mediante arcos con edificación superior. Sólo uno de los lados tiene soportales de columnas de piedra de granito en la planta baja y galería  de pilares y zapatas de madera en la superior.

Es una de las mejores plazas de la provincia. A ella da la fachada de los siguientes edificios representativos de los distintos poderes de la ciudad: tanto la iglesia, con el poder religioso, como el político, con el palacio, que más tarde sería sustituido por el ayuntamiento. Estos edificios son de distinto momento: la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Paz (siglo XV) se ubica en el flanco oeste; el palacio de los Duques de Osuna (siglos XV-XVI), al noroeste, a demás de distintas edificaciones tradicionales. La presencia de soportales que funcionan a modo de tribuna y el resto de las edificaciones, todas ellas asociadas, ponen de relieve la importancia de esta plaza en los acontecimientos públicos  que tenían lugar  en la población.

Tiene Expediente de Incoación como Monumento el entorno de la plaza con el nombre de Conjunto Histórico-Artístico de la Plaza Mayor, con fecha 21 del 2 del año 1985.

(Martín Montes, 1999)

Palacio de la Duquesa de Osuna

De filiación estilística gótica, renacentista mudéjar, su cronología data del siglo XVI.

Es un magnifico edificio de planta cuadrada y tres alturas, situado en esquina y entre medianerías, con patio central y diversas  dependencias de labor.

Presenta una fachada  a la plaza principal de la localidad con una portada  plateresca de hueco adintelado y jambas de piedra que se rematan por canes también de piedra decoradas  con ovas y motivos florales que soportan  un ancho dintel. La portada  se encuadra por dos columnas toscanas sobre altos basamentos (plintos de base cuadrada), además de dos columnillas (una sobre la otra),  de fuste estriado y capitel decorado).

Los vanos se reparten  irregularmente por la fachada. En la planta baja, se encuentra la portada: tres huecos de ventana,  rectangulares y una puerta de servicio de arco  semicircular. En el  primer piso se hallan  el balcón y tres vanos rectangulares. Será esta planta la que  rompa la simetría de la fachada. En el piso superior se alojan seis balcones superiores.

La fábrica es de aparejo toledano y cubierta a cuatro faldones.

En sus habitaciones conserva tres magníficos artesonados: uno mudéjar, otro gótico y el tercero plateresco. El primero se decora con  casetones octogonales  que al enlazarse  forman cuadrados. El segundo artesonado se divide en cuadrados  de los que cuelgan  rosetas en sus centros  presentando  labor funicular en sus bordes. Por último, el tercero es de limas mohamares con jabalcones, tirantas dobles,  cuadrales, zapatas labradas y escudos decorados con escudos policromados.

Por medio de pasadizos que se apoyan sobre arcos de medio punto que atravesaban  las calles  de acceso a la plaza, se comunicaba con el templo parroquial y el monasterio  de la Concepción Francisca.

Por tradición, se dice que fue el antiguo palacio del rey don Pedro I, reconstruido en el siglo XV por don Juan Pacheco, maestre de Santiago, y ampliado a comienzos del siglo XVI por su hijo  don Alonso Téllez Girón.

Es uno de los rincones más pintorescos de la plaza. Es Bien de Interés Cultural desde 1991.

(Ministerio de Cultura, 1980)

Iglesia de Nuestra Señora de la Paz

De filiación estilística  gótico renacentista, su cronología data del siglo XV, segunda mitad siglo XVII y siglo XVIII. .

Construida  hacia la mitad  del siglo XV sobre la huerta del palacio  del rey don Pedro I. Es obra de transición entre el gótico y el renacimiento. La portada principal se halla  a los pies del templo  y consta de arcos de medio punto enmarcados por dos columnillas  adosadas con arco triangular curvilíneo rematado con una pequeña cruz, bajo la que hay  una hornacina y un óculo abocinado sobre aquella. Sobre el tejado  una espadaña doble  alberga las campanas.

Su interior es espacioso. Consta de tres naves separadas por arcos de piedra  sobre columnas de igual material, con la central más alta  y cubierta con una artesa de par y nudillo que ha sido labrada  con labores geométricas y a la que sujetan cinco pares de tirantes que apean sobre zapatas también labradas. Las naves laterales  se cubren  con techo plano. El crucero presenta  este templo en su nave lateral derecha una tribuna con celosía que comunicaba el palacio vecino con la iglesia de tal forma que permitía seguir los oficios religiosos.

El coro elevado se localiza en el piecero, mientras que en el frente se sitúa el ábside semicircular. El retablo es de calidad, presenta pinturas y esculturas; está documentado, sabemos su autor. En las tablas con escenas de la vida de la Virgen, aparece junto con santos, un grupo de niños que serían la familia de los donantes.

Entre su mobiliario destaca un órgano del siglo XVIII y una pila  bautismal  de 1754. En la capilla de reliquias hay un Cristo yacente, al que el pueblo conoce con el nombre de “El Sepulcro”, que es una talla  de la escuela  castellana del siglo XVII.

(Ministerio de Cultura, 1980)

 

Rollo de Justicia-Picota

De filiación estilística popular, su cronología data del siglo XVI (reconstruido en el siglo XX).

Ubicado cerca del río Tajo. Es una columna asentada sobre una pirámide cuadrangular truncada y que termina en una cruz. Está realizado en piedra granítica.

A veces lo han sustituido por una farola. Se instaló en el año 1902 por suscripción popular, en el año 1912 se traslada al cementerio municipal para de nuevo regresar a la plaza Mayor en el año 1958. Actualmente, preside la plaza Mayor una farola.  Este rollo de justicia también se encuentra en las proximidades  del puente sobre el río Tajo.

 (Ministerio de Cultura, 1980)

Puente Contadero

De filiación estilística renacentista, su cronología data del siglo XVI (reconstruido en el siglo XVIII).

Se encuentra a unos 4 kilómetros del casco urbano.

Se trata de una de las más importantes obras de ingeniería que realizaron los arquitectos toledanos del siglo XVI, que en el año de 1759 se encontraba arruinado y tuvieron que reconstruir entre 1766 y 1770.

La obra del siglo XVI fue contratada, según afirma Fernando Marías, por el maestro de  cantería toledano Hernán González en 1562, aunque las trazas  no debieron  ser suyas, pues en los documentos de fianza  se habla de planos y condiciones firmados por Alonso de Covarrubias, maestro mayor de obras de la catedral y del rey, por tanto es de suponer que el maestro más importante, era Covarrubias.

La obra se prolongaría  muchos años, por lo menos hasta 1594.

El puente actual  consta de catorce ojos  de medio punto  y estribos en forma de tajamares. Todo ello ejecutado  en sillería  de granito  y los arcos con dovelas radiales.

Cuenta también con un antepecho de hierro sobre los arcos y de obra entre ellos. Tiene forma de V, y sobre él,  hay dos miradores y dos quillas.

Tuvo importancia, ya que se utilizaba  para el tránsito de ganado, convirtiéndose en  uno de los seis puentes reales de Castilla, llamados también contaderos. A su entrada se levanta un cuerpo de sillería renacentista de planta cuadrada y coronado  por el tradicional pináculo de época, donde probablemente fijarían sus edictos, esta estructura recibe el nombre de “Mono”.

(Ministerio de Cultura,1980)

La Rinconada

A varios kilómetros del municipio encontramos un conjunto urbano de colonización (dictadura franquista, siglo XX)  y de edificaciones muy homogéneas, con espacio central  en plaza porticada, con arbolado  y fuente, conteniendo todos los edificios públicos. La trama del pueblo es rectangular, con una buena relación  anchura-altura de las calles que la componen. Las viviendas son unifamiliares, con corrales, unas de una planta y otras de dos, con tejados a dos aguas y balcones, en el piso superior.

(Ministerio de Cultura, 1980)

Finca Alcubillete

De filiación estilística popular, su cronología data del siglo XVII

En la carretera a Polán, encontramos un conjunto de construcciones: vivienda, capilla y dependencias de este complejo agropecuario.

La vivienda es de  planta rectangular con huecos que se reparten  regularmente  por la fachada, portada adintelada y centrada y otro acceso en el extremo derecho. La cubierta  se resuelve a doble faldón.

La capilla, por su parte, es de planta de cruz latina con el ingreso localizado  en el imafronte,  al igual, que el coro, elevado. La nave consta de  cuatro tramos, estando  apilastrada con un orden corintio y cornisa  corrida decorada  con pares de ménsulas y angelillos encima de las pilastras y entre ellas. Se cierra con bóveda  de cañón con lunetos, cubrición que alcanza  a los brazos del crucero. El transepto  está cubierto por una cúpula de  media naranja sobre pechinas con tambor y linterna. Se halla profusamente decorada con temas rococó.

El muro de la capilla mayor  está recorrido  por un zócalo de  azulejos toledanos así como la nave,  aunque este  es de menor  calidad.

El brazo derecho se abre  a la puerta de la sacristía, siendo ésta adintelada y enmarcada por molduras de medio bocel mixtilíneas. Todo el interior  se encuentra profusamente  decorado con motivos  de la estética  barroca en general,  como baquetones  mixtilíneos, florones, etc.

El exterior  refleja   claramente el volumen  interno. Tiene un cimborrio con chapitel  de pizarra rematado por una esfera.

La portada  es adintelada  con juego de dovelas  radiales  y moldura  en forma  de arco  carpanel. Las jambas las constituyen  dos pilares  avolutados.

La cubrición  se resuelve  a doble vertiente. En el piecero  se alza una espadaña de dos  cuerpos, estando el inferior  horadado  con los ojos  y el superior con uno.

Esta finca fue del cabildo  de la catedral  de Toledo hasta la desamortización. Presenta una muy buena calidad paisajística ya que se encuentra  en el embalse  de Castrejón.

(Ministerio de Cultura,1980)

Museo de La Celestina

De filiación estilística popular, su cronología data del siglo XX.

El edificio fue donado en el año 1900 por Inocente Martín-Escalonilla García-Cuerva para destinarlo a hospital municipal, funcionando como centro sanitario. Fue reformado en 1951 y siguió funcionando como hospital  hasta 1962, año en el que se hizo obra para levantar  la planta superior y destinar el edificio a Colegio Libre Adoptado de Enseñanza Secundaria. Posteriormente, el inmueble fue, desde 1972 hasta 1986, centro escolar de EGB y, finalmente, Centro de Adultos. Desde el año 2003 abre sus puertas como museo municipal, oficina de turismo y sala de exposiciones temporales.

Como se ve, el edificio ha sido sometido en su corta historia a múltiples intervenciones arquitectónicas en función de los usos que ha recibido, por lo que carece de interés en cuanto a su valor arquitectónico y estético.

 

Cementerio

De filiación estilística neomudéjar, su cronología data del siglo XX.

El acceso a este cementerio municipal se realiza  a través de una portada de tipología neomudéjar con pórtico de arco de medio punto y moldurado en ladrillo a la altura  de impostas, quedando enmarcado a su vez  por un plano  de ladrillo con el ángulo en forma de contrafuerte y rematado  por un cuerpo cuadrado  con coronamiento  piramidal. Sobre este paño aparece un  frontón triangular partido  en su centro por una espadaña de un solo ojo y concluida a su vez en otro frontón triangular. Todo en fábrica de ladrillo. El arco de desarrollo semicircular del ingreso está decorado  con ladrillos formando  dentículos. Se cierra  con una puerta de hierro.

La tapia que cierra  el perímetro  del camposanto  está realizada en mampostería y ladrillo, quedando  dos recintos  en sus extremos  cubiertos a doble faldón.

(Martín Montes, 1999)

Fuente

De filiación estilística popular, su cronología data del siglo XVIII.

Interesante fuente de piedra que  presenta una basa hexagonal en la que se asienta  el cuerpo, de planta  cuadrada, y de donde  sale el caño. Encima de este cuerpo aparecen  varias molduras que se rematan por un pináculo  metálico.

El pilón está compuesto por grandes sillares pétreos tallados de forma geométrica.

(Ministerio de Cultura, 1980)

La Casa Bonita

De filiación estilística historicista, su cronología data del siglo XX.

Se trata de un edificio exento con la fachada principal  estructurada en tres cuerpos. El central se encuentra  retranqueado, siendo  el flanco izquierdo de menor  elevación  que el derecho, resuelto  en torre. Ambos tienen  un cuerpo superior de arquerías que se cierra en el lado izquierdo mediante techo plano y en el derecho a cuatro vertientes.

En general, adopta  todos los elementos estéticos del renacimiento salmantino pero en materiales no nobles.

(Ministerio de Cultura, 1980)

Arquitectura popular

Cuenta este municipio con varios ejemplares de viviendas particulares,  que tienen gran interés, por sen ejemplo de arquitectura tradicional: casas con patios, con solanas, dependencias para el ganado, cuadras, y bodegas. El elemento más característico lo componen los grandes corredores de fábrica de ladrillo que horadan el subsuelo con la finalidad de contener la producción y almacenaje de vino. Los patios de esas casas mantienen cierto sabor (algunos con elementos nobles a proteger), es el caso de la vivienda ubicada en: la calle don Lino Ramos (actual alojamiento rural) que presenta columnas clásicas de recio fuste, probablemente del siglo XVII.

Otra vivienda interesante es la de la calle Alfares, 28, que presenta yeserías clásicas de época, restos de una estancia que al parecer fue en tiempos capilla u oratorio.

La casa de la calle Lino Ramos es un edificio en esquina en forma de ele, compuesta con una altura, más altillo y de huecos rectangulares por la calle del Sr. Cura con sólida reja de forja. La puerta está en el extremo junto a la medianera. En el extremo encontramos puerta con ventana  sobre ella y un hueco abierto posteriormente.  El aparejo es de cal y canto con hileras de ladrillo, y la cubierta a cuatro aguas.  

(Trabajo de Campo)

Capilla del Cristo del Perdón

De filiación estilística popular, su cronología data del siglo XVIII.

Es una pequeña ermita adosada a una vivienda  e invadida por ella, con cubierta a dos aguas y espadaña  en frontón triangular. Puerta de arco de medio punto, con ventana lateral cuadrada con reja de forja. Totalmente revocada. En el único ojo de su espadaña está cegado. Por un panel de azulejería nos indica que su construcción data de 1739.

(Ministerio de Cultura, 1980)

 

FIESTAS

Fiestas de Ntra. Sra. de la Paz, 24  de enero

De la imagen de la Virgen de la Paz, que en la actualidad es una talla  pintada y estofada posiblemente del siglo XV (la primitiva  debía de ser de tipo bizantino), se cuentan diversas leyendas.

En 1507, año de una dañina peste, los vecinos de esta villa sacaron a la Virgen y la llevaron en procesión hasta la ermita de Nuestra Señora de Melque, a pocos kilómetros, en el término  de San Martín de Montalbán. Los que  acompañaron a la imagen  no quisieron volver al pueblo, aunque habían dejado allí a sus parientes enfermos de pestilencia, por miedo al contagio y por no ver morir  a sus seres queridos. Mas al poco tiempo, aparecieron  por la iglesia de Melque algunos de los enfermos que habían quedado  en La Puebla, anunciando que ya estaban curados. Además llovió  durante tres días, lo que mitigó  la peste. A la vez nació una hierba  con cuyas raíces todos quedaron totalmente sanados. Una vez todos sanos no se volvió a ver dicha hierba. Todos estos hechos se achacaron a la intervención de la Virgen de la Paz ayudando a su pueblo que tanta devoción le declaraba.

En otra ocasión, el pueblo se invadió de langosta y cuquillo, plagas que asolaron las cosechas de cereales y viñedos. Los vecinos decidieron  escoger  valedor celestial  que les ayudara y, echadas las suertes sobre a qué santo, por dos veces salió el nombre de Nuestra Señora de la Paz, pero dijeron que a ella tenían por abogada y que creían que era necesario buscar a otro  protector. Así que volvieron a echar  suertes y nuevamente volvió a salir el nombre de la misma Virgen, por lo que entendieron  que era ella  quien deseaba  ser su única  abogada y favorecedora. Se le dijo una misa y desaparecieron  la langosta y el cuquillo. A partir de entonces se le hacía fiesta  todos los sábados  y nunca más el pueblo ha vuelto a padecer este tipo de plagas.

 

Fiestas del  Cristo de la Caridad, entre los días 14 y 19 de julio

Se le conoce con el sobrenombre de “ el Vaquero”, a causa de los actos que, teniendo  como protagonista principal  al toro,  se celebran en sus fiestas: capeas, encierros y la “vaca enmaromada”. El origen de esta fiesta reside en el siglo XVI por un voto o promesa que hicieron los vecinos del pueblo, a causa de una epidemia de peste que asoló a toda la población y que cesó  el día 16 de julio, después de que los habitantes del pueblo imploraran  el auxilio del Cristo (el voto se renovó solemnemente el año 1885 con ocasión  de un brote de cólera).

La elección  de la reina se realiza  el día 14. El encierro se lleva a cabo el día 15, y el 17 y 18 tienen lugar las capeas, figurando en este último día la costumbre ritual de la “vaca del aguardiente”. Todos estos festejos taurinos culminan  el día 19 con la salida de la “vaca enmaromada”, que sujetada con cuerdas por los mozos, recorre las calles de la villa. Una innovación es la suelta de vaquillas en horario nocturno.

 

Fiesta de San Antonio de Padua, el 13 de junio

Este santo, que nació en Lisboa en el año de 1195 y murió en Padua (Italia) en el 1231, es al que las jóvenes solteras tienen  como patrón y a él recurren  para encontrar novio.

Actos peculiares de esta fiesta son el obsequio de tostones y limonada y las pujas de cacharritos de barro para ofrecer la limonada y la del estandarte del santo, que guardará en su casa la persona que más haya ofrecido.

 

TRADICIONES

Día de San Blas

Marchan los pueblanos a pasar el día al campo, unos van al castillo de San Martín de Montalbán y otros marchan a la ermita de Melque (en San Martín de Montalbán).

 

El Sermo: “La España de Rojas”

Éste es un espectáculo teatral, turístico nacido en 1999  con motivo del V Centenario de La Celestina. Esta efeméride que festejaba la publicación de la primera edición supuso para el municipio su primera gran  proyección  de La Puebla  a nivel nacional, e incluso internacional, pues junto a varias acciones y propuestas, se aúna la recreación parateatral del sermo “La España de Rojas”.  Con los siguientes objetivos:

-Recuperar y reivindicar una figura literaria de prestigio y repercusión internacional, como es la de Fernando de Rojas, y su obra, La Celestina.

-Promover, resaltar e indagar en la obra literaria y su autor.

-Dinamización turística del municipio,  a través de un espectáculo turístico cultural.

-Poner en valor y “rentabilizar” el patrimonio historio-artístico local, además del único museo dedicado a La Celestina

-Complementar  a través del turismo de interior, la economía local.

-Consolidar un espectáculo turístico cultural teatral, que aspira a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional,  ante la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

-Proyección de imagen de cultura, del municipio.

El sermo recoge dramatizaciones, teatro de calle, conciertos de música de cámara, mercadillos medievales, la oferta propia del Museo de La Celestina; sin agotar el repertorio, pues cada año se innova. El marco histórico en el que se basan los episodios es el siglo XVI.

 

Asociación Cultural “Semillas del Arte”

Nacida por iniciativa de don Juan José Linares y un grupo de pueblanos, en el año 1973, tratando de rescatar el rico folklore de la localidad. Junto a ese objetivo principal, estaba el formar a niños, por medio de la instrucción en clases semanales y la difusión y exhibición  en las ocasiones en las que es requerido. La asociación participa en el municipio, en festivales nacionales e internacionales de folklore. Son los promotores del Festival Internacional de Coros y Danzas “Aires del Tajo” y de su edición infantil, que sirven de antesala a las fiestas del Cristo de la Caridad.

 

Festival Internacional de Coros y Danzas “Aires del Tajo”

Organizado por la Asociación Cultural “Semillas del Arte”, se celebra de forma anual, como antesala de las fiestas del Cristo de la Caridad. Participan grupos de música y danza de la provincia, regionales e internacionales. Este  festival camina por su edición XXXII, siendo una iniciativa consolidada.  De mismo modo se realiza un  Festival Infantil de Folklore, que reúne a grupos de coros y danzas de niños.

 

Martinito

Es un personaje fabuloso,  que vivía   escondido en el interior de las cuevas de este municipio. A los más pequeños, se les asustaba diciendo: “…mira niño,  que viene el martinito,  que llamo al martinito…” . Por este motivo,  bajar a una cueva, sobre todo por la noche, da cierto respeto y miedo. Forma parte del mundo de las creencias de este bello municipio.

(Martín Aragón, 2002)

TRADICIONES DESAPARECIDAS

Toque de campanas a agonizar

Cuando fallecía una persona, las campanas de la torre de San Miguel, tocaban a agonizar, esto es doce campanadas seguidas, con intervalo de escasos minutos entre una y el toque siguiente. Se finalizaba con los clamores: otros tres golpes más seguidos si el finado era hombre, y dos si era mujer.

(Martín Aragón, 2002)

El ramo de albahaca

Era tradición la noche de la víspera de Santa Ana, acudir a la ermita de San José donde la santera  entregaba un ramito de esta preciada hierba.

(Martín Aragón, 2002)

Comer espigas

Cuando la espiga de cebada había granado, se comía la espiga dejando sin comer los dos últimos granos que al tirarlos al suelo, junto con los restos de la espiga, se recitaba en voz baja:

Este chocito te dejo

para San Antón

para que no me salga

viruelas ni sarampión

y este último

para las golondrinitas de Dios.

(Martín Aragón,2002)

GASTRONOMÍA

En La Puebla elaboran rico aceite de oliva. Entre sus platos típicos tenemos: conejo al ajillo, liebre con arroz, perdiz, peces al gusto del pescador, cocido de pueblo a fuego de paja, verduras fritas de la huerta del Tajo. Gozan de excelente queso manchego con Denominación de Origen.

Productos de la tierra, son dignos de mención  los melocotones de La Puebla, de secano, los mejores de la zona. Su tiempo es agosto y septiembre. Una anécdota: en los mercadillos los vendedores ambulantes decían:

“ al rico malacatón mauro…”

Cuenta también con sabrosísimos  albaricoques de hueso dulce, en junio y ricos dulces elaborados con base de almendra (pastas, mazapán, bizcocho de mazapán).

 

ARTESANÍA

Grandes artesanos y artistas conviven en este municipio, en el que podemos encontrar desde bordados, zapatos artesanos, ebanistas;  contamos también con  artistas y pintores de gran trayectoria.

 

ELEMENTOS TURÍSTICOS

Rutas en las que se inserta:

-“Ruta de los castillos y palacios”

La Puebla de Montalbán participa en esta ruta, con el magnífico palacio urbano de los Condes de Montalbán o de la Duquesa de Osuna, como también se le conoce. De filiación estilística gótico mudéjar renacimiento, tanto por sus valores artísticos, como por los personajes históricos que deambularon por sus estancias: Diego Colón, el Cardenal Pacheco, etc. Es un edificio catalogado e inventariado con categoría de Bien de Interés Cultural (BIC), desde el año 1991.

-“Ruta de las plazas”

Posee gran valor ambiental esta plaza Mayor asimétrica, tanto por la actividad que tiene, como por los edificios que conforman este espacio (ayuntamiento, iglesia de Nuestra Señora de la Paz, convento de las Concepcionistas, palacio de los Condes, conjunto de casas porticadas con soportales que funcionan como tribuna). Todo ello  hace que esta plaza tenga una especial significación al ser centro de la vida pueblana y el ser uno de los escenarios en los que se celebran las fiestas en agosto, el Sermo Medieval o los festivales taurinos en las fiestas del Cristo Vaquerito. Esto la convierte en un espacio vivo, que la ha llevado a tener Expediente de Incoación como Monumento y el entorno de la plaza con el nombre de Conjunto Histórico-Artístico de la Plaza Mayor, con fecha 21 del 2 del año 1985.

-“Ruta del mudéjar”

Es una arquitectura pervivencia de la interpretación del mundo musulmán. Los alarifes o maestros de obras extendieron esta arquitectura al mundo rural. Básicamente, la arquitectura trabaja materiales sencillos, aprovechando las vegas arcillosas de nuestras comarcas, como ladrillo (material muy económico y abundante), la cuarcita o el canto rodado; todo unido por cal y arena que se utilizan como mortero.

El lenguaje artístico básicamente empleado es el arco de herradura y las formas islámicas. Estas obras son propias de alarifes que trabajan en fecha tardía, pero donde vemos la fuerte tradición medieval.

En el palacio de los Condes de Montalbán, encontramos una buena carpintería de lo blanco, de gran tradición mudéjar, que constituye uno de los ricos tesoros del bello palacio.

-Vías pecuarias: Cañada Real Segoviana

La CRS  (592 kilómetros),  recoge los rebaños  de la Sierra  de Neila y Valdelaguna en Burgos, cruza el Duero en Aranda del Duero, atraviesa la provincia de Segovia con dirección  al Puerto de Somosierra y faldea las laderas del Sistema Central madrileño. Continúa por Toledo y Ciudad Real hasta Badajoz; en las estepas de la Serena se aproxima  a la Cañada Real Leonesa Oriental, cruza el Guadiana y termina en la localidad  de Granja de Torrehermosa.

Ya en nuestra provincia pasa por nuestra comarca. Concretamente, en La Puebla de Montalbán discurre  unos 11.000 metros, siendo el  municipio más meridional  del recorrido de la CRS. Como aspecto más significativo está el  llegar al río Tajo, primero por toparnos con el embalse de Castrejón, y posteriormente cruzar y pasar por el puente Contadero, una magnífica obra de ingeniería del siglo XVI, aunque reconstruido en el siglo XVIII.

Este tramo está en dirección N-S en un espacio entre Gerindote, con el que comparte unos 300 m., y La Puebla de Montalbán.

( ACMADEN, Ecologistas en Acción, 2005)

Otras posibilidades: turismo activo

Se puede visitar la presa y el embalse de Castrejón. Es un entorno en el que se pueden contemplar ecosistemas distintos: estepa, humedal y montes; igualmente se puede visitar la Central de Energía Fotovoltaica, la segunda en tamaño de España.

No muy lejos de allí, encontramos un picadero. En sus instalaciones  se pueden  solicitar tanto clases de instrucción,  como rutas  por el entorno  del municipio.

Oficina de  Información Turística  Municipal

Ubicada en el Museo de La Celestina, encontramos una moderna oficina que ofrece información del municipio y de los recursos de las comarca

Museo de La Celestina

Desde el año 2003 abre sus puertas como museo municipal, oficina de turismo y sala de exposiciones temporales.

Cuenta entre su propuesta divulgativa, con salas dedicadas a: el mundo que vio nacer la obra de Fernando de Rojas, La Celestina (1499); a la propia obra en sí; colección de etnografía, enseres y objetos que nos hablan de modos de vida en esta villa; la colección de trajes que se utilizan en la representación del Sermo Medieval y una sala de exposiciones temporales abierta para artistas  de dentro y de fuera que quieran exponer su obra. En especial, destacamos la colección de cuadros de gran formato, realizados por el artista Teo Puebla, con motivo de las ilustración de la edición conmemorativa del centenario de la edición de La  Celestina,  y que fue adquirida por el consistorio. El museo recibe visitas de colegios y grupos de escolares que quieren acercarse a conocer un poco más esta obra cumbre la literatura moderna española.

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments

Novés

Escudo

Plano

WEB: www.noves.es

ALCALDE

D. Eduardo Muñoz Fernandez

GENTILICIO

Novesanos

SITUACIÓN

Municipio y villa perteneciente a la comarca de Torrijos; está situado en llano al noroeste de la provincia de Toledo y al norte de Torrijos, dista 36 kilómetros de Toledo. Su altura es de 565 metros y la superficie total del término municipal es de 47 kilómetros cuadrados. A fecha de 1 de enero de 2003, la población era de 1.657 habitantes.

ENTORNO AMBIENTAL

Aparecen en su entorno importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda, el aguilucho cenizo, la ganga o la ortega.

(ACMADEN)

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Las principales fuentes de riqueza son la construcción y diversas actividades industriales que han desplazado de forma progresiva a la agricultura. Dentro de ésta, hay que señalar que Novés cuenta con una de las mejores tierras de secano de toda España; actualmente, domina el cultivo de herbáceos y viñas.

 

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

Iglesia de San Pedro Apóstol

De filiación estilística gótico-renacentista-barroca.

El templo parroquial se halla situado en un sitio abierto y elevado, constituyendo un edificio exento de grandes proporciones. Al exterior, sobresale del plano de la fachada la torre-campanario, cuadrada y de tres cuerpos de sillería caliza.

En la cabecera destaca la pesada fábrica de piedra de la capilla mayor, de planta poligonal y con sus contrafuertes y ventanales de tradición ojival abiertos en los testeros del crucero de solución protorrenacentista. Entre la torre y la cabecera, el resto del edificio está formado por el buque de naves, resuelto en albañilería y mampostería, que delata ser obra ya barroca, de la segunda mitad del siglo XVII. Nos encontramos ante una obra barroca adosada a una cabecera gótico-renacentista que se esfuerza por trabar y armonizar arquitectónicamente obras bien distintas. Será el arquitecto agustino Fray Lorenzo de San Nicolás el encargado de esta ampliación de la parroquia de Novés. Su intervención consistió en dotar al templo de tres naves compartimentadas y separadas por pilares.

La nave principal, más elevada y cerrada con bóveda de cañón, consta de cuatro tramos; los tramos de las naves secundarias se cubren con bóvedas de arista, no superando en altura el nivel de cornisas de la nave central.

El coro, elevado, se alza entre los dos huecos formeros del tramo ulterior de la nave y sobre el arco rebajado.

En cuanto a su alzado, hay que señalar que la nave central se articula con un orden dórico de pilastras superadas por un entablamento.

El ingreso a la parroquia se realiza mediante dos únicas portadas planas con jambas y dintel de piedra caliza: una en el costado del mediodía y otra a los pies de la nave principal.

En el exterior, sobresale la fachada occidental que desarrolla una nueva versión de modelos anteriores vistos en Talavera y Añover de Tajo.

En el interior, también hay que destacar un conjunto de buenas rejas en las capillas laterales.

(Martín Montes)

 

Ermita del Santísimo Cristo de la Sangre

De filiación estilística del Renacimiento, data del siglo XVI.

Pequeño eremitorio que consta de una sola nave a la que se accede por el piecero a través de un arco rebajado. La capilla mayor está formada por un ábside poligonal de cinco paños.

La ermita está muy transformada, pues ha sufrido intervenciones desafortunadas.

(Martín Montes)

Crucero devocional

Siglo XVIII. Ubicado en un pequeño jardín, al lado de la ermita del Cristo, se encuentran los restos de un humilladero devocional. Aquí tiene lugar el final del Via Crucis que se celebra en Semana Santa.

 

Ermita de San Roque

Su cronología es renacentista. Se ubica en un paraje natural junto a un arroyo. Consta de una sola nave de amplias proporciones, más un camarín.

 

Fuente de los Tres Caños

Siglo XVIII. La construcción que hoy vemos es relativamente reciente, de los años 30, cuando se crearon unos lavaderos municipales de servicio público. Ya en el siglo XVIII se hace mención de una fuente de tres caños que servía para abastecer a Novés y a los pueblos vecinos.

 

Ermita de Ntra. Sra. de la Monjía

Data del siglo XVI. Se encuentra a unos cuatro kilómetros y medio del pueblo, en un valle por donde pasa el arroyo del mismo nombre.

La construcción original muy desvirtuada por las reformas realizadas recientemente, datada del siglo XVI y XVII.

Junto a la ermita, existe una pequeña fuente, a la cual, la tradición atribuye propiedades curativas pues el manantial es la referencia de la segunda aparición de la Virgen en ese lugar, por ello es conocida como la Fuensanta.

(Martín Montes, E.)

FIESTAS

Romería de la Monjía

Conocida como Función de la Virgen, esta fiesta se suele celebrar el tercer domingo de mayo y tiene su preparación con la fiesta de San Isidro (15 de mayo).

El día de San isidro, se hace su procesión también con la imagen de la Virgen de la Monjía, que está en la iglesia, hasta el lugar conocido como “El Encuentro”.Una vez allí, los novesanos despiden a la Virgen que marchará a su ermita de la Monjía, mientras San Isidro es llevado de regreso a la iglesia. Los agricultores festejan esta fiesta invitando a sangría y tostones. Una vez pasado este día de San Isidro, bien el domingo más próximo o bien el siguiente, se celebra la romería de la Monjía.

El domingo elegido, desde muy temprano los novesanos y vecinos se acercan a la Monjía; los sitios reciben el nombre de “gangos”. A medio día se escucha la misa en el porche de la ermita. En este día no falta la ofrenda floral, el relato de la aparición de la imagen y el baile popular, al que le sigue el convite. Tras la comida, continúan los actos con la procesión y pujas. La procesión se hace en el bello entorno del lugar y se realizan las pujas, esto es el ofrecer la puja más alta para portar una anda de la imagen. Las pujas llevan este orden: portar la imagen desde la salida hasta el prado; del prado a la ermita; y, por último, de la puerta de la ermita hasta su altar. La imagen permanecerá en la ermita hasta finales de septiembre, durante estos últimos meses, se dicen misas los domingos por la tarde.

 

Fiestas Patronales de San Miguel Arcángel, 29 de septiembre

Conocida tradicionalmente como la Feria. Las actividades que se celebran estos días son muy variadas: musicales, taurinas, culturales, deportivas y tradicionales donde se encuentra el juego del “tiro al tango”.

El día 26 de septiembre, por la tarde, las mujeres van a la Monjía, donde ha estado la Virgen desde el mes de mayo, para traerla al pueblo. Una vez llegado al lugar conocido como “El Encuentro”, coincide con la imagen del Niño Jesús que se ha sacado en procesión desde la iglesia. Es costumbre hacer luminarias en ese mimo lugar y quemar varios castillos de pólvora. Después llevan a las imágenes al templo parroquial.

El día 29 es el día grande, día del patrón. En este día destaca la procesión conjunta de la Virgen de la Monjía y de San Miguel. La Virgen permanece todo el año en la iglesia hasta el día de San Isidro.

 

OTRAS TRADICIONES

San Antón (17 de enero)

En esta fiesta, ayer de gran tradición, los novesanos aún compran en las panaderías del lugar las roscas de San Antón, que llevan anises; muchas las llevan a la iglesia para que las bendiga el cura.

 

La Candelaria

A esta fiesta van a misa los niños nacidos el año anterior. Unos vecinos del pueblo tienen la tradición de aportar los dos pichones en una cesta recordando los que se entregaron en el templo.

 

Semana Santa

Comenzamos con la izada de banderas, en la casa de los nuevos alféreces, uno por cofradía. La puesta de bandera se realiza en la noche del Miércoles Santo al Jueves para la Cofradía de la Columna, el Jueves Santo para la Cofradía de la Sangre y el Sábado Santo para la Cofradía de la Purísima Concepción.

Del Viernes Santo, especial y fervorosa es la Procesión de las Caídas y muy emotiva la función del Sermón de las Siete Palabras, con el desclavamiento el Viernes Santo. El Domingo de Resurrección es la Procesión del Encuentro entre las imágenes del Resucitado y su Madre con suelta de palomas y cohetes.

 

Día de la Cruz (3 de mayo)

Esta fiesta se traslada al domingo más cercano. Ese domingo, tras una misa, se exponen en el crucero de la iglesia las andas con la Cruz con el Lignum Crucis que regaló la reina Mariana de Austria al novesano Francisco Fajardo en el siglo XVIII. Es tradición el depositar en la iglesia abundantes matas de tomillo con las que se perfuman todas las naves del templo. Una vez en la procesión, tendrán protagonismo niños, vestidos de angelitos, de unos dos años que acompañan las andas.

La procesión va hasta la ermita del Cristo y allí se bendicen los campos.

Es costumbre que los nuevos mayordomos paguen el convite para el resto de los hermanos y amigos, junto con la banda de música que acompañará estos actos.

 

Castañas de San Dieguito (30 de noviembre)

Una semana antes del día de la fiesta, los colegiales van preguntando a la gente “si se apuntan a San Dieguito”; si la respuesta es sí, recogen un donativo con los que luego compran castañas. Ya el día de la fiesta, los niños marchan a la iglesia para oír misa y sacar al santo en procesión al que cantan las “Coplas de San Dieguito”. Tras la misa, el cura se acerca a las escuelas donde están las castañas que, tras ser bendecidas, se reparten entre los que dieron donativo.

 

Juego del “tiro al tango”

Este juego popular se practica en esta villa especialmente en las fiestas de San Miguel. El tango es un cilindro de madera que se coloca verticalmente. El juego consiste en derribarlo; la forma de conseguirlo es lanzando dos discos de metal, conocidos con el nombre de “pesucos”.

Sobre el tango, se colocan unas monedas procedentes de las apuestas de los jugadores. Cuando el tango es derribado, se produce la “chamba”, es decir, se caen todas las monedas que son para el jugador que las tiró.

 

Grupo de música folk “Albacara”

Este grupo de música folk novesano lleva desde el año 1982 interpretando la canción popular tradicional de nuestra provincia; han rescatado canciones y coplas que cantaban nuestros mayores.

 

San Silvestre Novesana

La historia de esta carrera, que congrega a numerosos atletas de todas las categorías, arranca del año 1979 a iniciativa de la peña El Porrón. Ese año se celebró por vez primera con carácter local, pero poco a poco fue consolidándose hasta incluirse en el circuito regional de Castilla-La Mancha, siendo una prueba que computa.

GASTRONOMÍA

Son típicas las migas, sobre todo en fiestas, también el conejo frito, al ajillo o con tomate, que no falta todo el año y, en especial, en al romería de la Monjía. Entre la rica dulcería destacan los cortadillos, las flores de sartén y las empanadillas de manteca con yema de huevo. El arrope también es tradicional de este municipio, se trata de mosto cocido con trozos de calabaza.

ARTESANÍA

Buenos maestros de trabajar los metales hubo en esta villa. Hoy queda una artesana de esta labor. Hay también un magnífico mimbrero.

 

RECURSOS TURÍSTICOS

Rutas en las que se inserta

-Vías pecuarias: Cañada Real Segoviana

La CRS (592 km.) procede de la Sierra de Neila y Valdelaguna en Burgos. Continúa por Toledo y Ciudad Real hasta Badajoz donde se junta con la Cañada Real Leonesa Oriental, para terminar en la localidad de Granja de Torrehermosa.

En nuestra provincia, discurre por Novés con un recorrido de 5.500 metros.

 

-Camino Sureste de Santiago

Es la ruta que procede del Levante con dirección a Santiago de Compostela. En nuestra comarca, afecta a Villamiel, Huecas, Novés, San silvestre, Quismondo y Escalona.

Habiendo salido de Huecas, se llega a Novés por la ermita del Cristo. De Novés se sale en dirección San Silvestre.

(En Camino, abril 2004)

 

Turismo activo: campo de golf

Se encuentra en el lugar de Olivote. Fue uno de los primeros campos de golf homologados en Toledo, tiene un recorrido de 11 hoyos.

 

Turismo cinegético

Es tierra abundante de caza menor.

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments